x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Esta actividad crece al 20% y es perfecta para compaginar con otros proyectos

El vending, que genéro 2.000 millones de euros, presenta atractivos como una gestión sencilla.

28/09/2023  Claudio NovoaFranquicias

El negocio generado por las máquinas de vending alcanzó los 2.000 millones de euros en el 2022, una subida interanual del 20,1%, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. “Esta evolución estuvo sustentada en la favorable coyuntura económica, la fuerte reactivación de la actividad turística y la prolongación de la tendencia alcista de los precios”, señalan los responsables del informe.

Las 377.000 máquinas de alimentos y bebidas operativas recaudaron 1.170 millones de euros, una subida del 24,5%. El mejor comportamiento correspondió a las máquinas de bebidas calientes (+30,6%), que alcanzaron los 640 millones, y las máquinas de alimentos sólidos y mixtas (+31,0%), con unos ingresos de 275 millones. Por su parte, las máquinas de bebidas frías aumentaron el 6,3%, hasta los 255 millones, «siendo en parte sustituidas por máquinas mixtas de alimentos sólidos y bebidas frías».

Por tipo de ubicación, las ventas de las máquinas de alimentación y bebidas en localizaciones públicas crecieron el 23,5%, hasta los 525 millones de euros, empujadas por el dinamismo de la actividad turística, mientras que el vending cautivo aumentó el 25,2%, hasta los 645 millones.

Si nos detenemos en la venta de tabaco, ésta “se ha visto penalizada por la tendencia a la baja en el parque de máquinas, contabilizando a mediados del 2023 unas 123.000 unidades operativas”. En todo caso, «la evolución positiva de la demanda en este canal, ante la desaparición de restricciones en el acceso a espacios públicos, permitió el crecimiento de las ventas, con tasas en torno al 15% anual en el bienio 2021-2022, y una cifra de 830 millones de euros al cierre del último ejercicio citado”.

Oportunidades en franquicia

Hablamos, por otro lado, de un sector fragmentado, donde opera un amplio número de operadores, “la mayor parte de ellos de pequeño tamaño y con una actividad local”. Existe, en paralelo, un número reducido de empresas de tamaño mediano y grande con actividad en todo el territorio nacional y con una cartera de clientes diversificada en diferentes segmentos de demanda.

En este escenario, resulta evidente el recorrido que aún tienen fórmulas como la franquicia. Un mercado el del vending, por otro lado, donde encontramos propuestas tan a la vanguardia como la de Enrique Tomás, que se ha planteado trasladar a este canal un emblema de nuestra ciltura como el ‘bocata’ de jamón; en este artículo de Emprendedores profundizábamos en todos los detalles del proyecto.

Entre los atractivos del vending como modelo de negocio, la posibilidad de compaginar la actividad con otros proyectos, una gestión sencilla –los avances tecnológicos hacen que cada vez se simplifique más– e inversiones por lo general moderadas. Si te interesa este segmento, en nuestro directorio de franquicias tienes varias propuestas que quizás te inspiren.