Estos son 10 conceptos financieros que debes conocer
Hay conceptos financieros que escuchamos a diario, pero que no comprendemos del todo bien. La educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente.

Amortización, morosidad, score crediticio, tipo de interés, presupuesto o inversión son conceptos financieros a los que estamos acostumbrados. Sin embargo, ¿serías capaz de definir exactamente qué significan si te piden que los expliques?
La educación financiera es muy importante, pero todavía tenemos mucho que avanzar en este terreno. Y más aún en un entorno tan desafiante como el actual, con unas redes sociales donde que campa a sus anchas el discurso triunfalista y charlatán de los denominados ‘criptobros’.
El riesgo de tomar decisiones demasiado arriesgadas es mayor entre las generaciones más jóvenes, tanto por su arrojo como por su exposición a este tipo de mensajes.
De hecho, hace algún tiempo contábamos que 4 de cada 10 inversores de la Generación Z lo hacen movidos por el miedo a perderse algo, el denominado FOMO (fear of missing out).
Pero también porque han crecido en un entorno digital con acceso inmediato al consumo y a la información, por lo que es fácil caer en la trampa de “usar sin comprender”, tal y como indica Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros.
3 pasos y 10 conceptos financieros
Para evitar cometer deslices que cuesten muy caro, Oney recomienda seguir 3 pasos y explica 10 conceptos financieros que todo miembro de la Generación Z —y también de cualquier otra— debería conocer bien.
Infórmate
“La primera etapa pasa por entender cómo funciona el dinero y qué implican las decisiones económicas más comunes”, indica la compañía. Éstos son los conceptos financieros que hay que entender.
Score crediticio. “Es la ‘nota’ que mide tu fiabilidad financiera en función de tu historial de pagos. Cuanto mejor sea tu score, más fácil será acceder a créditos y en mejores condiciones”, aclara
Amortización. Oney explica que es la forma en la que devuelves un préstamo. “Una parte va a intereses y otra al capital”, especifica. “Es importante conocer cómo se reparte para entender el coste real de una deuda y si compensa adelantar pagos”, agrega.
Morosidad. “Ocurre cuando no se cumple con el pago de una deuda en el plazo pactado. Tiene consecuencias como intereses adicionales, penalizaciones o incluso aparecer en registros que dificultan pedir financiación en el futuro”, advierte.
Tipo de interés variable. La entidad subraya que se trata de un tipo de interés que cambia con el tiempo según un índice de referencia, como puede ser el Euríbor. “Entenderlo es clave para anticipar cómo pueden variar las cuotas de un préstamo”, señala.
Planifica
Una vez adquiridos estos conceptos básicos, debes organizarse y establecer hábitos financieros saludables. “No basta con conocer cómo funciona el dinero, la clave está en poner orden y crear rutinas que permitan alcanzar objetivos a medio y largo plazo”, apunta. Es fundamental prender el significado de estos conceptos financieros.
Presupuesto. “Es la planificación de tus ingresos y gastos durante un período determinado, normalmente un mes. Te permite saber cuánto dinero tienes disponible, en qué lo estás gastando y cuánto puedes destinar al ahorro o a otras metas”, especifica.
Ahorro automático. Consiste en un sistema que transfiere automáticamente una parte de los ingresos a una cuenta de ahorro o inversión, “fomentando la constancia sin esfuerzo”, apostilla.
Fondo de emergencia. Se trata de un ahorro reservado para cubrir gastos imprevistos, como posibles averías, desempleo, gastos médicos, etc. “Se recomienda que sea entre 3 y 6 meses de gastos fijos”, puntualiza.
Decide
La última etapa consiste en transformar en acción el conocimiento adquirido y la planificación realizada. “Decidir con criterio implica valorar las opciones disponibles antes de gastar, endeudarse o invertir, así como pensar en las consecuencias de cada movimiento y no dejarse llevar únicamente por la inmediatez”, advierte Oney. Hay que comprender bien los siguientes términos.
Inversión. Se trata de destinar dinero a un activo o proyecto con la expectativa de obtener un beneficio futuro. “No se trata sólo de grandes cantidades ni de hacerlo en bolsa. Invertir puede empezar con poco y en diferentes formas: una cuenta de ahorro con intereses, un fondo de inversión, incluso cursos o herramientas que aumenten tus habilidades”, precisa.
Consumo responsable. Es la “compra de productos y servicios de forma consciente, valorando calidad, sostenibilidad y necesidad real antes de adquirirlos”, tal y como lo define la entidad.
Endeudamiento responsable. Oney indica que se concreta en el “uso del crédito como herramienta útil para financiar proyectos o necesidades, pero siempre ajustado a la capacidad de pago de cada persona”.
Recomendados

David Ramos
El 41% de los jóvenes de la Generación Z reconocen que invierten por miedo a perderse algo, el denominado FOMO.

David Ramos
El 35,5% de quienes invierten en España en productos financieros son millennials. Además, este grupo de edad muestra gran interés en la inversión en criptoactivos.

David Ramos
La CNMV ha presentado su Plan de Actividades 2024, donde presta especial atención a la inversión en criptoactivos y explica la nueva regulación que entrará en vigor en diciembre.

David Ramos
3 de cada 4 inversores en criptomonedas tienen entre 31 y 60 años, por lo que son millennials o de la Generación X.
