Últimas noticias: Sofía Vergara presenta TotyApollo Funds entra en TradeInnMontar un holding a los 20 añosIA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just EatSeguridad laboral en olas de calorPymes y sostenibilidadINCYDE: el valor de la incubación
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Oportunidades en franquicia en un sector que crece al 32%

El auge de los gimnasios responde a factores como la prolongación de la buena situación económica o al comportamiento del gasto de las familias.

09/01/2024  Claudio M. NovoaFranquicias
Compartir

La facturación del sector de gimnasios aumentó el 35% en 2022, hasta los 1.100 millones de euros, que se une al 16% contabilizado el año anterior, el nivel de 2019, antes de la irrupción de la pandemia, según recoge el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. La facturación por actividades deportivas aportó en ese periodo unos ingresos de 1.045 millones, una subida interanual del 35,7%, representando el 95% del mercado total.

¿Y a qué responde la buena forma de estos negocios? Los responsables del informe atribuyen esta tendencia al alza a varios factores.

  • La prolongación de la buena situación económica.
  • El buen comportamiento del gasto de las familias y del mercado de trabajo.
  • La recuperación de la normalidad de las condiciones sanitarias.
  • La creciente preocupación por la salud y el bienestar físico.
  • La ampliación y diversificación de la oferta, cada vez más adaptada a las necesidades y preferencias de la población.
  • Apertura de nuevos tipos de centros más especializados.
  • Subida de las tarifas aplicada en muchos casos.

Esta evolución la personifican cadenas como Distrito Estudio, que ayer mismo comunicaba un crecimiento del 36% el pasado ejercicio, como recogíamos en esta información de Emprendedores, o el líder mundial del fitness Anytime Fitness, con un balance en nuestro país muy satisfactorio, como subrayaban en este artículo, donde también comparten las principales tendencias y oportunidades del mercado.

Respecto al ejercicio que acabamos de despedir, la cifra provisional de facturación muestra un crecimiento de alrededor del 7%, hasta situarse cerca de los 1.200 millones, empujado por la subida de precios, mientras que para el año 2024 se estima un aumento del 4%. “El valor del mercado mantendrá, de esta forma, un buen comportamiento, aunque moderando el ritmo de crecimiento una vez recuperado el negocio perdido por la pandemia”.

Una oportunidada para las cadenas de franquicia

Otro dato a subrayar es que en noviembre del 2023 operaban alrededor de 4.250 gimnasios, “efectuándose, de forma neta, unas 350 aperturas desde comienzos de 2022”, indican en DBK. “Muchos de estos nuevos centros son de pequeño tamaño y generalmente están especializados en actividades concretas”.

Atleta en una cinta de correr

Un segmento, por otro lado, caracterizado por su fragmentación, con predominio de pequeños gimnasios independientes. “No obstante, sigue apreciándose una tendencia de concentración empresarial, impulsada por el avance de los principales grupos, así como por el cierre de medianos y pequeños operadores. En este sentido, las diez principales enseñas alcanzaron en 2022 una cuota de mercado conjunta del 42%, cuatro puntos superior a la contabilizada dos años antes”.

Una vez conocida la realidad actual del mercado, y para finalizar, en este enlace puedes consultar oportunidades en franquicia para abrir un gimnasio y otro tipo de negocios relacionados con la salud.

Claudio M. NovoaPeriodista freelance especializado en información económica, desde el 2007 escribo en Emprendedores sobre franquicias y emprendimiento.
Compartir