
Borja Castelar
Autor de 'Power Skills' y ex director de LinkedIn
Ventas para no vendedores: todos vendemos ideas, proyectos y a nosotros mismos
Para este experto, no hace falta llevar un maletín ni tener un título de “vendedor” para vender. Solo hay que hacerlo con consciencia, ética y estrategia

Durante mucho tiempo hemos asociado la palabra ventas con algo incómodo, incluso agresivo: alguien intentando convencernos de comprar un producto que no necesitamos.
Sin embargo, esa visión está obsoleta. Hoy vivimos en un mundo en el que todos, absolutamente todos, vendemos.
Vendemos cuando buscamos inversión para una idea, cuando pedimos un aumento, cuando convencemos a un equipo de adoptar un proyecto, cuando negociamos con un cliente interno o incluso cuando queremos que alguien confíe en nosotros. No se trata de vender productos, se trata de vender ideas, proyectos y a nosotros mismos.
El mito del “yo no soy vendedor”
La mayoría de los profesionales suele afirmar: “yo no vendo”. Y, sin embargo, cada día invierten horas en persuadir, negociar, comunicar y construir confianza.
La diferencia entre quienes logran impacto y quienes pasan desapercibidos no está en el conocimiento técnico, sino en la capacidad de transmitirlo de manera persuasiva.
En mis años liderando equipos de ventas en LinkedIn y en mi trabajo actual como conferenciante, he visto que el talento técnico sin habilidades humanas queda incompleto. Y aquí entra en juego la que considero la power skill más importante de todas: la persuasión.
Persuasión no es manipulación
Persuadir no significa manipular. Persuadir significa conectar con el otro, entender sus necesidades y mostrar cómo lo que ofrecemos puede aportar valor.
Para lograrlo necesitamos escucha activa: hacer buenas preguntas, callar cuando toca y demostrar genuino interés en la otra persona. La persuasión nace de la empatía, no de los discursos vacíos.
Un buen “no vendedor” entiende que vender es resolver problemas. Y para resolverlos hay que detectarlos primero. ¿Cómo? Preguntando. Escuchando. Reformulando. Solo entonces la propuesta que presentemos tendrá sentido para el otro.
Todos somos nuestra propia marca
La venta más importante que realizamos no es de un producto o un servicio, sino de nosotros mismos. Nuestra reputación, nuestra marca personal, son la base de cualquier relación profesional.
En un mercado cada vez más competitivo, donde la inteligencia artificial automatiza tareas técnicas, la capacidad de comunicar, persuadir y conectar se convierte en nuestro mayor activo.
Como explico en mi libro Power Skills, el conocimiento sin acción es inútil. Y la acción sin comunicación pierde impacto. Aprender a persuadir es aprender a abrir puertas, crear oportunidades y generar confianza duradera.
Conclusión
No hace falta llevar un maletín ni tener un título de “vendedor” para vender. Todos lo hacemos cada día. La diferencia está en hacerlo con consciencia, con ética y con estrategia.
Los que desarrollen la persuasión, la escucha activa y la capacidad de transmitir ideas con claridad serán quienes lideren el futuro.
Porque al final, no gana quien más sabe, sino quien mejor comunica lo que sabe.
Recomendados

Redacción Emprendedores
Para este experto, decidir con información sólida, precisa y oportuna es el nuevo estándar para las empresas que aspiran a liderar sus sectores

Redacción Emprendedores
Este experto enumera los cuatro pilares básicos para la eficacia y persuasión en el ámbito laboral y manejar con destreza reuniones, captar clientes o cerrar negociaciones.

Cómo la IA y las herramientas digitales empoderan a la nueva generación de emprendedores en España
Redacción Emprendedores
Con la combinación adecuada de IA y herramientas accesibles, pasar de un proyecto paralelo a un negocio sostenible es hoy más alcanzable que nunca.

Redacción Emprendedores
Esta experta analiza aspectos clave en la toma de decisiones empresariales, que pueden diferenciarla de las decisiones tomadas por directivos y líderes que no son propietarios
