
Europa vive un momento decisivo en la carrera tecnológica. La innovación avanza a un ritmo acelerado y potencias como Estados Unidos y China invierten masivamente para liderar estos sectores.
En el caso europeo, el informe Draghi ha sido claro: si Europa quiere ser competitiva, debe invertir cerca del 5% de su PIB en infraestructuras y tecnologías estratégicas. Entre estas tecnologías, blockchain destaca por su poder habilitador y transformador en sectores clave como las finanzas, la logística o la salud.
En este contexto surge la Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE), un proyecto pionero que impulsa la Comunidad de Madrid, con financiación europea, y en el que Alastria lidera su diseño y puesta en marcha.
ISBE se concibe como un conjunto de redes blockchain preparadas para el lanzamiento de proyectos y aplicaciones innovadoras, tanto en el ámbito público como el privado, acercando esta tecnología a
empresas y administraciones públicas.
Pero ISBE es mucho más que una infraestructura tecnológica: es un espacio único de colaboración público-privada que facilita a administraciones, empresas y emprendedores el desarrollo de soluciones blockchain seguras, eficientes y adaptadas al marco normativo europeo.
Emprender con ‘blockchain’
ISBE nace con un fuerte compromiso con las empresas, especialmente pymes y startups. Según datos de la Encuesta sobre Blockchain en España 2024, realizada por Alastria, el 69% de las empresas del sector son pequeñas y 17% de ellas son medianas, en comparación con el 99,8% de pymes que hay en España, lo cual indica que las empresas que usan esta tecnología tienen más posibilidades de crecer y evolucionar.
Y es que emprender con tecnologías disruptivas como blockchain puede representar retos importantes para la innovación: complejidad técnica, costes altos o incertidumbre regulatoria.
ISBE busca reducir estas barreras de entrada ofreciendo una infraestructura compliant con la regulación y herramientas listas para usar (como contratos inteligentes o APIs), para que incluso las pymes y los emprendedores sin grandes recursos tecnológicos puedan desarrollar sus ideas de negocio, reduciendo tiempos y costes de despliegue y acelerando el paso de la idea al mercado. ISBE quiere convertirse en un ecosistema habilitador de innovación para todos.
Uno de los aspectos diferenciales de esta infraestructura blockchain es que transforma el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva, lo que es especialmente relevante para el desarrollo de casos de uso donde la regulación es clave.
El diseño técnico y el modelo de gobernanza de ISBE incorpora el cumplimiento de requerimientos legales de RGPD, eIDAS2, MiCA o NIS2 por diseño, para garantizar confianza y validez legal. De esta forma, ofrecemos a las pymes y startups una base tecnológica sobre la que construir con garantías.
Un acelerador para la industria tecnológica española
Europa ha liderado la regulación en blockchain pero a nivel de innovación y adopción aún tiene mucho por hacer. ISBE plantea una oportunidad histórica para que desde España se impulse un ecosistema blockchain propio, interoperable y sostenible, acorde a los valores, estándares y marcos regulatorios europeos.
Este proyecto representa un avance clave hacia la soberanía digital en Europa, ya que no solo garantiza un mayor control sobre los datos y los sistemas digitales, sino que también está diseñada para ser interoperable con otras propuestas europeas, lo que permite una integración eficaz y segura.
ISBE pretende contribuir con los objetivos de digitalización tanto de España como del conjunto de la Unión Europea, facilitando una infraestructura tecnológica abierta que impulse la innovación de empresas y emprendedores y la confianza digital en sectores clave, en un ejemplo concreto de cómo la colaboración público-privada puede jugar un papel fundamental en la construcción de un futuro digital competitivo.
Para acelerar nuestra industria tecnológica necesitamos infraestructura, financiación, talento y regulación. Con ISBE avanzamos en las dos primeras en colaboración con la Comunidad de Madrid. Aprovechemos esta oportunidad para que la tecnología blockchain se consolide como un motor de innovación y crecimiento para el ecosistema de emprendedores en nuestro país.