
Laura Gerveno
Operations Director Tax Lease de Euro-Funding
5 aspectos fundamentales para financiar con éxito tu proyecto a través de Tax Lease
El Tax Lease es una herramienta que permite a las empresas que desarrollan proyectos de I+D+i generar beneficios fiscales que pueden ceder a otras entidades

Tax Lease es un mecanismo cada vez más popular entre las empresas que desarrollan proyectos de I+D+i, pero esto no significa que el esquema encaje con todas las compañías.
Se trata de una herramienta de financiación que permite que las empresas que generan beneficios fiscales por realizar actividades de I+D+i, pero que no se los pueden aplicar, puedan ceder estas deducciones a otras entidades.
A cambio, reciben una contraprestación económica que les ayuda a financiar sus proyectos innovadores.
De este modo, este mecanismo por un lado fomenta la innovación y, por otro, proporciona ventajas fiscales significativas que mejoran la liquidez y la eficiencia fiscal de las partes involucradas.
Existen muchos elementos a tener en cuenta, pero aquí te dejamos los más reseñables:
Elige partner de confianza
Ante el auge de este producto debemos rodearnos de proveedores de confianza y que comprendan y analicen el encaje de este método de financiación, pero, sobre todo, que sean capaces de ofrecernos alternativas para financiar de la manera más óptima posible nuestra I+D.
Entre los puntos que deben someterse a análisis, estarán la situación financiera de la compañía y valoración técnica y económica de los proyectos.
La situación financiera de la empresa es uno de los primeros aspectos a valorar. Los impactos fiscales de la operación tienen que ser conocidos por la compañía, así como las alternativas con el objetivo de buscar el esquema de financiación que encaje con las necesidades en cada momento.
La valoración técnica y económica de los proyectos es un aspecto esencial para conocer el retorno de la operación, que tendrá que estar centrado en financiar realmente la I+D+i, y sobre todo para cumplir con las expectativas de financiación que estamos buscando.
Método 360º es igual a seguridad jurídica
La estructuración de Proyectos de Tax Lease requiere un exhaustivo conocimiento del esquema, que no solo implica analizar el encaje de las compañías con la estructura, sino que también comprender y asesorar en aspectos técnicos y jurídicos.
Nuestro método 360º permite a las empresas tener un asesoramiento global avalado por nuestros más 25 años de experiencia en el ámbito de la de financiación la I+D+i como consultora, así como por un importante conocimiento en el ámbito de la estructuración de operaciones de Tax Lease, proporcionada por equipos multidisciplinares con más de 8 años de trayectoria en el sector.
Eliminar proveedores externos e interpuestos se traducirá en el control total de la operación garantizando la seguridad jurídica de la misma.
Planificación temporal
Los proyectos presentados a Tax Lease requieren de un estudio pormenorizado. Una buena planificación temporal de la utilización del esquema se traduce en beneficios para las empresas que desarrollan los proyectos.
No solo, permitirá aportar seguridad sobre la viabilidad del proyecto, generando una mayor confianza a las partes involucradas en la estructura, sino que también, permitirá obtener las garantías necesarias para la obtención de la financiación de manera mucho más rápida y ágil, pudiendo acotar significativamente los plazos previstos.
Profundiza en los detalles de la estructura
Para dotar a las estructuras de Tax Lease de mayor seguridad jurídica se requiere la participación de entidades externas cuya elección minimizará cualquier riesgo que se pueda originar en la estructura.
Comentábamos la importancia, de contar con consultoras con amplia experiencia en el ámbito de la financiación de la I+D+i, pero, es importante como desarrollador asegurarse que los proyectos incluidos en estos esquemas de financiación vayan a acudir a un procedimiento exhaustivo de certificación ante certificadoras acreditadas de primer nivel.
La suma de estos dos factores permitirá minimizar las posibles variaciones o contingencias que puedan surgir en la evaluación de los proyectos por el Ministerio.
Otra derivada en la que tenemos que prestar especial atención, es en la contratación de los seguros de la operación. Las entidades aseguradoras, habrán de ser siempre entidades que se encuentren bajo la Dirección General de Seguros, y deberemos contar con copias de las pólizas a efectos de comprender qué riesgos cubren y a quien.
Por último, es importante la elección del Inversor que financiará nuestro proyecto. La financiación requerirá de Inversores solventes y que hayan sido debidamente asesorados en cuanto al funcionamiento de la inversión para garantizar la plena confianza de las partes involucradas.
Desconfía de las promesas de retornos excesivamente favorables
Si bien es cierto que este mecanismo tiene que procurar la financiación de la I+D+i, tiene que garantizar la finalidad con la que fue creado.
Las rentabilidades excesivas pueden esconder prácticas que han sido calificadas como abusivas, por lo que será importante realizar una ponderación entre el retorno obtenido y el riesgo que puede ocasionarse por la recepción de este.
Para esto, será indispensable contar con un estructurador que garantice la realización de operaciones de manera conservadora y fieles a los criterios fiscales que se consolidan cada año.
Recomendados

Redacción Emprendedores
Este experto analiza cómo las pequeñas decisiones cotidianas dentro de una organización pueden ser el origen —o la prevención— de tensiones internas entre socios, directivos o equipos

Redacción Emprendedores
Para este experto, no hace falta llevar un maletín ni tener un título de “vendedor” para vender. Solo hay que hacerlo con consciencia, ética y estrategia

Redacción Emprendedores
Este experto profundiza sobre los temas que afectan a la empresa familiar como qué las distingue de otras sociedades mercantiles, qué valor añadido tienen…
