x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Revel acelera: ‘levanta’ 115 millones para impulsar su negocio de coches por suscripción

La española Revel acaba de cerrar una ronda de financiación de 115 millones de euros. Esta inyección de capital servirá para financiar sus vehículos y acelerar su desarrollo.

15/09/2023  David RamosCasos de éxito

El paradigma tradicional de la movilidad en las ciudades está en pleno proceso de cambio. Cada vez son más los españoles, sobre todo los más jóvenes, que descartan la compra de un coche y se decantan por el renting o por plataformas de coches, motos, bicis o patinetes compartidos. Y una de esas nuevas opciones es Revel.

La compañía española, fundada en 2020 por Enrique de Mateo y Daniel Marcos, ofrece a través de su plataforma digital y su servicio de suscripción la posibilidad de tener coche de una manera más sencilla, flexible y conveniente que la compra tradicional de un vehículo.

Un nuevo impulso

La ronda de financiación que acaba de cerrar Revel permitirá financiar sus vehículos, acelerar su crecimiento en los próximos meses y continuar con el desarrollo de su plataforma tecnológica.

La operación está conformada por una inversión de capital de 15 millones de euros, que se completa con la creación de una estructura financiera de deuda de hasta 100 millones, creada por Revel, en colaboración con la firma de inversión global KKR y con Santander Consumer Renting como Back-Up Servicer,

“Estamos muy satisfechos con el cierre de esta ronda, que respalda el trabajo realizado hasta el momento de todo el equipo y que conlleva no sólo disponer del capital que nos va a permitir seguir creciendo y avanzando, sino también contar con socios estratégicos líderes a nivel global”, afirma Enrique de Mateo, cofundador y CEO de Revel.

Además, la empresa considera que la creación de una estructura de capital eficiente permitirá que siga siendo atractiva para sus socios financieros y operativos.

¿Cómo funciona Revel?

El usuario tan sólo tiene que encontrar el coche que quiere a través de su web y suscribirse, pagando una cuota mensual que incluye todo lo necesario para disfrutar del automóvil: seguro a todo riesgo, mantenimiento, reparaciones, asistencia en carretera, cambio de neumáticos, impuestos, ITV, etc.

Y en cuanto se apruebe la suscripción, ni siquiera tiene que ir a por él. Revel se lo lleva en unos días a su casa o allí donde quiera que le sea entregado, como a su lugar de trabajo, por ejemplo.

De este modo, los suscriptores sólo tienen que pagar el combustible o el consumo eléctrico. Hay que señalar que la cuota mensual está limitada a 1.500 kilómetros al mes, que son acumulables. Aunque podemos añadir kilómetros, pagando un poco más: 55 euros adicionales para llegar a 2.000 kilómetros o 73 euros para elevarlo hasta los 2.500 kilómetros

Una de las diferencias de esta plataforma respecto a otras compañías de renting es que los usuarios pueden darse de baja de su servicio sin ningún coste tras el primer año, mientras que lo habitual es firmar permanencias de hasta 3 y 4 años. Eso sí, hay que dar preaviso con dos meses de antelación.

Hincapié en la sostenibilidad

Revel indica que la sostenibilidad es “un pilar fundamental” para la empresa, por lo que buena parte de su oferta de automóviles son modelos poco contaminantes, híbridos y eléctricos. De esta forma, elimina la barrera de entrada de los españoles a las tecnologías más limpias, sin tener que hacer frente a la sustitución del viejo vehículo en propiedad por uno nuevo menos contaminante.

En cualquier caso, si estás interesado en la adquisición de un vehículo eléctrico, te recomendamos que eches un vistazo a los 5 coches con mayores descuentos que puedes encontrar actualmente.

Por otro lado, la compañía compensa activamente las emisiones de CO₂ de su flota para que todos los kilómetros recorridos por sus suscriptores sean más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Para ello, la empresa colabora en varios proyectos de reforestación de bosques en España. Gracias a estas iniciativas, Revel ha contribuido a compensar más de 200.000 kilogramos de CO₂ hasta ahora.