La inflación está afectando negativamente al negocio de muchos autónomos. Según el XV Barómetro de ATA, el 60% de los trabajadores de este colectivo ha tenido que subir los precios debido a la inflación, el 90% afronta ahora más gastos y el 60% prevé un descenso mayor de la actividad de su negocio en los próximos meses.
Ante esta realidad, resultan claves las ayudas nacionales y por comunidades autónomas que se han diseñado para ayudarles en su actividad. TaxScouts,la plataforma online que simplifica la presentación de impuestos a autónomos y particulares,recoge aquí las principales ayudas fiscales a las que se pueden acoger los autónomos para hacer frente a la inflación.
Ayudas nacionales para todos los autónomos
Desde el Gobierno se han implementado dos medidas que buscan reducir el impacto de la inflación en los autónomos. La primera de ellas consiste en una reducción de un 5% de los rendimientos netos por los que tributan en el rendimiento neto de módulos, lo que permitirá que 577.688 autónomos se ahorren 68 millones, unos 9,8 euros al mes de rebaja fiscal por contribuyente, según los cálculos del Gobierno.
La segunda medida supondrá un aumento en dos puntos (hasta el 7%) de la deducción por gastos de difícil justificación esto beneficiará a 956.452 autónomos que verán reducida su factura fiscal en 116 millones de euros y supondrá una rebaja fiscal de 10,1 euros por mes y contribuyente según los datos del Gobierno.
Comunidad Valenciana
En esta comunidad los autónomos podrán recibir una subvención de entre 200 y 500 euros para lidiar con los efectos de la inflación. Esta ayuda cuenta con un presupuesto total de 1,2 millones de euros con lo que sólo permitirá a las microempresas y a los autónomos valencianos recibir ayudas de 200 euros. A pesar de ello, en caso de que no se agote el crédito destinado a esta convocatoria, la cantidad restante se repartirá de manera proporcional entre todas las personas solicitantes que resulten beneficiarias, con un importe máximo de 500 euros.
Estas nuevas ayudas están dirigidas a todos los trabajadores por cuenta propia y microempresas que estén dadas de alta en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) antes del 1 de noviembre de 2021, y que desarrollen su actividad en el término municipal de Valencia. No obstante, no todos los autónomos pueden acceder a esta convocatoria, ya que queda limitada a aquellos que hayan sufrido un incremento igual o superior a 500 euros en sus gastos corrientes. Este incremento deberá acreditarse mediante la presentación de una declaración responsable.
Galicia
La Xunta de Galicia ha incluido en los Orzamento de 2023 una convocatoria de ayudas por valor de 1.200 euros para paliar el incremento de costes energéticos, facturas y materias primas en los pequeños negocios. Este nuevo programa se une a otras ayudas del territorio que pueden alcanzar hasta los 30.000 euros. La iniciativa, que está dotada de 30 millones de euros en los presupuestos de 2023, permitirá que los trabajadores por cuenta propia puedan acceder a las ayudas de 1.200 euros anuales de promedio.
La cantidad final que podrán recibir los autónomos que resulten beneficiarios dependerá de la intensidad de la inversión que se haya llevado a cabo. La cuantía mínima será de 3.000 euros, que corresponderá a la mínima inversión financiable (fijada en 5.000 euros), y podrá alcanzar los 30.000 euros, en aquellos casos en los que se haya llegado a la inversión máxima financiable (100.000 euros).
- Las inversiones entre 5.000 y 10.000 euros tendrán una ayuda del 60% de la inversión.
- Las inversiones entre 10.001 y 30.000 euros tendrán una ayuda del 50% de la inversión.
- Las inversiones entre 30.001 y 50.000 euros tendrán una ayuda del 40% de la inversión.
- Las inversiones entre 50.001 y 100.000 euros tendrán una ayuda del 30% de la inversión.
Castilla y León
La aprobación del Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética por parte del Gobierno, ha obligado a los autónomos a adoptar distintas medidas para reducir el gasto energético en sus locales. Obligaciones que pueden suponer un gasto de entre 1.500 y 4.000 euros debido al incremento de precios propulsado por la inflación.
Para ayudar a los autónomos a reducir el impacto en los bolsillos de los trabajadores por cuenta propia, la Junta de Castilla y León ha creado una línea de ayudas de hasta 5.000 euros para que los emprendedores puedan adaptarse a la normativa. Esta línea de ayudas pretende dar apoyo a los más de 30.000 establecimientos comerciales del territorio, de los cuales 41.000 son autónomos. Además, podrán solicitarse con carácter retroactivo, ya que cubren las acciones realizadas desde el 1 de enero de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2022.
Para acceder a la ayuda, los autónomos deben estar dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos a fecha de presentación de solicitud, tener el domicilio fiscal en un municipio de la Comunidad de Castilla y León, contar con menos de diez trabajadores asalariados y tener un volumen de negocio inferior a dos millones de euros.
Además, deben estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado y de la Comunidad de Castilla y León, y frente a la Seguridad Social y haber realizado una actuación o una inversión que facilite la transición de su actividad productiva hacia una economía respetuosa con el medio ambiente o digital, dentro del periodo del 1 de enero de 2021 al 15 de noviembre de 2022.
Puedes leer más sobre novedades para autónomos aquí: Autónomos: Qué es la tarifa cero y la respuesta a otras dudas con la nueva ley.