Últimas noticias: Millennials españoles, inversoresSoftware para retailHidrógeno verde: las clavesKreios Space levanta 8M€UGC: fidelizar clientesEl boca a boca del futuroMQL en marketing para tus clientesSostenibilidad: la pyme suspendeTendencias tech 2025¿Deudas que te agobian? Ponles fin
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los millennials españoles, los más inversores de Europa

El 35,5% de quienes invierten en España en productos financieros son millennials. Además, este grupo de edad muestra gran interés en la inversión en criptoactivos.

22/09/2025  David RamosActualidad
Compartir

Los millennials españoles se encuentran con bastantes dificultades, como la temporalidad del empleo, la inestabilidad salarial, la precariedad salarial, el complicado acceso a la vivienda, etc.

Pese a ello, los que pueden, se muestran bastante activos como inversores. De hecho, son los que más invierten de Europa, según los datos del estudio ‘Financial Wellness Index’, elaborado por Advantere School of Management para el banco online N26.

De acuerdo con el mismo, un 35,5% de los inversores en España son millennials, con una edad comprendida entre 29 y 44 años. Sólo invierten más los miembros de la Generación X, de 45 a 60 años (41,3%). Y los que menos invierten en productos financieros son los grupos de los extremos: los baby boomers (14%) y las personas de la Generación Z (3%).

Como decíamos, estos datos configuran a los millennials españoles como los más inversores de Europa, por delante de los alemanes (30%), italianos (17,6%) y franceses con un 17,5%.

El banco online indica que los resultados del estudio están en línea con la situación financiera de los encuestados. De este modo, la mitad de los consultados (50,2%) afirman estar de acuerdo con que su situación económica les permite invertir en productos financieros, mientras que la otra mitad (49,8%) no saben o están en desacuerdo con que tienen dicha capacidad para invertir.

En cuanto al monto de las inversiones, la investigación desvela que el 42,7% de los encuestados invierten anualmente un 6% de sus ingresos, mientras que el 22,4% dedican a la inversión entre el 6% y 12% de sus ingresos y otro 22,2% destina más de un 12%.

El informe también pone de manifiesto algunas diferencias entre géneros a la hora de optar por la inversión. Según sus datos, casi 8 de cada 10 inversores españoles (78,2%) son hombres, mientras que tan sólo un 16% son mujeres.

Y esto sucede también, por ejemplo, en Alemania, donde un 79,6% son hombres y un 14% mujeres; Francia, con un 80,6% de inversores hombres y un 11,4% mujeres; o Italia, con 86,3% y un 9,3%, respectivamente.

Los millennials se interesan en los criptoactivos

N26 destaca el interés que muestran los españoles en los criptoactivos. Según el estudio, casi 3 de cada 10 de los encuestados en nuestro país dicen estar interesado en estos nuevos activos digitales.

El banco online da fe del interés que están mostrando sus propios clientes en España, ya que el 31% de los clientes que han probado su app N26 Crypto han realizado más de 10 transacciones de compra, venta o pago con criptoactivos.

En EMPRENDEDORES también hemos hablado en más de una ocasión del interés de los millennials en la inversión en criptoactivos. Este mismo verano contábamos que 4 de cada 10 (41,7%) de los inversores españoles en criptomonedas son millennials, nacidos entre 1981 y 1996 y con edades entre 29 a 44 años, de acuerdo con un estudio de Fazil Crypto. Y el siguiente segmento de edad que más invierte en criptoactivos (34,5%) es la Generación X, donde se encuadran los nacidos entre 1965 y 1980 y con una edad comprendida entre los 45 y 60 años.

El menor nivel de ingresos limita la capacidad de inversión de los jóvenes de la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012, de 13 a 28 años de edad. En este caso, representan el 17% del universo inversor en criptodivisas, aunque los autores del informe destacan que su peso es creciente año tras año.

De hecho, en los últimos tiempos se detecta una preocupante tendencia en redes sociales, donde se multiplican los supuestos ‘gurús’ de la inversión en criptoactivos. Estos ‘expertos’, los denominados ‘criptobros’, proclaman las virtudes de este tipo de inversiones, pero soslayando los riesgos asociados a las mismas, como su volatilidad, la ausencia de reguladores o el riesgo de perder todo lo invertido, de los que advierte la CNMV.

Todo ello conduce a muchos jóvenes a invertir sin conocer demasiado bien dónde se juega su dinero, impulsados por el miedo a perderse algo, el denominado FOMO (fear of missing out), como recogíamos en este artículo.

De acuerdo con un estudio realizado por FINRA Education Foundation y CFA Institute, 2 de cada 5 inversores de la Generación Z encuestados en Reino Unido (43%), Estados Unidos (41%), Canadá (41%) confiesan haber invertido por miedo a perderse algo, mientras que el porcentaje se eleva hasta el 60% entre los jóvenes chinos.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir