Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

El aumento de costes y el absentismo preocupan a las empresas españolas

Los asuntos que más inquietan a las empresas españolas son el aumento de costes y el absentismo laboral. También preocupan la reducción de jornada y la crisis de talento.

Aumento de costes

Instituciones como el FMI, la OCDE, la Comisión Europea, Funcas o Goldman Sachs han revisado al alza sus previsiones de crecimiento de la economía española en las últimas semanas.

Pese a este clima de optimismo, los autónomos ven nubarrones en el horizonte. Y las empresas se muestran preocupadas ante factores como el aumento de costes, el absentismo laboral, una posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales o la crisis de talento.

Ésta es una de las principales conclusiones que podemos extraer de la XXVIII edición del ‘Informe Infoempleo Adecco: oferta y demanda de empleo en España’, elaborado por  Infoempleo y Grupo Adecco.

Además, el 85,94% de las empresas consultadas creen que acabaremos 2025 igual o peor de lo que lo empezamos. En concreto, casi la mitad (46,88%) de ellas consideran que la evolución será peor.

Y casi 4 de cada 10 (39,06%) piensan que será similar a la registrada en 2024. Así, apenas el 14,06% confían en que las cosas irán a mejor en el último trimestre del año.

Inquietud ante el aumento de costes…

El principal factor por el que las empresas se muestran tan poco optimistas es el aumento de costes. De hecho, 2 de cada 3 compañías encuestadas (67,19%) temen que el incremento de los costes pueda llegar a suponer un grave peligro para su continuidad. Dicha percepción ha aumentado en 1,7 puntos porcentuales respecto al año pasado.

Esa preocupación tiene fundamento. La pasada primavera informábamos de que los costes de las pymes han crecido un 25% con respecto a los que tenían que soportar antes de la pandemia. Y poco antes contábamos que 3 de cada 4 autónomos y pymes (76%) se ven afectados por el incremento de los precios.

… y por el absentismo laboral

La preocupación por el absentismo laboral se incrementa mucho más, hasta 28,4 p.p. Así, casi 6 de cada 10 empresas (57,81%) creen que este factor puede ponerlas en riesgo.

En este sentido, hace unos días nos hacíamos eco de algunos datos preocupantes. De acuerdo con el ‘Informe sobre absentismo laboral’ de InfoJobs, casi la mitad de la población ocupada (49%) se ha ausentado del trabajo en el último año, ya sea con o sin baja médica. Esto supone un incremento de 10 p.p. respecto a su última consulta, realizada en 2022.

Este crecimiento se ve impulsado por el aumento de las ausencias sin baja médica, que pasan del 20% al 33%. Por el contrario, las ausencias con baja se mantienen estables: 25% en 2025 frente al 24% en 2022.

Asimismo, el ‘Barómetro de preocupaciones de las empresas’, elaborado también por el portal de empleo, descubre que 1 de cada 3 compañías (35%) ha notado un aumento del absentismo respecto al año anterior.

Otras preocupaciones latentes

Pero las empresas no se muestran preocupadas sólo por el aumento de costes y el absentismo laboral. También presentan otras inquietudes.

Por ejemplo, más de la mitad de ellas (53,13%) perciben que la adaptación a la posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas puede ser suponer un riesgo para sus negocios.

Por otro lado, casi 1 de cada 2 (46,88%) se muestran preocupadas por la llamada crisis de talento. Es decir, la carencia de perfiles acordes con las necesidades, rotación laboral, etc. Sin embargo, esta percepción ha caído 9,6 p.p. en el último ejercicio.

Otros motivos de preocupación son la inflación y la crisis energética, posibles nuevos conflictos geopolíticos, el estancamiento del consumo, cambios en los hábitos de consumo los clientes, el cese de su actividad, la necesidad de una reestructuración empresarial o el endeudamiento extremo.

Previsiones de contratación

A pesar de todo, casi la mitad de las empresas participantes (46,88%) se plantean realizar nuevas contrataciones en el tramo final del año.

Cabe señalar que son 5,7 p.p más que en el mismo periodo de 2024. Otro 43,75% de ellas dicen que mantendrán su plantilla.

Sin embargo, sólo el 4,69% de las compañías declaran que harán despidos. En concreto, el 3,13% de ellas afirman que solicitarán ampliar o entrar en ERE o en ERTE. Y el 1,56% restante hará recortes salariales para evitar despidos.

El informe precisa que las nuevas contrataciones se realizarán de forma prioritaria en las áreas de ingeniería y producción (53,33%), comercial y ventas (33,33%), tecnología, informática y telecomunicaciones (30%) y compras, logística y transporte (30%).

Recomendados

Perspectivas de los autónomos

David Ramos

Los autónomos ven nubarrones en el horizonte: 9 de cada 10 afirman que la situación de inestabilidad afecta a su negocio o a la economía.

Incremento de los costes operativos de las pymes

David Ramos

El incremento de los costes laborales, de insumos y servicios dispara los costes operativos de las pymes casi un 25% desde el ultimo trimestre de 2019.

inflación

David Ramos

La inflación, la inestabilidad geopolítica y los avances tecnológicos son las principales preocupaciones para autónomos y pymes.

Oficina vacía. Absentismo sin baja médica

David Ramos

La mitad de los trabajadores ha faltado al trabajo en el último año. Y un tercio de los asalariados se ausenta sin tener la baja médica.

VOLVER ARRIBA