Omitir navegación
INICIO

/

firmas
undefined image

Edu Huarte

Consultor en publicidad online y experto en Meta Ads

Tu embudo de ventas está roto (y lo peor es que ni lo sabes)

Este experto alerta que la mayoría de los embudos de ventas están diseñados para gustarle al dueño, no al cliente

Tu embudo de ventas está roto (y lo peor es que ni lo sabes)

Durante más de trece años he trabajado como director de marketing y media buyer gestionando campañas que suman más de 37 millones de euros en inversión publicitaria.

Hoy paso buena parte de mis semanas revisando campañas de emprendedores, pymes y empresas digitales. Y hay algo que se repite una y otra vez: el 90 % de los embudos de venta que analizo están rotos. No por falta de ganas. Ni de presupuesto. Ni de herramientas. Están rotos porque no hay estrategia, ni método, ni pensamiento crítico detrás.

El falso mito del embudo perfecto

Muchos emprendedores siguen creyendo que basta con montar un embudo tipo “anuncio → landing → formulario → venta” para que el dinero empiece a caer. Error.

Ese modelo está caducado. El usuario actual no se mueve por impulsos, se mueve por confianza. Quiere contexto, claridad y coherencia. No le sirve una secuencia automatizada sin alma.

Y aquí está la gran trampa: la mayoría de los embudos están diseñados para gustarle al dueño, no al cliente.

Falta estrategia, sobra improvisación

En casi todas las campañas que reviso veo el mismo patrón:

  • No hay una hipótesis que se esté validando.
  • No se testean variables (ni creatividades, ni landings, ni precios).
  • No se miden datos de verdad, solo “sensaciones”.

Es como si alguien intentara lanzar un cohete sin saber de física, ni de viento, ni de combustible. Y cuando no despega, culpan al algoritmo. La realidad es que el problema casi nunca está en la plataforma de publicidad. Está en la cabeza del ‘marketero’.

El cambio que nadie te ha contado

En los últimos dos años, las plataformas de publicidad han cambiado radicalmente, especialmente Meta Ads. Su inteligencia artificial ha alcanzado un nivel en el que ya no necesitamos testear audiencias. Si el píxel y la API de conversiones están bien configurados, el algoritmo encuentra solo al cliente ideal.

Eso sí:

  • si no le das datos de calidad, no sabrá a quién buscar,
  • si tu estructura de embudo es débil, no sabrá a quién venderle,
  • y si tu mensaje no conecta, la IA no podrá salvarte.

El marketing de 2025 no se gana con botones automáticos, sino con criterio estratégico.

Los ‘vendehumos’ del nuevo marketing

Y aquí entra la parte incómoda. Internet se ha llenado de niñatos y ‘vendehumos‘ que repiten lo que leen en foros y vídeos, sin haber gestionado un solo euro real en publicidad.

Venden fórmulas mágicas, pero cuando un cliente les hace una pregunta profunda, se quedan en blanco. No entienden por qué algo funciona o deja de funcionar. Solo imitan.

Y lo peor es que su falta de experiencia está costando dinero y confianza a miles de emprendedores que sí merecen resultados reales.

Yo aprendí de otra forma. La forma “tradicional”.

Primero, fui director de marketing durante años, con la presión de facturar cada mes, de optimizar presupuestos, de tomar decisiones reales.

Solo después de dominar ese proceso decidí enseñar. Esa es, y seguirá siendo, la única manera seria de aportar valor.

¿Cómo detectar si tu embudo está roto?

Si te ves reflejado en alguno de estos puntos, tienes un problema:

  • Tienes tráfico pero tus márgenes caen.
  • Consigues leads, pero nadie compra.
  • Tus campañas “funcionan” (CTR alto, CPM bajo) pero tu cuenta bancaria no lo nota.
  • Cambias anuncios cada semana sin saber qué estás midiendo.

Todo eso son síntomas de un embudo roto. Y no se arregla con más presupuesto, sino con una mejor estructura mental.

Las tres claves para arreglarlo

  1. Piensa como un estratega, no como un técnico.
    Antes de lanzar una campaña, define qué hipótesis estás probando y cómo sabrás si ha funcionado.
  2. Adopta una rutina de testeo continua.
    Nada funciona a la primera. Prueba mensajes, creatividades, precios, landings. Sin datos no hay decisiones.
  3. Alimenta la IA de Meta con datos reales.
    Configura bien el píxel y la API de conversiones. Cuantos más datos fiables reciba, mejor entenderá a quién vender.

Conclusión: el marketing que viene es más humano, no más técnico

La tecnología te da ventaja solo si tú entiendes la lógica que hay detrás. El nuevo marketing no se basa en tener más herramientas, sino en usar la cabeza.

En 2025, los ganadores no serán los que más inviertan, sino los que mejor comprendan a su cliente.Si tu embudo no vende, no busques un truco.

Busca una estrategia que tenga sentido. Y, sobre todo, aprende a pensar como un ‘marketero’ de verdad.

Recomendados

Innovar en productividad sin ceder el control de la información: el camino práctico para la pyme española

Redacción Emprendedores

Este experto subraya que innovar en productividad sin ceder el control no es una aspiración, es una decisión de diseño.

ISBE: la infraestructura blockchain para el emprendimiento y la competitividad

Redacción Emprendedores

ISBE, gracias a blockchain, ayudará al desarrollo de proyectos y aplicaciones innovadoras, acercando la tecnología tanto a las administraciones públicas como a las empresas y a los ciudadanos

Verano sin tregua para los autónomos: el 36% no puede desconectar por los impagos

Redacción Emprendedores

Los impagos recurrentes quitan el sueño a cualquiera. Muchos autónomos no pueden permitirse ni una semana de desconexión, y los que lo hacen, rara vez pueden desconectar al 100% del trabajo.

Inteligencia artificial: el desafío no es la máquina, sino cómo la usamos

Redacción Emprendedores

La IA avanzará hacia sistemas más autónomos, multimodales y adaptativos. Su impacto será mayor y se luchará por llegar a una IA general que sepa razonar como un ser humano

VOLVER ARRIBA