Últimas noticias: Estrategias de gestión de clientesMálaga te ayuda con mentorías'Rooftops', vino y pistas de pádel60M€ del CDTI para I+D+ICódigo de buenas prácticas de IA 4 negocios muy diferentes¿En qué te diferencias?Industria europea y competitividadEl renacer del metaversoV Emprendedores en franquicia
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Cada 8M se celebra la lucha de la mujer por su desarrollo social íntegro. Destacamos a varias mujeres que hallan en el emprendimiento el terreno propicio para hacerlo.

08/03/2025  Ana DelgadoCasos de éxito
Compartir

Hoy es un día especial, aunque debería serlo todo el año. En los últimos tiempos se ha avanzado mucho en la defensa de los valores igualitarios de la mujer en la sociedad, aunque ese avance ha sido muy lento y con mucho recorrido aún por delante.

mujeres que inspiran

El emprendimiento de las mujeres

Como ya recogimos en la presentación del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/24, en su 12ª edición del ‘Informe sobre el emprendimiento de las mujeres: Reorganizando las economías y las comunidades’:

La tasa de actividad emprendedora de las mujeres ha aumentado, en media, del 6,1% entre 2001-2005 al 10,4% para el periodo 2021-2023 en los 30 países participantes en GEM. En países como Francia, Países Bajos y Hungría, las mujeres han más que duplicado esta tasa en las dos últimas décadas.

En 2023 una de cada diez mujeres creó una nueva empresa en comparación a uno de cada ocho hombres. Sin embargo, los países de renta alta siguen registrando las tasas más bajas de creación de empresas por parte de mujeres y muestran la mayor brecha de género.

La tasa de mujeres propietarias de empresas consolidadas (de más de tres años y medio de vida) en los 30 países comparados en los períodos 2001-2005 y 2021-2023, también ha subido del 4,2% al 5,9% actual. Las tasas más elevadas de emprendimiento consolidado corresponden a las mujeres de Corea del Sur, Arabia Saudí, Lituania, Puerto Rico y Tailandia.

En las dos últimas décadas, las percepciones sobre el emprendimiento entre las mujeres ha mejorado significativamente, como lo refleja el aumento del 79% en la percepción de las oportunidades de negocio y del 27% en su percepción de tener los conocimientos y las habilidades para emprender. Por el lado menos positivo, los índices de miedo al fracaso también han aumentado en más de la mitad entre las mujeres.

En 2023, una de cada tres personas emprendedoras de alto crecimiento eran mujeres y casi dos de cada cinco startups orientadas a la exportación estaban dirigidas por mujeres. Países como China, Colombia, Irán, Lituania, Países Bajos y Venezuela mostraron tasas especialmente elevadas de emprendedoras que han introducido nuevas innovaciones en el mercado.

En términos generales, las mujeres emprenden a menor edad que los hombres. En los países de renta baja, más de la mitad de las mujeres que emprenden tienen menos de 35 años, una edad similar a la de sus homólogos masculinos.

En particular, las empresarias con gran potencial tienden a ser más jóvenes que el resto de las mujeres que crean empresas en los países de renta alta, pero suelen ser ligeramente mayores, entre 35 y 55 años, en los países de renta baja.

Recomendaciones del GEM

– Las políticas públicas pueden desempeñar un papel fundamental en el apoyo a las mujeres empresarias abordando las barreras estructurales y fomentando un ecosistema inclusivo.

– Visibilizar a las emprendedoras de éxito: Reconocer los logros de las mujeres en sectores de alto crecimiento puede contrarrestar los estereotipos negativos e inspirar a otras.

– Apoyar la investigación y la recopilación de datos: Los datos exhaustivos sobre el espíritu empresarial de las mujeres pueden arrojar luz sobre las barreras estructurales y ofrecer perspectivas adaptadas a diversos sectores y países.

– Facilitar la educación y la formación inclusivas: Programas específicos pueden ayudar a superar la exclusión de la red y mejorar el acceso a recursos y a mentoría de expertos, especialmente en campos STEM y TIC.

– Ampliar el acceso al capital: Las leyes contra la discriminación, los programas de préstamos respaldados por el gobierno y los grupos de mujeres inversoras son vitales para proporcio- nar el capital necesario para triunfar.

Igualdad de género y emprendimiento

Por ejemplo, el ‘Informe sobre igualdad de género’, de InfoJobs, señala que el techo de cristal persiste: la mitad de las empresas tiene menos del 20% de mujeres directivas. El 31% de las compañías consultadas declara que menos del 5% de estos puestos los ocupan mujeres.

Por su parte, el estudio ‘Mujer y Emprendimiento’, de Mastercard, asegura que cuatro de cada diez mujeres españolas (39%) han pensado en crear su propia empresa, en línea con la media europea, situada en un 40%. Además, el 31% tiene la idea de montar su propio negocio, pero aún no lo ha hecho. La falta de financiación (32%), el riesgo de fracaso (31%) y la falta de recursos financieros (27%) son las principales barreras que frenan el espíritu emprendedor de las mujeres españolas. Además, a un tercio (33%) les gustaría crear su propia empresa, pero la falta de confianza en sí mismas les frena a hacerlo, un porcentaje que aumenta hasta casi la mitad (45%) entre las mujeres de la generación millennial.

Mujeres que inspiran

A continuación, destacamos a varias mujeres que han encontrado en el emprendimiento y en el intraemprendimiento su manera de aportar valor a la sociedad.

Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Pilar Manchón Portillo: Google 

Esta mujer sevillana es nada menos que directora sénior de Ingeniería, Estrategia de Investigación de IA en Google desde 2019 y una de las grandes expertas internacionales en inteligencia artificial (IA). Cuentan que iba para deportista olímpica, pero terminó haciéndose doctora en Lingüística Computacional. Lo de emprender vendría después y tampoco le fue nada mal. 

Junto con Gabriel Amores, Pilar Manchón fundó en Sevilla Indisys  (Intelligent Dialogue Systems), una empresa que pronto destacó por su potencial tecnológico y condición innovadora. Indisys terminaría siendo la primera empresa española adquirida por el gigante Intel.

Férrea defensora del uso de la IA, aboga por la evangelización de sus bondades. “Desde mi punto de vista, lo más importante en este sentido es la educación. Entender, hacer entender a la gente, educar sobre cómo puede ser ese cambio y cuáles son las vías para no solamente sobrevivir, sino para verlo como una oportunidad para tener éxito, ver nuevas perspectivas para crecer y avanzar profesional y personalmente”, declaraba Manchón en un encuentro organizado por Sngular y la revista Emprendedores

Su último reconocimiento: haber sido nombrada Hija Predilecta de Andalucía el pasado 28 de febrero, día de la festividad de esta comunidad autónoma. “Siempre orgullosa de ser andaluza” publicaba poco después de las redes.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Reyes González Gálvez: Mil Millones

Emprendedora madrileña, Reyes González fundó hace más de diez años la agencia de comunicación rgTogether, especializada en innovación y startups. Fue en abril de 2022 cuando la agencia pasó a llamarse ‘Mil Millones’, haciendo alusión a los mil millones de dólares en los que están valoradas las startups unicornio.

A día de hoy, la agencia sigue apostando por las empresas más innovadoras y al talento de quienes están detrás de ellas, que hacen del ecosistema uno de los mejores y más atractivos sobre los que hablar y difundir noticias. Por la agencia que lidera reyes han pasado más de 100 startups.

Inquieta y siempre con ganas de impulsar nuevos proyectos, la emprendedora se ha adentrado también en el mundo de la belleza con Selvarrosa, un centro de cuidados y bienestar en pleno barrio de Justicia, en Madrid, que a su vez cuenta con un proyecto de entrenamiento personal.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Ana Llovet: Bruno Vassari

Actualmente, Ana Llovet es directora de Desarrollo de Negocio y segunda generación en Bruno Vassari, compañía especializada en cosmética profesional fundada en 1984 en Barcelona. Su incorporación en 2019 fue clave para la modernización y expansión de la marca, liderando la estrategia de comunicación, el desarrollo de una nueva imagen de marca y la consolidación de la empresa en mercados internacionales.

Antes de incorporarse a la empresa familiar, Ana Llovet forjó una sólida trayectoria en empresas de distintos sectores, desde el gran consumo hasta los SaaS (Software as a Service) lo que le permitió adquirir una visión estratégica y versátil del negocio.

Asimismo, su paso por Procter & Gamble (2010-2014) resultó especialmente relevante llegando a desempeñar distintos roles en áreas de comunicación y marketing para marcas de alcance global. Posteriormente, dejó su huella en Doctoralia (2014-2019), donde lideró el lanzamiento de la comunicación de la marca en mercados clave como España, Brasil, Italia y México, consolidando su posición como una experta en estrategia y expansión internacional.

Actualmente, concentra todo su conocimiento y esfuerzo en la empresa familiar, presente en más de 50 países y más de 800 centros estéticos en toda España. Innovación; calidad de productos; un servicio personalizado y el compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social son, a juicio de la compañía, las claves de su éxito.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio
De izda. a dcha., Carmen Hidalgo y Esther Molina.

Esther Molina y Carmen Hidalgo: Female Startup Leaders

Son cofundadoras de Female Startup Leaders, una asociación sin ánimo de lucro de mujeres fundadoras de startups de habla hispana.

Esther Molina es quien ejerce la presidencia de la organización. Además de periodista y speaker internacional se ha convertido en una de las voces más influyentes en nuestro país en el ámbito de la innovación, la tecnología y el emprendimiento.

Es también cofundadora y CEO de Wildcom, agencia especializada en growth media además de dirigir y co-presentar Fundadoras Podcast, el videopodcast de emprendimiento femenino más escuchado del país, que acumula casi 6.000 suscriptores en YouTube. Esther ha resultado ganadora de los Women Startups Awards 2023 y el La Nave Innova on Lifters Award 2023. 

Por su parte, Carmen Hidalgo es CMO en el operador logístico Trucksters. Experta en optimización de métricas de conversión y marketing, con 15 años de experiencia en diferentes startups de primer nivel, también dirige y co-presenta Fundadoras Podcast, y ha sido Premio Nacional de Jóvenes Emprendedores en 2019. 

“Estamos intentando reducir una brecha de género que nunca debió existir. Uno de los antídotos más eficientes es visibilizar a auténticas referentes sanas, diversas y alcanzables del ecosistema innovador, para todos los niños y niñas en los que podamos impactar. Alzar la voz casi nunca es fácil, es incómodo, pero desde Female Startup Leaders hemos venido a ser valientes, no convenientes”, aseguran. 


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio
De izda. a dcha., Cristina Porta y Tamara Istambul.

Cristina Porta y Tamara Istambul: Autocines

Cristina Porta y Tamara Istambul, co-CEOs y fundadoras de Autocines, han demostrado que el liderazgo, la innovación y la visión estratégica no tienen género. Su capacidad de transformar el sector del ocio y el entretenimiento en España ha consolidado a Autocines como un referente empresarial en constante expansión.

El 2024 se ha convertido en un año clave para la compañía y sus fundadoras, con hitos empresariales significativos. La empresa ha registrado una facturación superior a los 5 millones de euros, que sumado a su operación de venta de Málaga, consolida este 2024 en más de 8 millones de euros, reafirmando su modelo de negocio como un ejemplo de eficiencia, rentabilidad y capacidad de adaptación a las demandas del mercado. En sus planes inmediatos contemplan la internacionalización.

El éxito de Autocines es inseparable de la visión estratégica de las fundadoras  que han sabido desafiar las normas establecidas en un sector históricamente liderado por hombres. Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones y su historia de emprendimiento es un ejemplo inspirador para mujeres que buscan abrirse camino en cualquier industria.

También con su marca de eventos propios, Rita’s, han dado un salto empresarial abriendo nuevas localizaciones estratégicas en el centro de Madrid y realizando 5 grandes festivales multitudinarios con artistas nacionales e internacionales. Asimismo, estas emprendedoras han pasado de crear su propio proyecto a invertir en startups y modelos de éxito facilitando la formación de otras nuevas empresas. 

El compromiso de Autocines con el liderazgo femenino no se limita a sus fundadoras. Más del 95% de su plantilla está compuesta por mujeres, con una alta representación en cargos directivos. La dirección general de la empresa recae en Noemí Sánchez Fernández, profesional con una sólida trayectoria en startups, eventos y restauración, quien ha sido una pieza clave en el crecimiento de la compañía durante los últimos cinco años.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Viviana Millán: Alter Ego Solutions

Alter Ego Solutions es una empresa de asistentes personales a medida fundada a mediados de 2023 por Viviana Millán. Se presentan como “solucionadores de problemas” y en esa dirección ofrece a empresas y particulares un servicio personalizado 24/7 los 365 días al año, tanto en entornos virtuales como presenciales. 

Licenciada en Periodismo y Publicidad y MBA por el IESE, Millán desarrolló su carrera en grandes agencias y consultoras antes de embarcarse con capital propio en su proyecto emprendedor siendo ya madre de tres hijos.

Convencida de que cada vez tenemos menos tiempo para abarcar todo lo que nos proponemos, su misión al frente de la compañía es aligerar la carga de trabajo de otros en las tareas más rutinarias y pesadas, necesarias, pero que apenas aportan valor a las organizaciones. Ofrecen así servicios de gestión administrativa; organización de eventos y viajes o gestión y mantenimiento de bases de datos, entre muchos otros.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Margarita Santana: Santana Lorenzo Abogados

Margarita Santana Lorenzo, socia y fundadora de Santana Lorenzo Abogados, es una de las abogadas más influyentes de España. Fundó su boutique de litigación en 2010 y desde entonces ha liderado casos de gran impacto en el ámbito penal y de compliance

Con una carrera basada en la rigurosidad y la defensa de los derechos fundamentales, ha liderado casos de gran impacto como el de Vitaldent, el Frente Atlético y el discurso de odio vinculado a Goiko Grill. Además de su labor en el derecho, dedica tiempo a la docencia y al asesoramiento pro-bono, asegurando que la justicia sea accesible para todos. 

A lo largo de su carrera, ha demostrado que la ética y el conocimiento jurídico pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Ha participado en importantes congresos y ha contribuido con publicaciones especializadas en derecho penal. Para ella, la abogacía es más que una profesión: es una vocación que requiere constancia y una sólida preparación. Su historia es un ejemplo de liderazgo en un sector donde las mujeres han tenido que abrirse camino con firmeza. 


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Nashma Brou: ILEX Leadership Solutions

Nashma Brou es psicóloga y emprendedora experta en reprogramación mental y liderazgo de alto impacto. Como tal, se dedica a acompañar a otros líderes y empresarios a gestionar mejor su mente, su energía y sus relaciones. 

Como emprendedora, fundó ILEX Leadership Solutions compañía que ofrece apoyo y refuerzos psicológicos a  CEOs, empresarios y organizaciones utilizando estrategias basadas en neurociencia aplicada, alto rendimiento y longevidad estratégica.

Brou es también ponente internacional impartiendo conferencias y workshops en empresas y foros globales sobre liderazgo, mindset de alto rendimiento y antiaging aplicado a la productividad. Ejerce, asimismo, como consultora en la toma de decisiones y mentoriza a líderes y equipos. 


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Sandra Mira Zaragosi: Zahati

Sandra Mira Zaragosi decidió seguir la tradición familiar y dedicarse a la elaboración de sombreros en Gata de Gorgos (Alicante). Descontenta con que estos accesorios solo se utilizaran en ocasiones especiales, apostó por crear una marca de los mismos para el día a día, divertidos y hechos a mano.

Desde el principio, su propósito fue crear una firma sostenible en la que todos los productos se hicieran a partir de fibras naturales, como la rafia, pero más especialmente la paja de trigo, que se cultiva en España y se trabaja de manera exhaustiva con trenzado a mano. Así, en 2020 nació Zahati, una combinación de Zaragosi, su apellido, y hat, sombrero.

Se trata de un negocio familiar del que Sandra es la head of design y quinta generación de sombrereros. Trabaja mano a mano con sus tías Susana, Josebel y Yolanda, además de su hermana Carla, y juntas forman parte del equipo que da vida a cada pieza de Zahati.  La marca ha crecido y se ha diversificado, elaborando ya no solo sombreros o bolsos, sino también decoración y joyería, también de mimbre.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Mirea del Pozo: la embajadora más especial

Entre el 10 al 21 de marzo, Mireia del Pozo estará en Nueva York representando al feminismo español y los Derechos Humanos en las Naciones Unidas durante la celebración de la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), el foro internacional más relevante en materia de igualdad de género, que celebra los 30 años de un hito histórico: la declaración de Beijing.

La española se convertirá así, una vez mas, en el epicentro mundial de la promoción de políticas de igualdad de género en un evento que marca la referencia global para el diseño de estrategias y la implementación de medidas en todo el mundo. Del Pozo es una de las principales expertas españolas en temas de igualdad, diversidad y género. 

Ha sido distinguida con el Premio Mundial de la Paz en Igualdad, galardón considerado el más importante en su categoría después del Nobel. Se trata de la tercera vez consecutiva que va a la ONU. También ha representado al feminismo español en otras instituciones internacionales, como el Parlamento Europeo.

La trayectoria de Mireia la convierte en una voz internacional clave dentro de este foro. Ha creado iniciativas de gran impacto, como el Plan Da DDHH, de alcance mundial; el Plan de Urgencia COVID-19 para empresas, que logró salvar el 100 % de las compañías participantes; y el Plan de Democratización Empresarial contra el Acoso y la Violencia en España.

En la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se abordarán, entre otros temas de gran relevancia, la violencia de género, la salud sexual y reproductiva, y el impacto de la inteligencia artificial y la tecnología en la igualdad de género.

Mireia pone especial énfasis en el crecimiento de la violencia online y en el entorno laboral, en la importancia de los cuidados y la conciliación, así como las brechas económicas que afectan diversas etapas de la vida, incluyendo la maternidad, el ámbito laboral y el empresarial.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio
De izda. a dcha., Carmela Osorio e Inés Sainz.

Carmelá Osorio e Inés Sainz: Casoná

Casoná es una firma de moda creada y dirigida por Carmela Osorio e Inés Sainz. La primera, directora creativa, inició su carrera en el mundo de la moda con una beca a los 20 años, con el deseo de trabajar con diseñadores que compartieran sus valores y visión. Su paso por Calvin Klein, donde tuvo la oportunidad de colaborar con Raf Simons, fue fundamental en la construcción de su camino hacia la creación de su propia firma. Aquí, Carmelá no solo aprendió sobre diseño, sino también sobre la importancia del mercado y las tendencias actuales, así como la necesidad de ofrecer opciones éticas y sostenibles a los clientes.

Una experiencia que le permitió adquirir habilidades fundamentales y establecer conexiones valiosas que luego aplicó en la creación de su propia firma. Con un enfoque en la sostenibilidad y la ética, Carmelá se asoció con Inés Sainz, directora de arte y socia, para dar vida a Casoná. Juntas, están comprometidas con la creación de una marca que no solo ofrece prendas de alta calidad, sino que también promueve valores de inclusión, responsabilidad y conciencia ambiental.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio
De izda. a dcha., Olimpia y Carolina Román.

Olimpia y Carolina Román: Oli&Carol

Es una marca de diseño joven y creativa especializada en juguetes naturales, sostenibles y seguros para bebés y niños. Fundada en Barcelona por las hermanas Olimpia y Carolina Román, la empresa se inspira en la naturaleza y el arte para crear productos de caucho 100% natural, biodegradables y ecológicos, libres de plásticos y químicos tóxicos.

Comprometida con el medio ambiente y el bienestar infantil, Oli&Carol ofrece una amplia gama de mordedores, juguetes para el baño y manualidades, todos hechos a mano de manera ética y responsable. Además, la marca apoya iniciativas sociales y trabaja activamente para promover un estilo de vida consciente y sostenible.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Celia Bernardo: Celia B

Celia B es una firma, fundada por Celia Bernardo, cuya seña de identidad es el diseño de ropa divertida, apasionada y atemporal que hace brillar a las mujeres. Más allá de su pasión por el textil, en Celia B cuentan con una vinculación especial con la artesanía y un fuerte compromiso con la sostenibilidad que se refleja en su uso de motivos tradicionales, combinados a la perfección con texturas exageradas y audaces explosiones de estampados y colores, todo ello fruto de la inspiración que surge de sus viajes por todo el mundo.

Después de estudiar Publicidad y RRPP en Madrid y Comunicación de Moda en Milán, Celia escapó a Ibiza donde comenzó a diseñar y vender sus propias joyas. Más tarde, vivió la siguiente década trabajando con marcas como Zara, Pepe Jeans y Asobio. Sin embargo, su amor por los viajes y el diseño hicieron que la industria del fast fashion no encajaran con su visión de la moda. Finalmente, en 2012 emprende su reto más importante creando su propia marca que ahora triunfa internacionalmente con sus diseños llenos de color.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Natalia Olmo: Maminat

Fundada en 2017 por Natalia Olmo, Maminat se ha consolidado como una de las marcas de cosmética natural más importantes de España. Su fundadora creó la marca desde la cocina de casa después de ser diagnosticada de acné cosmético.

Cuenta con Maminat Kids, su nueva línea de cosmética natural y ecológica pensada para el cuidado de la piel de los bebés y niños. Esta nueva gama incluye dos productos: una crema para pañal y un gel-champú para bebés, formulados con ingredientes 100% naturales y ecológicos, y pensados para cuidar y proteger la piel más sensible.

A día de hoy, Maminat tiene una sólida presencia digital y una red de establecimientos en España, Portugal y Andorra. La marca valenciana de cosmética natural tiene planes de expansión internacional para 2025. Conocida por su enfoque en la sostenibilidad y la calidad de sus productos, Maminat formó parte en sus comienzos de la incubadora de empresas Lanzadera de Juan Roig.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Marina Frías: Hispanitas

Marina Frías es la marketing manager de la firma de calzado española Hispanitas, cuyo objetivo es elevar la marca y consolidar su posición como una de las referencias en el mundo del calzado.

Con una sólida formación en Publicidad y Relaciones Públicas, respaldada por un máster en Administración de Empresas (MBA), Marina ha acumulado una impresionante trayectoria de 10 años en diversos departamentos de marketing en empresas vinculadas con la moda, los accesorios y, especialmente, el calzado.

Su experiencia y conocimientos la han convertido en una figura clave para impulsar la presencia y el prestigio de Hispanitas en el competitivo mercado actual. Con su visión estratégica y su pasión por la industria, Marina Frías está enfocada en alcanzar nuevos horizontes y asegurar un lugar destacado para Hispanitas en el mundo del calzado.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Pilar Lobato: Joyas Antiguas Sardinero

Joyas Antiguas Sardinero nació en 1998 en Santander como realización del sueño de su fundadora, Pilar Lobato, profesional con gran pasión y conocimiento del mundo de la joyería antigua. Lobato se dirige a un perfil de clientes que buscan joyas de época, realizadas en oro o platino, con brillantes y piedras naturales, además de la exclusividad de una joya única y el saber hacer del orfebre de la época, frente a la venta al por mayor de hoy. La empresa ofrece una amplia colección de joyas antiguas, abarcando estilos desde finales del XVIII hasta los años 80 pasando por el Art Decó, el Art Nouveau y la época Chevalier.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Charo Ruiz: Charo Ruiz Ibiza

La diseñadora Charo Ruiz es todo un referente tanto en moda como en materia de emprendimiento y conciliación. Tras haber ejercido como ‘maniquí’ y trabajar para grandes modistos como Pertegaz o Pedro Rodríguez, a finales de los setenta creó su propio taller y showroom en Ibiza pasando de tres mil unidades al año a las 30.000 que fabrica hoy día. Una mezcla de Ibiza y Andalucía es la esencia que impregna cada una de sus colecciones, todo un referente en la moda adlib dentro y fuera de nuestras fronteras.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio
De izda. a dcha., Eva Dimas y Victoria Mitjans.

Victoria Mitjans y Eva Dimas: Simorra

Head of design, Victoria Mitjans ha sido parte integral de esta firma española durante 12 años. Desde el inicio de su carrera, se unió a la gran familia Simorra, aprendiendo de la maestría en costura de Javier Simorra y los conocimientos en los tejidos de la familia Dimas.

Por su parte, Eva Dimas, head of brand, es graduada en ADE por ESADE y cuenta con un máster en lujo del Instituto Marangoni en Milán. Su trayectoria en Simorra comenzó hace 8 años, ascendiendo desde el departamento de compras hasta convertirse en directora de marca en 2021. La conexión de la familia Dimas con Javier Simorra se remonta a 20 años atrás, cuando empezaron a colaborar, forjando una amistad fuerte y duradera. La vinculación definitiva de la familia Dimas con Simorra coincidió con la necesidad de una nueva estrategia, en un momento crucial marcado por los cambios del nuevo siglo y la globalización.

Esta unión supuso una fusión que combinó el conocimiento profundo de las materias primas de la familia Dimas con el legado de Javier Simorra. El objetivo era construir un nuevo Simorra, donde los tejidos, las formas y las materias primas se convirtieran en vehículos de expresión y futuro para el prêt-à-porter premium, dotando a cada diseño de historias de valor que añadieran significado a la moda.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Beatriz Arnet: Bloom&You

Beatriz Arnet es la co-fundadora y directora de la marca de calzado y complementos Bloom&You y forma parte del equipo directivo del grupo familiar pabloochoa.shoes, empresa con más de 75 años de trayectoria en el sector.

Nacida en Zaragoza, dejó su ciudad natal a los dieciocho años para estudiar Business Administration en la London Metropolitan University. También vivió en París durante un intercambio Erasmus, donde adquirió experiencia en prácticas empresariales.

Tras graduarse, Arnet comenzó su carrera en consultoría con Accenture en Madrid y, más tarde, continuó en Deloitte en Londres, especializándose en estrategia y operaciones para los sectores de retail y consumo. Su carrera profesional y experiencia en consultoría la llevaron de vuelta a Zaragoza, donde decidió unirse al negocio familiar de su marido para modernizar y preparar la empresa para los retos futuros. La pandemia fue un desafío para su sector, pero a raíz de ese período nació la idea de Bloom&You, que se lanzó en la primavera de 2021.

Bloom&You fue concebida como una marca que combina moda, calidad y comodidad, adaptada a las necesidades de la mujer moderna que busca productos versátiles y elegantes. La marca enfatiza la sostenibilidad, utilizando materiales como pieles certificadas, algodones orgánicos y fibras naturales. La fabricación se realiza mayoritariamente en España, con un enfoque en la innovación y el diseño accesible. La primera tienda física de Bloom&You abrió en Zaragoza en mayo, donde ha recibido una excelente acogida y fortalece las perspectivas de expansión de la marca.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Carlota Pérez: You Are The Princess

Carlota Pérez es la mujer detrás de You Are The Princess, la marca de accesorios de moda y belleza que nació en 2014 y ha vendido 10 millones de unidades. Distribuye sus productos en los retailers de belleza más importantes del país (como Primor, Hipercor y Carrefour, entre otros).

La empresaria conoce la clave del éxito, pero también los desafíos de igualdad que enfrenta la carrera profesional de las mujeres, y ha logrado conciliar su vida personal y profesional de una forma ejemplar. “Soy una luchadora de la vida, una luchadora que es feliz y ama lo que hace. Aunque también me dicen que soy un poco kamikaze”, afirma Pérez.

Para ello, la creatividad y la dedicación son sus máximas: “En mi empresa tengo prohibida la palabra ‘no’. Para poder realizar todos tus objetivos y sueños la respuesta siempre tiene que ser siempre ‘sí’“.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio
De izda. a dcha., Teresa Andrés Gonzalvo y Gracia Bañón.

Teresa Andrés Gonzalvo y Gracia Bañón: ENEA Clínica

La influencer Teresa Andrés y la doctora Gracia Bañón son las fundadoras de ENEA Clínica, una clínica de medicina estética que nace en 2021 con el objetivo de crear un centro de medicina estética revolucionario que englobe de manera integral el proceso de envejecimiento personal en todas y cada una de sus áreas. Y es que ENEA busca que sus clientes encuentren su mejor versión, sintiéndose bien consigo mismos a nivel físico y emocional.

“Aceptarse y quererse tal y como eres, sigue siendo uno de los pilares fundamentales de nuestros valores, por ello, el objetivo de nuestros tratamientos médico-estéticos no es la transformación, sino conseguir que el paso de los años no tenga que significar ningún problema, puede ayudarte a sentir que consigues de ti tu mejor versión de la manera más natural”.

Ubicada en Alicante, está especializada en dermatología, ginecoéstetica, medicina capilar y nutrición. Además, todo su equipo está formado íntegramente por mujeres.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Sabela Gómez: Wedding planner

Huir de lo establecido para hacer bodas que dejen a los invitados boquiabiertos es el objetivo de Sabela Gómez. Wedding planner localizada en Alicante y Murcia, cuenta con años de experiencia en el mundo de los eventos y la moda y ha logrado convertirse en uno de los grandes nombres de la organización nupcial en la costa mediterránea.

“Creo que lo que está bien es aquello que a los novios les hace felices, lo que les hace sentir que son fieles a su esencia, por eso, al organizar sus bodas, les invito a olvidarse de los demás, para crear sus propias normas”, explica. Para esta profesional nada resulta imposible y no existen reglas, solo proyectos por cumplir.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Rocío Roldán: Carmen Marcos CCM

Desde un pequeño pueblo sevillano, Brenes, Rocío Roldán ha sabido construir una sólida firma de joyería y orfebrería artesanal con taller propio. Piezas que comenzaron saliendo de sus manos y que ahora están vinculadas al universo nupcial, la moda para ocasiones especiales y la moda flamenca. Lo que ofrece la sevillana no es cualquier cosa, además de complementos como pendientes, horquillas, gargantillas o collares, sus creaciones estrella son las tiaras de novia.

Diseños hechos desde cero en su mesa de trabajo, iniciados por ella y completados con ayuda de su equipo, siguiendo las técnicas de un oficio que aprendió de su padre. 800 tiaras en los últimos cinco años son un gran titular, pero también hay clientas que apuestan por otro tipo de joyas o diseños. Todas las que han probado este proceso de realización de coronas para completar sus looks de novia o para acompañar una vestimenta propia de una fiesta popular quedan encantadas.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

María Galán: Lahuar

María Galán está detrás de Lahuar, un atelier de diseño de tiaras y tocados para novias, mediante bordados de antaño, ubicado en Madrid. La firma nació en 2022, aunque su fundadora reconoce que todo surgió mucho antes, cuando las mujeres de su familia le enseñaron esos textiles que formaban parte de sus ajuares de boda. Aquellos bordados quedaron en la retina de María hasta llevarla a fundar esta marca.

La palabra Lahuar proviene del castúo, un dialecto del extremeño antiguo (el lugar de origen de la fundadora) y en castellano significa ajuar. Lahuar pretende poner en relieve el arte textil bordado, parte de la cultura e identidad de nuestro país desde la Edad Media, desde sus tocados y diademas atemporales (pocas piezas al año, por la dedicación que exigen: 40 horas por pieza), pero promete ampliar su oferta con bolsos y también con un servicio de bordados para terceros.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Catalina Fernández de Ana Portela: Hifas da Terra

Es la fundadora y CEO de Hifas da Terra, una biotech gallega pionera en el desarrollo de nutracéuticos a partir de hongos medicinales. Su pasión por la micología y su convicción de que la naturaleza ofrece soluciones médicas innovadoras la llevaron a crear una empresa que hoy es líder en Europa. Con una fuerte inversión en investigación y ensayos clínicos, Hifas da Terra desarrolla productos para oncología, inmunología y salud mental.

Desde su fundación en 1998, Catalina ha trabajado para posicionar su empresa como un referente en la biotecnología aplicada a la salud. Ha colaborado con equipos científicos de primer nivel y ha logrado que sus fórmulas sean recomendadas por profesionales de la medicina en todo el mundo. Su compromiso con la sostenibilidad es otro pilar fundamental de su trabajo, lo que asegura que sus procesos sean respetuosos con el medioambiente.

La doctora Fernández de Ana Portela ha roto barreras en un sector tradicionalmente masculino y ha demostrado que la ciencia y el emprendimiento pueden ir de la mano para mejorar la calidad de vida de las personas.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Ana Aparicio: Garten

Desde que fundó Garten, Ana Aparicio ha demostrado que la comida saludable puede ser deliciosa y accesible. Su interés por la nutrición surgió de una necesidad personal, tras descubrir que era celíaca.

Este conocimiento llevó a la CEO a formarse en Nutrición Humana y Dietética y a crear un concepto gastronómico en el que el bienestar y el sabor van de la mano. Junto a su socio Diego Andaluz, apostó por una restauración basada en ingredientes frescos y equilibrados, y desafió la idea de que la comida sana es aburrida. Con esfuerzo y resiliencia, ha superado los retos de la hostelería para lograr consolidar los dos restaurantes con los que cuenta en Madrid.

El crecimiento de Garten no ha sido solo un desafío empresarial, sino también una evolución personal. Ana ha aprendido a delegar y a confiar en su equipo, pasando de gestionar cada detalle operativo a centrarse en la formación, la innovación en la carta y la expansión del proyecto. Su historia es un reflejo de cómo la pasión por la alimentación puede convertirse en un motor de cambio para la sociedad para promover un estilo de vida saludable sin renunciar al placer de comer bien.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Alicia Navas: Treovita

Es la fundadora y CEO de Treovita, una empresa especializada en complementos alimenticios de alta calidad. Su trayectoria comenzó en el mundo digital y las startups, pero su pasión por la salud y la innovación la llevó a crear un proyecto con impacto real en el bienestar de las personas.

Con el lanzamiento de Treonat, el primer treonato de magnesio en España, ha revolucionado el sector con un producto que ofrece beneficios para la memoria, la concentración, la ansiedad y el estrés.

Para Navas, el emprendimiento ha sido un camino de aprendizaje constante. Desde la formulación de sus productos hasta su comercialización, ha trabajado para garantizar que sus complementos sean seguros y eficaces. Su compromiso con la investigación la ha llevado a colaborar con expertos en nutrición y salud.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Rosa Becerril: Psiconnea

Es pionera en psicotecnología y fundadora de Psiconnea, compañía especializada en psicotecnología aunado psicología, tecnología e IA, creando soluciones científicamente validadas para el bienestar emocional.

Con más de dos décadas de experiencia combinando psicología y tecnología, ha sido reconocida como la ‘Mujer Más Innovadora en Psicología 2023’. Rosa ha liderado proyectos en salud emocional, emergencias y tecnología, transformando la psicología tradicional hacia un modelo preventivo, proactivo y empoderador, que aborda los problemas antes de que se conviertan en crisis y promueve un bienestar emocional duradero.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Stephanie Marin: Work Your Face

Es una cadena de gimnasios faciales en Madrid, Barcelona y Andorra. Joven emprendedora con dilatada experiencia en el sector de la belleza, ofrece una alternativa natural a los tratamientos estéticos invasivos para esculpir el rostro y eliminar las arrugas, con resultados visibles desde la primera sesión.

De nacionalidad franco-brasileña pero instalada en la Ciudad Condal desde hace 20 años, ha estado involucrada en importantes firmas de cosmética, y se lanza al mundo del emprendimiento, impulsada exclusivamente con fondos propios, “para aportar al mercado un nuevo concepto, en el que no se trabaja la tez solo desde fuera, sino fundamentalmente desde el músculo interior”, explica.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Blanca Miñano: SKINVITY

“Mi flechazo con el beautytech fue durante una escapada de fin de semana con una amiga que vivía en Shanghái, y que me descubrió un dispositivo facial de luz casi mágico. A partir de ese momento ya no pude pensar en otra cosa, y comencé a investigar y probar todo un universo de aparatos que facilitan la vida a las mujeres, y que aún no tenían mucha visibilidad en Europa. Entonces, decidí cuál era mi camino: traerlos a España y ponerlos al alcance de todas”, asegura Blanca Miñano, fundadora de SKINVITY, especializada en distribución y fabricación de tecnología para el bienestar de las mujeres.

Es licenciada en económicas por la UCM, máster en finanzas por ESADE y cuenta con más de 10 años de experiencia en finanzas en compañías como Banco Santander o Mutua Madrileña.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Sonia Torras Garat: Eholo

Es psicóloga general sanitaria y cofundadora de Eholo, una plataforma SaaS diseñada para optimizar la gestión administrativa en el ámbito de la psicología.

Graduada en Psicología por la Universitat Blanquerna (2014-2018), Sonia ha combinado su desarrollo profesional con una firme vocación docente y un fuerte compromiso social. Desde sus años universitarios, destacó por su habilidad para la enseñanza, ofreciendo tutorías a compañeros que luego se tradujeron en intensivos grupales. Más tarde, ejerció como profesora particular de psicología (2014-2019) y, posteriormente, como profesora asociada en la UB (2019-2023).

Su deseo de ayudar también la ha llevado a colaborar en diversas iniciativas solidarias. Ha sido voluntaria en la Asociación de Niños con Cáncer (AFANOC), en la Fundación Francisco de Asís, en residencias de ancianos y ha viajado a Ghana para colaborar con la ONG «Hola Ghana». Paralelamente, ha desarrollado su faceta investigadora en el campo de la psicología, cuyos resultados verán la luz en su próxima tesis doctoral.

Actualmente, Sonia ejerce como Psicóloga General Sanitaria, especializada en psicología infantil y familiar, con su propia consulta privada. Su experiencia como psicóloga autónoma le permitió detectar una necesidad crucial en el sector: la carga administrativa resta tiempo valioso a los profesionales de la salud mental. Con la voluntad de ofrecer una solución a esta problemática, en 2022 funda Eholo, junto a su compañero de bachillerato, Eduard Martí, ingeniero industrial. La plataforma nace con el propósito de digitalizar y agilizar la gestión de los psicólogos, permitiéndoles centrarse en lo más importante: sus pacientes.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Elena Ansótegui: Wypo

Es uno de los principales buscadores hipotecarios. Apuestan por un comparador digital al que se le facilita todo el proceso burocrático y se le ahorra mucho tiempo –no teniendo que ir banco por banco– a la hora de comprar una casa.

Elena Ansótegui se lanza a crear esta plataforma hipotecaria para hacer más fácil este trámite tan importante. Mujer comprometida con el desarrollo profesional femenino y se ha rodeado de directivas que son mujeres para avanzar en este proyecto.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Silvia Altieri: LetsFinance

Es una experta en corporate finance con más de 15 años de experiencia en el sector, habiendo desarrollado su trayectoria en firmas consultoras, así como emprendedora en su propia firma, LetsFinance.

Durante la última década, se ha especializado en asesorar a startups, scaleups e inversores en estrategias de crecimiento, internacionalización y captación de capital. Su enfoque integral y visión global le han permitido ocupar puestos clave como CFO corporativa, ayudando a compañías tecnológicas y pymes a estructurar su gestión financiera y procesos de M&A.

Bajo su liderazgo, Écija Advisory alcanzó el segundo puesto en el ranking de asesores financieros en private equity y capital riesgo, y en 2020 y 2021 logró la primera posición en España en número de transacciones asesoradas. Su papel como enabler entre corporaciones e inversores la ha convertido en una figura de referencia en la conexión entre innovación y financiación.

Altieri cuenta con una sólida formación en Ciencias Empresariales, un máster en Finanzas Corporativas y Valoración de Empresas por IE Business School y especialización en Corporate Venture Capital por Deusto Business School, donde además ejerce como mentora. Su capacidad para entender las necesidades del ecosistema financiero y tecnológico la posiciona como una de las voces más influyentes en el ámbito de la inversión y la innovación empresarial.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Adela de Toledo: Pure Storage Iberia

Adela de Toledo cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información en España. Actualmente, es Country Manager de Pure Storage en España y Portugal y su misión es transformar el mercado del almacenamiento tradicional impulsando el sector con la adopción de la tecnología disruptiva de Pure basada en almacenamiento flash, más rápida y sostenible.

Adela de Toledo es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene una amplia experiencia en el desarrollo, expansión y gestión de compañías tecnológicas e informáticas.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Ana Solà: CINESI

Licenciada en Geografía por la Universidad de Barcelona, Ana Solá siempre ha vinculado su trayectoria profesional a la gestión y planificación de la movilidad sostenible. Inició su carrera como Project Manager en CINESI hace más de 20 años y ha seguido creciendo dentro de la organización hasta el pasado 2022, año en el que se convirtió en la nueva CEO de la compañía de movilidad y transporte. 


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Imma Folch: LF Channel

Imma Folch es la fundadora y CEO de la agencia de comunicación LF Channel, que cuenta con más de 28 años de trayectoria. Además, es presidenta global de Diversidad, Equidad e Inclusión en Worldcom y miembro del plenario de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Barcelona.

Ingeniera Técnica de Telecomunicaciones de formación, su vida laboral la llevó del marketing de producto a la comunicación. En el camino se formó a través de un MBA en La Salle Philadelphia, USA, DAF Marketing en ESADE, y PADE en IESE. En los últimos años, Imma ha completado su formación con un Master en Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona, y ha realizado la formación Executive Coach en la EEC. Recientemente ha obtenido el certificado de Leading Diversity, Equity, and Inclusion, por la Northwestern University, pasando de centrarse en los productos y procesos a centrarse en las personas como motor del cambio.


Mujeres que inspiran: emprendiendo el cambio

Laura Ruiz: V3rtice Comunicación

Es licenciada en Publicidad y Relaciones por la Universidad Rovira i Virgili y técnica en producción audiovisual, radio y espectáculos por la ITES Hub Audiovisual. Tras trabajar en compañías como Globally, Gestmusic, Toolgain o RM Comunicación, en 2011 decidió montar su propia agencia de comunicación, V3rtice, junto a su socio Sergio Vicente en Barcelona. En 2017 abrieron otra sede en Madrid.

Actualmente, Laura Ruiz –Co CEO & Fundadora de V3rtice Comunicación–, lidera la parte de nuevos proyectos, tiene a su cargo a más de 20 empleados y coordina hasta 70 proyectos al mismo tiempo. APM Terminal, Inmocaixa, Ferrovial, Grupo Planeta, Factorial, Turris, Karcher o Kommerling, entre otros, han estado o están en su cartera de clientes.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir