Omitir navegación
INICIO

/

firmas
undefined image

Cristina Peña

Profesora de OBS Business School y directora de TuComex

La UE congela sus lazos: el precio económico y político de la guerra en Gaza

La UE se encuentra en la tesitura de romper lazos con Israel por lo que está sucediendo en Gaza. Veremos si una decisión tan drástica consigue frenar las bombas que está asolando la zona

La UE congela sus lazos: el precio económico y político de la guerra en Gaza

La Unión Europea mantiene con Israel un Acuerdo de Asociación por el que se mejoran las condiciones comerciales para el intercambio de productos industriales (químicos, maquinaria, equipos eléctricos), de telecomunicaciones, farmacéuticos y agrícolas.

Este acuerdo permite a Israel competir en los mercados globales de manera estratégica ya que no sólo busca eliminar barreras reduciendo los aranceles, sino también fomentar y facilitar las inversiones bilaterales y modernizar las regulaciones; con algunas excepciones sensibles en agricultura negociadas mediante contingentes arancelarios (cuotas) que atienden bien a volúmenes y a momentos del calendario donde hay o no producción local, o bien a exclusiones totales.

Un ejemplo son las hortalizas y frutas, sensibles para la UE, y los lácteos y cereales, sensibles para Israel, entre otros.

Lo más importante de este acuerdo es que, como cualquier otro que firma la UE, tiene como condición el respeto a los valores democráticos y a los derechos humanos y dada la actual situación en Gaza, la Comisión presentó el pasado 17 de septiembre una propuesta al Consejo para suspender ciertas disposiciones.

Esta suspensión parcial supondría una pausa en la reducción o exención actual de aranceles y en las inversiones bilaterales. Y no es una propuesta baladí, pues se produce por la violación de Israel del Artículo 2 del Acuerdo euro-mediterráneo, que establece el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos, al bloquear el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

El resultado es una situación humanitaria deteriorada hasta un nivel insostenible y sin precedentes que da derecho a la UE a suspender el Acuerdo de manera unilateral. 

La Comisión se propone cancelar su apoyo bilateral a Israel pero no a la sociedad civil y al Yad Vashem, centro mundial para conmemorar, documentar, investigar y educar sobre el Holocausto. Ello afectará a las asignaciones anuales entre 2025 y 2027, así como a los proyectos de cooperación institucional en curso y a aquellos financiados bajo el mecanismo de cooperación regional UE-Israel.

Pero esta propuesta debe ser aprobada por una mayoría cualificada de los países miembros, algo que en el pasado ya ocurrió con países como Sri Lanka, Bielorrusia o Birmania, en los que se ponía en cuestión el respeto a los derechos humanos. En caso de que la propuesta salga adelante, la decisión se notificará al Consejo de Asociación UE-Israel y en 30 días entrará en vigor.

¿Cuáles son los efectos que tendría una suspensión parcial?

La Unión Europea tiene frente a ella la responsabilidad de hacer algo ante lo que está ocurriendo en Gaza, sin embargo, una decisión como esta haría retroceder todo el trabajo realizado desde el año 2000 en materia de relaciones bilaterales con Israel.

¿Será este aviso suficiente para que Israel reconduzca sus acciones? Recordemos que esta decisión tendría un impacto económico significativo para ambas partes, pero especialmente para Israel porque perdería a su mayor socio comercial (la UE representó el 32 % del comercio total de bienes de Israel en 2024, frente al 0,8 % que supone Israel para la Unión). 

Se estima que la suspensión afectaría al 37 % de las exportaciones israelíes a la UE, unos 5.800 millones de euros, pues sin un acuerdo preferencial el país tendría que pagar 227 millones de euros adicionales en aranceles al año. Los sectores más afectados serían el tecnológico, transporte, químico y manufacturero.

Además, Israel dejaría de recibir 6 millones de euros cada año de apoyo financiero directo de la UE entre 2025 y 2027, y se suspenderían también proyectos de cooperación institucional por un valor de 14 millones de euros.

También se perderían inversiones y cooperación técnica, debilitando la integración regional y la presencia diplomática en el Mediterráneo oriental. 

Veremos si una decisión tan drástica consigue frenar las bombas que están asolando Gaza desde hace ya dos años.

Recomendados

ISBE: la infraestructura blockchain para el emprendimiento y la competitividad

Redacción Emprendedores

ISBE, gracias a blockchain, ayudará al desarrollo de proyectos y aplicaciones innovadoras, acercando la tecnología tanto a las administraciones públicas como a las empresas y a los ciudadanos

Europa no necesita más leyes para la IA: necesita más inversión

Redacción Emprendedores

Este experto advierte del riesgo de sobrerregulación y falta de ambición en la IA y señala que el futuro no se gana regulando. Se gana construyendo

Inteligencia artificial: el desafío no es la máquina, sino cómo la usamos

Redacción Emprendedores

La IA avanzará hacia sistemas más autónomos, multimodales y adaptativos. Su impacto será mayor y se luchará por llegar a una IA general que sepa razonar como un ser humano

Armas de comunicación para persuadir en tu entorno profesional

Redacción Emprendedores

Este experto enumera los cuatro pilares básicos para la eficacia y persuasión en el ámbito laboral y manejar con destreza reuniones, captar clientes o cerrar negociaciones.

VOLVER ARRIBA