Emprendimiento en primera persona: los sueños se cumplen con ayuda y propósito
SECOT y Revista Emprendedores han colaborado en la producción de 4 entrevistas a autónomos y emprendedores. Conoce todo sobre sus trayectorias profesionales y recomendaciones para emprender.

La asociación sin ánimo de lucro Séniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) se ha unido a Revista Emprendedores para realizar cuatro entrevistas a autónomos de éxito.
Esta primera edición se ha titulado ‘Emprendimiento en primera persona‘.
En cada una de las conversaciones, los empresarios han hablado de sus proyectos personales, sus carreras, retos y experiencias de vida.
Según ha expresado el presidente de la asociación, Fernando Sobrini, “queremos acompañar a estos autónomos, emprendedores y microempresas en su desarrollo para mejorar su competitividad y sostenibilidad”.
SECOT cuenta con el apoyo del Ministerio del Trabajo y Economía Social. Su propósito ha sido promover el trabajo independiente mediante el fomento de la responsabilidad social y la igualdad de género.
SECOT y el expertise sénior
Esta asociación, declarada de utilidad pública, está integrada por mil séniors que comparten sus conocimientos y experiencias en gestión empresarial con aquellos que lo necesitan.
Con su consejo flexible, profesional y gratuito impulsan la actividad emprendedora.
“Nuestros voluntarios ofrecen asesoramiento, capacitación y mentoring en toda España para fortalecer el tejido empresarial y económico”, ha expresado el presidente.
Asimismo, esta organización es miembro de la Confederación Europea de Expertos CESES con sede en Bruselas, que agrupa a 20 organizaciones. En el territorio nacional existen varias sedes. Accede aquí para ver el listado de delegaciones.
Todos los entrevistados de ‘Emprendimiento en primera persona’
Los protagonistas invitados fueron la actriz y psicóloga Lara Corrochano; el cofundador de Vermut, Enric Duran; la investigadora y cofundadora de BioDiven, Auxiliadora Prieto, y el fundador de Pixelabs, Carlos Sanguesa.
Lara Corrochano, actriz y psicóloga
Para algunas autónomas iniciarse en el mundo del emprendimiento es imperativo. Este es el caso de la intérprete y psicóloga Laura Corrochano.
Tras dos décadas en el mundo artístico, combinó el teatro con el coaching para dedicarse a los eventos, conferencias y a la asesoría emocional de futuros artistas.
Al principio, sus retos fueron la falta de conocimiento y de tiempo, pero gracias a SECOT pudo desarrollar su marca personal sin problemas. En su opinión, la formación es clave antes de iniciar cualquier proyecto.
“Normalmente, cuando emprendemos no tenemos mucho dinero”, expresó Corrochano. Por ello, “invertir ese capital en el camino equivocado puede llevarte a dejar de emprender antes de tiempo”, concluyó.
Enric Durán, cofundador de Vermut
El siguiente protagonista de estas entrevistas fue el cofundador de Vermut, Enric Durán. Junto a su compañero, crearon una aplicación para mejorar la vida social de personas mayores de 55 años.
Por medio de este servicio, los usuarios pueden hacer planes con gente de su misma edad y tener conexiones profundas. La idea nació con el propósito de combatir la soledad.
En la entrevista, Durán explicó que, tanto él como su socio, tuvieron la idea de montar la empresa al ver la situación en la que estaban sus padres. “Hay gente que está muy bien de salud y que tiene muchas ganas, pero que no encuentra su espacio”, afirmó.
A su juicio, los valores principales de un autónomo son la empatía, la resiliencia y la necesidad de construir proyectos que aporten un beneficio real a la sociedad. Sin embargo “este valor no se crea en pocos años, a veces requiere de generaciones”, concluyó.
Auxiliadora Prieto, cofundadora de BioDriven
En este sentido, la investigadora y cofundadora de BioDriven, Auxiliadora Prieto, también contribuye a mejorar el mundo con su proyecto de plásticos biobasados.
Esta idea nació gracias a la colaboración con otros cuatro científicos y su objetivo es el reemplazo de materiales convencionales.
Para llevar a cabo su iniciativa, Auxiliadora necesitó ayuda de SECOT y de los programas de formación del CSIC.
Actualmente, su producto ya ha superado todas las pruebas de laboratorio y lo que requieren es industrializarlo.
Según su experiencia, llevar los resultados al mercado fue salir de la zona de la confort. “Es reconfortante ver cómo es la transición pero hay que ser muy valiente y tener muchísima paciencia”, enfatizó la científica.
Carlos Sanguesa, CEO de Pixelabs
El último entrevistado fue el CEO de Pixelabs, Carlos Sanguesa. Su start-up combina la inteligencia artificial con el análisis de imágenes y vídeos para obtener información relevante.
Al inicio de su proyecto, el ejecutivo recordó que vivió cierta resistencia tecnológica por parte de los clientes. “Pensaban que era ciencia ficción”, explicó.
Ahora, desde hace dos o tres años la sociedad ha normalizado el uso de la IA en los procesos productivos. Eso les ha ayudado a impulsar su negocio.
Integraron a SECOT para escalar su negocio y les ayudaron a enfocar sus proyectos para ser más productivos. “Nos dieron una visión super limpia, clara y honesta de lo que teníamos que cambiar”, añadió.
Hoy en día, una de las principales líneas de negocio de Pixelabs es la economía circular y la sostenibilidad. En este punto, Ecoembes ha sido una parte fundamental para su desarrollo en este campo desde el principio.
Recomendados

PREMIOS EMPRENDEDORES
Redacción Emprendedores
PLD Space ha sido galardonada en la XXI edición de los Premios Emprendedores a la Pyme del año tras convertirse en la única empresa privada europea con capacidad de lanzamiento.

PREMIOS EMPRENDEDORES
Marcos Oliveros
Juan Luis Arsuaga fue uno de los ganadores de la XXI edición de los Premios Emprendedores. Conoce algunas de las teorías que compartió durante la gala

PREMIOS EMPRENDEDORES
Ana Delgado
Fundado por Jordi Romero y Bernat Farrero, Factorial es un software de gestión empresarial convertido en unicornio en el año 2022. Esta es la fascinante historia que hay detrás de este emprendimiento.

Emprendedoras innovadoras: más referentes, más acceso a financiación y más conciliación
Isabel García Méndez
Esas son en esencia las principales reivindicaciones de las mujeres que hemos entrevistado para el especial 'Emprendedoras Innovadoras'
