Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

WSA 2025: emprendimiento femenino con impacto 

Los Women Startup Awards (WSA) celebraron el liderazgo femenino, dando valor a aspectos como la trayectoria profesional, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector. 

WSA 2025

Madrid se convirtió el lunes pasado en el epicentro del emprendimiento femenino con la celebración de la IV edición de los Women Startup Awards (WSA).

La gala reunió en los Teatros Luchana a grandes voces del ecosistema emprendedor para rendir homenaje a las mujeres que transforman la innovación y la economía en España. 

María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, recordaba en su discurso de apertura que “si logramos integrar talento diverso en sectores emergentes, como la IA, la biotecnología y la sostenibilidad, podemos ser un país líder en crecimiento y en igualdad”. 

Los Women Startup Awards, organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, han alcanzado un récord de participación en su cuarta edición, con casi un millar de candidaturas.

De las 18 finalistas, 6 de ellas resultaron ganadoras. Se han valorado aspectos como la trayectoria profesional, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector. 

Estas son las ganadoras:

Early Stage: Natalia Valle 

Nacida en Madrid hace 30 años, Natalia Valle es cofundadora de Plant on Demand. Se basa en una plataforma en la nube de software como servicio (SaaS) para la industria alimentaria que permite la producción bajo demanda de alimentos orgánicos.

El reconocimiento le llega por impulsar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles a través de la tecnología aplicada a la agroecología. 

Economista y filósofa, Natalia Valle ha desarrollado su carrera uniendo pensamiento crítico y acción sostenible. “Creo en una forma de empresa que prioriza el bienestar del equipo y del planeta. Liderar con propósito y sin jerarquías rígidas nos permite crear algo más grande que nosotros mismos”, afirma.

Plant on Demand aplica un modelo de gestión TEAL, basado en la autodeterminación y el liderazgo distribuido, donde el propósito guía las decisiones colectivas.

Gracias a este enfoque, la empresa ya colabora con más de 450 productores ecológicos que suministran alimentos locales y sostenibles a más de 75.000 personas en colegios, hospitales y restaurantes diariamente.

Además, ha impulsado la creación de 20 food hubs en España, mejorando la eficiencia de los productores en un 75% y contribuyendo activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El objetivo es democratizar el acceso a herramientas digitales a pequeños productores que permita mejorar su rentabilidad y eficiencia. Quiere también facilitar la coordinación entre productores y a lo largo de la cadena corta de suministro.

Scale Up: Amaia Rodríguez 

Nacida en Taponar (Navarra) hace 33 años, Amaia Rodríguez cofundó con su hermano desde Levante, Gravity Wave, de la que actualmente es CEO. La empresa lucha por convertir el plástico del mar en materiales circulares y promover un modelo empresarial regenerativo.

Para ello trabajan con pescadores y empresas para retirar plásticos del mar y puertos dándoles una segunda vida en forma de paneles y productos.

Apasionada por la innovación y la sostenibilidad, Amaia Rodriguez lidera este proyecto con la convicción de que es posible limpiar el mar y, al mismo tiempo, construir un modelo económico viable y regenerativo.

Inversión: Carmen Pumariño 

Profesional de referencia en el sector del emprendimiento y la inversión de impacto, Carmen Pumariño (Lugo, 36 años) ha hecho de la diversidad y la sostenibilidad las palancas de su carrera.

Desde febrero de 2022 lidera el Diversity Catalyst Fund de Zubi Capital. Desde aquí gestiona inversiones en startups europeas en fases iniciales, orientadas a generar un cambio positivo y medible en la sociedad.

“Invertir en equipos diversos es una estrategia inteligente que impulsa el crecimiento, fomenta la innovación y genera un valor real para las compañías y la economía”, afirma.

Carmen también está profundamente comprometida con el ecosistema venture capital global. Participa como mentora en programas internacionales.

Además, es una voz activa en foros y paneles del sector, donde promueve la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad como motores esenciales del emprendimiento y la inversión responsable.

Ideación: Isabel Abascal

Nacia en Getxo (Bizkaia) hace 53 años, Isabel Abascal es fundadora de Compostree. La empresa desarrolla soluciones biodegradables para reforestar sin plásticos y proteger los ecosistemas naturales.

Compostree nace en 2023 con una misión clara: evitar el uso de plásticos en las plantaciones y reforestaciones y transformar los residuos orgánicos en soluciones útiles y sostenibles para el medio ambiente.

Abascal decidió demostrar que es posible proteger los bosques sin generar nuevos residuos. “Queremos demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible. Compostree no es solo una empresa, es una declaración de principios”, afirma. 

El producto estrella de la compañía es un protector de árbol biodegradable compostable resistente con estructura celular.

Este crea un microclima favorable para el crecimiento de las plantas, las protege de animales e inclemencias y se degrada de forma natural sin dejar microplásticos ni residuos tóxicos en el medioambiente. 

Ana Herrera: Innovación Abierta

Nacida en Madrid hace 45 años, Ana Herrera es directora de desarrollo empresarial y emprendimiento en Las Rozas Innova desde donde impulsan un ecosistema tecnológico y emprendedor ejemplar desde la colaboración público-privada.

Desde su puesto en Las Rozas Innova, Herrera define y dirige la estrategia local para el impulso del emprendimiento, el crecimiento y la consolidación de startups en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid.

Bajo su liderazgo, la entidad ha puesto en marcha el Hub Las Rozas Innova, los Foros de Inversión Las Rozas Innova, y proyectos pioneros en govtech y talento. El objetivo de conectar el tejido investigador, emprendedor y empresarial del municipio.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en instituciones clave para la digitalización empresarial y el impulso del ecosistema emprendedor en España. Una es la Asociación de la Economía Digital (Adigital) y la Entidad Pública Empresarial red.es

Nadia Calviño: Premio de Honor

Nadia Calviño recibió el Premio de Honor Women Startup Awards por su contribución a la creación de un entorno más favorable para el emprendimiento y la innovación en España y en Europa. 

Como vicepresidenta económica, culminó la Ley de Startups y la Ley Crea y Crece. También lideró el lanzamiento del Fondo Next Tech (Fond-ICO Next Tech).

Se trata de un vehículo público-privado de hasta 4.000 millones de euros para escalar compañías deep-tech y digitales mediante inversión.

Desde 2024, como presidenta del Banco Europeo de Inversiones, ha situado la innovación y el emprendimiento en el centro de la agenda europea.

Divulgación: Marta del Amo 

Periodista científica y tecnológica nacida en Albacete hace 39 años, recibió el premio por acercar la innovación a la ciudadanía desde una perspectiva de género.

Recomendados

Emprendedoras innovadoras: más referentes, más acceso a financiación y más conciliación

Isabel García Méndez

Esas son en esencia las principales reivindicaciones de las mujeres que hemos entrevistado para el especial 'Emprendedoras Innovadoras'

Emprendedoras innovadoras empáticas y resilientes

Isabel García Méndez

Te 'descubrimos' otras 4 emprendedoras innovadoras que se unen a nuestra lista de mujeres referentes en el mundo del emprendimiento

Emprendedoras innovadoras con talento

Isabel García Méndez

Seguimos 'descubriendo' a emprendedoras innovadoras españolas que son referentes en sus respectivos sectores

Emprendedoras innovadoras que dejan huella

Isabel García Méndez

Seguimos 'descubriendo' a emprendedoras innovadoras españolas que son referentes en sus respectivos sectores

VOLVER ARRIBA