Entra en vigor el sistema VeriFactu, obligatorio para autónomos y empresas
VeriFactu no es solo un nuevo software, es un cambio de mentalidad en la forma de gestionar la facturación Hacienda vigilará las facturas en 2026.

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha el sistema VeriFactu, un modelo que transformará la manera en que se emiten y registran las facturas en España.
A partir de 2026, todas las empresas y autónomos deberán utilizar programas homologados que garanticen la trazabilidad y autenticidad de cada factura, evitando cualquier posibilidad de manipulación.
Fechas y obligaciones
El calendario es claro: desde el 1 de enero de 2026, las sociedades sujetas al Impuesto sobre Sociedades deberán estar ya adaptadas, y desde el 1 de julio de 2026, los autónomos y comunidades de bienes.
Los programas de facturación deberían estar certificados y cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria antes de pasado 29 de julio de 2025.
Cada factura incluirá una firma digital, un encadenamiento criptográfico con las anteriores y posteriores, y un código QR que permitirá su verificación inmediata.
Además, los datos podrán remitirse en tiempo real a la AEAT, garantizando la coherencia entre los registros contables y las declaraciones fiscales.
Sanciones
No adaptarse puede suponer sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio y pérdida de seguridad jurídica.
Sin embargo, la adaptación ofrece ventajas reales: mejora del control interno, reducción de errores, automatización de tareas y una mayor transparencia frente a clientes y proveedores.
¿Quiénes quedan fuera de este ámbito?
No estarán obligados a aplicar VeriFactu los contribuyentes que ya utilicen el Suministro Inmediato de Información (SII), aquellos que tributen en los territorios forales del País Vasco o Navarra bajo su propia normativa fiscal.
Tampoco tendrán que hacerlo las entidades totalmente exentas del Impuesto sobre Sociedades, como organismos públicos o entidades gestoras de la Seguridad Social.
También podrán quedar fuera –previa solicitud y autorización de la Agencia Tributaria– ciertos sectores o contribuyentes para los que el cumplimiento técnico resulte inviable o cause perturbaciones significativas en su actividad.
LA OPINIÓN EXPERTA
PATRICIA FONT
Abogada y colaboradora en Font & Yildiz
Uno de los mayores retos a efectos tributarios que se plantea para el próximo ejercicio 2026, es el cumplimiento de los requisitos establecidos por el nuevo sistema de verificación de facturas, coloquialmente denominado VERI*FACTU.
Este sistema exige que las facturas emitidas incorporen un QR que contenga los datos esenciales de la factura y permita que dicha información sea remitida a la Administración Tributaria.
Si bien pretende la mejora del control fiscal y la reducción del fraude, presenta múltiples desafíos a las empresas, tales como la adaptación tecnológica.
Muchas empresas todavía utilizan sistemas de facturación obsoletos o no informatizados. La obligación de emplear un software certificado conforme al sistema VERI*FACTU implica inversiones en tecnología y, en algunos casos, una transformación completa de sus procesos administrativos.
A estos efectos, las empresas tendrán la opción de acudir a la plataforma que habilitará la Agencia Tributaria, reduciendo así sus costes de inversión, pero con el condicionante del suministro automático de la información a la Agencia. Asimismo, la formación a los equipos administrativos y financieros.
La normativa es compleja y exige conocer detalles técnicos, como el formato del registro, su envío seguro y la firma digital de los datos. La formación de los equipos internos es fundamental a efectos de discernir qué cuestiones pueden resolver y cuáles deben consultar con asesores externos dadas las consecuencias fiscales que puedan acarrear.
En definitiva, VERI*FACTU supone un avance hacia la digitalización fiscal, pero conlleva importantes retos de implementación que deben abordarse con planificación y asesoramiento de profesionales especializados.
RAUL ALONSO
Abogado – Dpto. Jurídico Fiscal en Mateos Legal
En el mes de enero de 2026, entrará en vigor un nuevo sistema de verificación impulsado por la Agencia Tributaria con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal y potenciar la digitalización de los procesos de contabilidad empresarial.
Con el nuevo sistema, sobre el que aún existen numerosas dudas relativas a su implementación, se busca mejorar la transparencia y confianza de las sociedades, no solo frente a la Agencia Tributaria, sino también para con sus clientes y proveedores.
Las facturas quedarán registradas de forma oficial e inalterable, sin posibilidad de manipulación o alteración posterior, ya que tendrán que enviarse en tiempo real y llevarán incorporado un código QR que permitirá al destinatario comprobar inmediatamente y en todo momento su contenido y validez.
Todo ello puede ayudar a las sociedades frente a los clientes y proveedores, transmitiendo una imagen de seriedad, seguridad y confianza.
Asimismo, la incorporación del código QR en las facturas contribuye a la digitalización y trazabilidad de las mismas, mejorando y agilizando la gestión y los procesos de automatización a través de los programas de facturación, que se han visto obligados a adaptarse a los requisitos del nuevo sistema.
Todo ello proporcionará una ventaja tecnológica para las empresas que lo integren cuando sea obligatorio en un futuro cercano la factura electrónica.
Por último, para evitar confusiones, es importante recordar que el sistema Veri*Factu no es lo mismo que la factura electrónica, de la que todavía no tenemos fecha definitiva de entrada en vigor, y que afectara a todas las empresas y autónomos de forma obligatoria.
Recomendados

David Ramos
Entre los autónomos y pymes hay muchas dudas en torno a la facturación electrónica y Verifactu.

Redacción Emprendedores
El análisis realizado por Legálitas Negocios revela, además, que un 25,4% no lo ha implementado porque considera que todavía hay tiempo.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
Hacer facturas es una obligación fiscal y una necesidad para llevar el control de los impuestos, las compras, las ventas… Te contamos con detalle cómo prepararlas para que sean válidas.

Redacción Emprendedores
Ya está disponible la Guía Jurídica y Fiscal, con todas todas las novedades de 2026 para gestionar o crear tu negocio.
