Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

Un tercio de los trabajadores falta al trabajo sin tener baja médica

La mitad de los trabajadores ha faltado al trabajo en el último año. Y un tercio de los asalariados se ausenta sin tener la baja médica.

Oficina vacía. Absentismo sin baja médica

Con el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sobre la mesa, el auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores con o sin tener baja médica pasa a un primer plano.

Y más aún si tenemos en cuenta que España entre los países de la Unión Europea con mayor duración media de los procesos de baja médica, de acuerdo con los datos recogidos por Fundación Civismo en su informe ‘Impacto económico del absentismo laboral’.

En concreto, la duración media de los procesos por contingencias comunes en España en 2023 superó los 40 días. En países
como Alemania o Países Bajos la media se sitúa entre 25 y 30 días.

Así pues, según los datos de la ‘Encuesta Trimestral de Coste Laboral’ (ETCL) del INE, recogidos Randstad Research, el absentismo laboral en España en el segundo trimestre de 2025 supuso la pérdida del 7,0% de las horas pactadas.

Y el absentismo debido a incapacidad temporal (IT) alcanzó el 5,5%.

Es decir, el número promedio de empleados que se ausentaron de su puesto fue de 1,56 millones de personas, un 2,3% más que en el trimestre previo.

De ellas, más de 1,22 millones contaban con baja médica, con un incremento del 2,3%, respecto al primer trimestre de 2025.

sin baja médica

Aumentan las ausencias sin baja médica

Sin embargo, preocupa el alza del absentismo sin baja médica. De acuerdo con los datos del ‘Informe sobre absentismo laboral’ de InfoJobs, casi la mitad de la población ocupada (49%) se ha ausentado del trabajo en el último año, ya sea con o sin baja médica.

Esto supone un incremento de 10 puntos porcentuales respecto a su última consulta, realizada en 2022.

Este crecimiento se ve impulsado fundamentalmente por el aumento de las ausencias sin baja médica, que pasan del 20% al 33%.

Y las ausencias con baja se mantienen estables: 25% en 2025 frente al 24% en 2022.

Esta situación está empezando a preocupar a las empresas. Según el ‘Barómetro de preocupaciones de las empresas’, elaborado también por el portal de empleo, 1 de cada 3 compañías (35%) ha notado un aumento del absentismo respecto al año anterior.

De hecho, ésta es una de sus principales inquietudes, sólo por detrás de la falta de talento cualificado, las dificultades para retenerlo y la desmotivación de la plantilla.

¿Por qué faltan los trabajadores?

El informe de absentismo de InfoJobs analiza las causas por las que los trabajadores faltan a su puesto laboral y descubre una fuerte vinculación entre trabajo y salud mental.

No en vano, el 85% de las ausencias por ese motivo tienen origen laboral.

Asimismo, 4 de cada 10 personas (42%) identifican al trabajo como origen exclusivo de los problemas de salud mental que han ocasionado su ausencia.

Además, su investigación constata que el origen laboral del problema de salud mental es mayor entre quienes cogieron la baja (50%), mientras que en las ausencias sin baja médica el porcentaje es del 33%.  

Igualmente, el informe ‘¿Por qué no vas al trabajo? Absentismo en España: origen, causas y soluciones.

La voz de los trabajadores’, de Vivofácil, desvela que 6 de cada 10 empleados (62%) piensan que su empleo impacta negativamente en su vida personal.

Y apenas 1 de cada 4 de ellos considera que dispone del tiempo suficiente para cuidar de sí mismo o de su entorno familiar.

baja médica

Asimismo, 9 de cada 10 trabajadores dicen sentirse mentalmente sobrecargados. Además, el 90% de los consultados identifican el cansancio mental como la principal causa de malestar.

Y el 36% de ellos han pensado alguna vez en faltar al trabajo por motivos emocionales, aunque no lo haya hecho finalmente.

En cuanto a las principales causas del absentismo, destacan las obligaciones familiares (41%), convalecencias por enfermedad o lesiones (29%), problemas de salud mental como estrés, ansiedad o agotamiento (20%), así como la realización de gestiones personales y familiares (10%).

Vivofácil detalla que los picos de ausencias se concentran en lunes, viernes y periodos de puente o vacacionales. Y reseña que las empresas medianas (entre 250 y 500 empleados) presentan las tasas más altas de absentismo.

El ‘IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia’ también aporta algunos datos interesantes. Según el mismo, la enfermedad es la principal causa de absentismo (50,8% de los encuestados). Sin embargo, un tercio de los trabajadores admiten que faltan por insatisfacción laboral (33,9%) o falta de estímulos (30,6%).

Recomendados

Baja laboral flexible

David Ramos

El Gobierno estudia una nueva baja laboral flexible, permitiendo trabajar de forma parcial. Y Europa abre la puerta al 'despido a la carta’, según las condiciones particulares del trabajador.

Productividad

David Ramos

El nivel de productividad y eficiencia medio de las empresas en España ha subido 6,9 puntos respecto a 2024 y ya está en 56,3 puntos sobre 100.

Absentismo laboral

David Ramos

La CEOE defiende que los complementos salariales que pagan las empresas durante las bajas laborales se eliminen o transformen, con el fin de frenar el absentismo.

Control horario de la jornada laboral

David Ramos

El último Consejo de Ministros ha acordado la tramitación urgente de la reforma del registro horario de la jornada laboral. ¿Sabes qué implica para tu empresa?

VOLVER ARRIBA