x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ganar dinero con el vending, un negocio lucrativo con un tiempo reducido de trabajo

Las máquinas expendedoras son una idea muy interesante para emprender si no se dispone de demasiado tiempo ni una inversión muy elevada.

09/09/2022  Diego S. AdelantadoIdeas de negocio

El emprendimiento abarca formas y sectores casi ilimitados. En este sentido, hay negocios que requieren una dedicación completa y otros que pueden compaginarse con otras actividades. Uno de estos últimos es el de las máquinas de vending, que pueden convertirse en una buena fuente ingresos y no necesitan una dedicación exclusiva.

El factor clave en este negocio es la ubicación. Colocar una máquina de vending en zonas de paso, como centros comerciales, hospitales u oficinas, donde mucha gente puede necesitar comer algo rápido o beber un café, es más caro que colocarla en una calle con poco tránsito. Sin embargo, invertir algo más de dinero en este aspecto puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso del proyecto.

Por otro lado, el tipo de producto también es fundamental. Existen multitud de máquinas de vending que ofrecen una amplia variedad de géneros. Por ejemplo, si tu máquina está situada en una zona cercana a la playa, podrás ofrecer bañadores, chanclas o toallas, que sin duda comprarán los más despistados. En esto, la ubicación vuelve a ser lo más importante.

Sin embargo, el vending no se convertirá en un negocio rentable por completo si no se gestionan varias máquinas expendedoras. En este sentido, el inversor y blogger Marc Frau recomienda reinvertir los beneficios en expandir el negocio “una vez tengas una máquina expendedora funcionando”.

En ocasiones, es complicado obtener el permiso de los establecimientos para colocar una máquina de vending. Para conseguirlo, Frau aconseja preparar “una oferta estructurada y en la que se vea el potencial de ganancias. Ofrece un porcentaje de los beneficios mensuales y preséntala de manera que sea estúpido rechazarla”.

Las ideas más originales en el sector del vending

En un sector cada vez más explotado -en 2019 alcanzó una facturación superior a los 2.300 millones de euros en España-, los emprendedores dedicados al vending están optando por la diferenciación del producto, con propuestas de lo más originales.

El reciclaje como reclamo

La compañía Recicla y Gana pone a disposición de los clientes un espacio donde reciclar todo tipo de productos: aceite vegetal usado, ropa y bolsos, el tóner de la impresora, productos tecnológicos viejos… Además, en sus máquinas de vending ofrecen “productos medioambientales y un espacio de publicidad directa en forma de apadrinamiento de huertos, plantas y animales”.

Ganar dinero con el vending, un negocio lucrativo con un tiempo reducido de trabajo

Productos japoneses

La cultura japonesa está cada vez más extendida en España, y las máquinas de vending con productos del país asiático han sido un éxito en los últimos años. Una prueba de ello es la actividad de Japon Market 24h, una compañía dedicada a este nicho que ofrece todo tipo de productos de alimentación japoneses: desde bebidas hasta ramen, pasando por sus originales snacks. El negocio funciona las 24 horas del día durante los 365 días del año, y solo requiere de trabajo presencial “para reponer las máquinas y recaudar el dinero”, tal y como explican desde la compañía.

Cachopo y pescado fresco

Los productos más tradicionales de la gastronomía española también tienen cabida en el sector del vending. Prueba de ello es la oferta de Olevending, una empresa española que ha llegado a ofrecer pescado fresco -tuvieron que adaptar sus máquinas para que no se pusiera malo- hasta cachopos asturianos, en colaboración con un carnicero de Oviedo.

Errores a evitar si emprendes en el sector del vending

Si estás pensando en emprender en el sector del vending, debes tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce. Como en cualquier proyecto emprendedor, deberás tener en cuenta una larga serie de factores que podrían convertir una buena idea de negocio en un fracaso estrepitoso. Para facilitarte esta tarea, a continuación repasamos algunos de los errores más frecuentes en este sector. Puedes descubrir más en este otro artículo de EMPRENDEDORES.

Por ejemplo, el tamaño de tus instalaciones. Tanto si ofreces una infraestructura sobredimensionadas como demasiado pequeña, correrás el riesgo de fracasar con el negocio. En el primer caso, el principal error suele estar en elegir más máquinas de vending de las necesarias, lo que podría acabar con la rentabilidad del negocio. En el segundo, no contratar al suficiente personal puede terminar en un descuido de las instalaciones. En este sentido, el número de trabajadores aconsejado es de tres personas.

Por otro lado, elegir marcas blancas para tus máquinas de vending, no hacer bien los números, ignorar la importancia del dinero en efectivo, descuidar la higiene y el mantenimiento o no reponer con suficiente asiduidad suelen ser otros de los grandes errores a los que se enfrentan los emprendedores de este sector.