Omitir navegación
INICIO

/

casos-de-exito

VisualNaCert: dos tecnólogas muy de campo

VisualNaCert es una 'agtech' fundada por las hermanas Lucía y Mercedes Iborra con el propósito de hacer del campo un sector más rentable, eficiente y sostenible.

Mercedes Iborra, cofundadora de Visualnacert

A las hermanas Lucía y Mercedes Iborra Broseta no les quedaba otra que ser ‘de campo’. No en vano representan a la tercera generación de una familia de agricultores.

Lo que no quisieron es conformarse con lo de “esto siempre se ha hecho así”. Para hacer del campo un sector más rentable, eficiente y sostenible, desarrollan tecnologías a través de VisualNaCert.

Pionera en ‘agtech’

La empresa, fundada en 2014, se ha convertido en una auténtica pionera en agtech. Triunfan desde Rafelbunyol, en la provincia de Valencia.

“Amamos tanto la agricultura y le vemos tanto valor y futuro que no podemos dedicarnos a otra cosa. Todos los esfuerzos que hagamos serán para mejorar el sector”, sostiene Mercedes Iborra.

Amantes también de la tecnología, estas dos mujeres innovadoras recurren a ella para monitorizarlo absolutamente todo. Miden desde el estado del suelo, hasta el riego o la necesidad de fertilizantes, entre muchas otras cosas.

Falta de relevo generacional

Mercedes está también convencida de que todos estos avances servirán para paliar uno de los graves problemas del campo: la falta de relevo generacional.

“Eso no significa que los hijos pasen a ser agricultores. El objetivo final es que haya muchas más gente interesada, con nuevas ideas y otras formas de trabajo en un sector como este, que es el que nos alimenta. En esto la tecnología ayuda mucho”.

En cualquier caso, la táctica de VisualNacert para ayudar a los agricultores no ha sido nunca convencerlos de una adopción indiscriminada de la tecnología. La forma de proceder ha sido siempre escucharles y ver si podían ayudarles a resolver su problema con la digitalización.

No te pierdas el vídeo

También a ti te invitamos a que nos acompañes a conocer en este vídeo la fascinante historia de esta empresa, merecedora del Premio a la Innovación Agroalimentaria de la XXI edición de los Premios Emprendedores concedidos por esta publicación.

Recomendados

Premios Emprendedores

PREMIOS EMPRENDEDORES

Redacción Emprendedores

Por vigesimoprimer año consecutivo, esta publicación ha hecho entrega de los Premios Emprendedores en una gala celebrada en el Espacio Ventas de la capital madrileña.

Raul Verdu cofundador de PLD Space

PREMIOS EMPRENDEDORES

Redacción Emprendedores

PLD Space ha sido galardonada en la XXI edición de los Premios Emprendedores a la Pyme del año tras convertirse en la única empresa privada europea con capacidad de lanzamiento.

Arsuaga: las empresas deben moverse para sobrevivir

PREMIOS EMPRENDEDORES

Marcos Oliveros

Juan Luis Arsuaga fue uno de los ganadores de la XXI edición de los Premios Emprendedores. Conoce algunas de las teorías que compartió durante la gala

Factorial, fundadores

PREMIOS EMPRENDEDORES

Ana Delgado

Fundado por Jordi Romero y Bernat Farrero, Factorial es un software de gestión empresarial convertido en unicornio en el año 2022. Esta es la fascinante historia que hay detrás de este emprendimiento.

VOLVER ARRIBA