La mayoría de autónomos y pequeñas empresas desconoce las deducciones fiscales disponibles, una ventaja que generalmente solo aprovechan las grandes corporaciones con recursos para una sofisticada ingeniería financiera.
Esta conciencia sobre la desigualdad en el acceso a beneficios fiscales impulsó a José Luis Vegas González, tras años trabajando con las deducciones fiscales en su despacho bajo la marca de Vegas Legal, a fundar en 2023 Proincentiva.
Lo hizo junto a Adrián Ramírez, un profesional especializado en el desarrollo de proyectos digitales con quien comparte una visión y pasiones similares.
Las soluciones innovadoras que facilita esta firma legal formada por un equipo multidisciplinar de abogados y economistas especializados en fiscalidad permiten a autónomos y empresas reducir su carga fiscal a través de aportaciones a espectáculos culturales. Al mismo tiempo, Proincentiva ayuda a promotores y productores de eventos, ya sean de música, cultura, audiovisuales o artes escénicas, a conseguir financiación sin coste.
“En resumen, ayudamos a autónomos y empresas a pagar menos impuestos y a promotores y productores de eventos culturales a conseguir financiación sin generar deuda”, dice José Luis Vegas.
Charlamos con él para conocer con más detalle cómo establecen esta conexión, si supone algún riesgo para alguna de las partes y qué aportaciones económicas pueden hacer los autónomos y las empresas para obtener beneficios fiscales.
¿Podrías explicarnos qué es exactamente una deducción fiscal y cuáles son los tipos específicos de deducciones fiscales con las que trabaja Proincentiva?
Una deducción fiscal es, esencialmente, una reducción en la base imponible del impuesto que una empresa o autónomo debe pagar. En otras palabras, es una cantidad que se puede restar del importe total antes de calcular el impuesto a pagar.
En Proincentiva nos enfocamos en deducciones fiscales a través de aportaciones a proyectos culturales en artes visuales, escénicas, música y cine. Conectamos a empresas y autónomos con proyectos que necesitan financiación.
Nuestras deducciones fiscales destacan por combinar inversión cultural con beneficios fiscales, permitiendo a empresas y autónomos apoyar la cultura y optimizar su situación fiscal, y en resumidas cuentas, reducir los impuestos a pagar.
«Una deducción fiscal es una cantidad que se puede restar del importe total antes de calcular el impuesto a pagar»
Un autónomo o una empresa que quiere contribuir a proyectos artísticos a través de Proincentiva, ¿qué aportación monetaria mínima y máxima puede destinar? ¿Qué beneficio consigue?
La aportación mínima a un proyecto artístico o cultural ha de ser de cinco mil euros, ya que la operativa de poner todo en marcha genera costes, y los asumimos íntegramente nosotros, tales como notaría, nota legal, auditoría.
La aportación máxima será siempre el 50% de lo que tenga de su factura fiscal correspondientes al Impuesto de Sociedades o su próxima declaración de la renta.
En ambos casos el beneficio que va a obtener será entre el 20 o 30% de la aportación que realice; o lo que es lo mismo, obtendrá una deducción fiscal de entre el 120% o 130%. Por ejemplo, si una empresa o autónomo aporta 10.000€ en un proyecto cultural, puede esperar una deducción fiscal equivalente al 120% o 130% de esa aportación, lo que significa una deducción de entre 12.000€ y 13.000€.
En un contexto de incertidumbre económica como el actual, ¿corren algún riesgo los autónomos o empresas que realicen alguna aportación a un proyecto cultural con el objetivo de obtener una deducción fiscal?
La realidad es que como bien indicáis, nos encontramos en un periodo de cierta incertidumbre, por eso las aportaciones se hacen como deducción fiscal, no como inversión, y son los propios Ministerios de Cultura y el de Hacienda los que incentivan la aportación con entre un 20 y 30% de rentabilidad. Lo que hace que el riesgo de la misma sea cero, al no tratarse de una inversión, sino de una deducción fiscal.
«El riesgo es cero, al no tratarse de una inversión, sino de una deducción fiscal»
¿Cuánto le cuesta a los autónomos y empresas que les gestionéis sus deducciones fiscales?
Para el autónomo o empresa que quiera beneficiarse de las deducciones fiscales, no tiene ningún coste que se lo gestionemos. Unicamente tendrá que hacer su aportación y obtendrá una deducción fiscal en base a esa aportación.
Por la otra parte, ¿qué obtienen los promotores o productores de eventos?
Los promotores o productores lo que consiguen es monetizar sus eventos y obtener unos ingresos adicionales en relación a los gastos soportados. No tienen, además, que devolver ninguna cantidad, ya que no se trata de ningún préstamo, sino que es una comercialización de la deducción de acuerdo a la normativa del Impuesto de Sociedades.
A estos promotores, ¿les supone algún riesgo? ¿Implica, por ejemplo, generar deudas, algún cambio en la propiedad o sobre los derechos de la producción?
La ventaja es que no implica entrada en el capital social ni por supuesto venta de participaciones de la empresa, por lo que mantiene todos los derechos sobre la producción.
Para ser cliente de Proincentiva, ¿hay que cambiar de asesoría o gestoría?
No solo no hay que cambiar de gestoría sino que desde Proincentiva nos apoyamos en las propias gestorías de cada autónomo, empresa o promotor, para de esta manera, trabajando en equipo, conseguir mayores bonificaciones para todos los clientes.
«Nos apoyamos en las propias gestorías de cada autónomo, empresa o promotor, para de esta manera, trabajando en equipo, conseguir mayores bonificaciones para todos los clientes»
Vuestro equipo se encarga de establecer la conexión entre el proyecto cultural y la empresa/autónomo. ¿Cómo es el proceso?
Nuestro equipo en Proincentiva conecta empresas y autónomos con proyectos culturales adecuados, facilitando las aportaciones y asegurando las ventajas fiscales correspondientes.
El proceso implica identificar proyectos viables, analizar las necesidades de aportación de los clientes, emparejarlos con oportunidades apropiadas y ofrecer asistencia en todo el proceso de aportación y deducción fiscal.
¿El autónomo/empresa y el promotor/productor cultural intervienen de alguna manera? ¿Se pueden (digamos) elegir entre ellos?
Nosotros realizamos todas las gestiones para que ellos no tengan que intervenir ni realizar ninguna gestión, pero si algún autónomo o empresa quiere de manera específica presentarnos algún proyecto que conozca y que esté interesado, nos encargamos de que las sinergias produzcan beneficios para todos.
¿Cuáles son los plazos para obtener las deducciones fiscales?
Las deducciones fiscales se aplican en el siguiente ejercicio fiscal. Por este motivo, la aportación a un proyecto cultural se tiene que hacer siempre antes del 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.
Es decir, los autónomos o empresas que quieran beneficiarse de las deducciones fiscales este 2023, tendrán que hacer su aportación a un proyecto cultural antes del 31 de diciembre de 2023, para que se aplique su deducción al presentar los impuestos del ejercicio fiscal de 2023 entre mayo y julio de 2024.
«Los autónomos o empresas que quieran beneficiarse de las deducciones fiscales este 2023, tendrán que hacer su aportación a un proyecto cultural antes del 31 de diciembre»
Además de los límites mencionados al principio, ¿hay alguna otra limitación sobre los eventos culturales?
Sí, efectivamente existen limitaciones. La cantidad de eventos culturales elegibles para aportaciones con beneficios fiscales no es ilimitada. Por esta razón, las oportunidades para aprovechar las deducciones fiscales dependen de la disponibilidad de dichos eventos. Por tanto, aconsejamos a los interesados actuar con rapidez para aprovechar estas oportunidades únicas de beneficio fiscal.
Estas deducciones fiscales son una iniciativa del Ministerio de Cultura y Hacienda para mejorar la financiación del sector cultural, fomentando la participación del sector privado. A pesar de esto, parece que no son ampliamente conocidas entre los profesionales. ¿Por qué creéis que sucede?
Efectivamente, es cierto que muchas gestorías y asesorías todavía no están plenamente informadas sobre este tipo de deducciones fiscales en el ámbito cultural. Creemos que esto se debe a la rápida evolución de las leyes y regulaciones, que a menudo resulta abrumadora en nuestro ritmo de vida actual, donde rara vez nos detenemos a explorar cada nueva oportunidad que surge.
Nuestra misión en Proincentiva es cerrar esta brecha informativa, ofreciendo un servicio especializado y sin costes adicionales a quienes se beneficiarán de estas deducciones. Respaldadas por instituciones oficiales, estas deducciones ofrecen una oportunidad atractiva y valiosa que estamos comprometidos a hacer más accesible y conocida.
Las deducciones fiscales representan una oportunidad única de ahorro fiscal para autónomos y empresas bajo la normativa actual. ¿Trabajáis en alguna más o tenéis previsto hacerlo a futuro? Además, ¿consideráis que el uso de deducciones fiscales impulsa la economía y el espíritu emprendedor?
Efectivamente, en Proincentiva estamos constantemente en la búsqueda de nuevas oportunidades que puedan estimular tanto la economía como el emprendimiento. Nuestro objetivo es mantener el flujo de capital activo, creando sinergias beneficiosas entre empresas, nosotros y los productores culturales. Esta colaboración resulta en una situación de beneficio múltiple, siendo el último beneficiado el propio Gobierno, ya que genera un aumento de recaudación vía impositiva con beneficio real para todos. Creemos firmemente en el potencial del emprendimiento liberal. Son necesarias muchas más iniciativas de este tipo.