Últimas noticias: Wooclap levanta 25M€Logística inversa: desafíoNegocios con sabor a Rías BaixasStartups finalistas del AAIV25Inversiones en Defensa¿Salario o flexibilidad?Ideas que transforman empresasYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresReto para soluciones fotovoltaicas
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Wooclap levanta 25 millones de euros en una ronda de financiación

La edtech Wooclap ha cerrado una ronda de financiación en la que ha captado 25 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional.

17/09/2025  David RamosStartups
Compartir

Wooclap ha levantado 25 millones de euros en una ronda de financiación liderada por Impact Expansion, un fondo de capital privado especializado en capital de crecimiento y buy-out para empresas con propósito.

La startup, que ha desarrollado una plataforma de pedagogía activa utilizada por más de 50 millones de estudiantes en todo el mundo, espera que esta operación le sirva para impulsar su proyección internacional.

“Con el respaldo de Impact Expansion, Wooclap acelerará su crecimiento a nivel internacional, con un enfoque especial en el mercado de la educación superior y el sector de formación corporativa”, detalla la edtech en un comunicado.

“Estamos encantados de apoyar a una empresa y a un equipo que combina excelencia tecnológica y rigor pedagógico con un impacto tangible en el aprendizaje. Wooclap está redefiniendo la manera en que se transmite y se adquiere el conocimiento, ofreciendo un valor inmediato a docentes y formadores para cumplir su misión”, comentan Gilles Davignon y Karen de Vits, director general y gestora de Inversiones de Impact Expansio, respectivamente.

Wooclap apunta que los recursos captados servirán para reforzar su presencia en España y Latinoamérica, “acompañando tanto a universidades como a empresas en la transición hacia una formación más interactiva y eficaz”.

Además, esta inversión le permitirá afrontar el desarrollo de funcionalidades potenciadas por inteligencia artificial, con las que pretende aumentar el compromiso del alumnado.

“El compromiso activo está en el corazón de toda experiencia de aprendizaje exitosa, y empoderar a los educadores es clave para hacerlo posible”, declara Baudouin Corman, CEO de Wooclap.

interacción alumnos Wooclap

Interacción para reforzar el compromiso

Para ello, la edtech apuesta por la interacción. Así pues, su plataforma ayuda a dinamizar la clase, permitiendo que los estudiantes participen en la misma a través de interacciones en tiempo real, obteniendo así un feedback inmediato, como contábamos en este artículo.

Esto se logra a través de 21 tipos de preguntas interactivas, como nubes de palabras, encuestas, preguntas tipo test, etiquetar una imagen, rellenar los espacios vacíos, adivinar un número, buscar en la imagen, lluvias de ideas, etc.

De este modo, los participantes en la formación responden en segundos y los resultados se muestran en tiempo real, de forma que los profesores pueden saber al momento si los alumnos están comprendiendo sus explicaciones. Y si se detectan lagunas, pueden reforzar esas áreas instantáneamente.

Además, cuenta con Wooflash, una solución de microaprendizaje inteligente y colaborativa, que permite que los estudiantes aprendan eficazmente y creen sus propios caminos de aprendizaje a partir de los errores y respuestas correctas, reforzando así el estudio en las áreas donde se registran los fallos.

Wooclap mira al entorno corporativo

La implantación en el ámbito universitario es fundamental para Wooclap, pero la edtech cree que tiene un gran potencial de crecimiento en el entorno corporativo.

“España es un país con una amplia red de pymes y grandes empresas, y queremos replicar aquí el éxito que ya hemos alcanzado en países como Francia, con grupos como Pernod Ricard, Dior o la Cruz Roja”, afirma la empresa.

Su herramienta también está siendo empleada por empresas como PwC, TotalEnergies y Kellogg’s en sus reuniones diarias, como contábamos en este artículo.

Su tecnología permite que quien conduce la reunión involucre a todos los participantes al mismo tiempo, tanto a distancia como presencialmente, algo de gran utilidad en un contexto marcado por el auge de las reuniones híbridas.

Además, el uso de su herramienta en el trabajo facilita la toma de decisiones. Por ejemplo, simplifica las sesiones de tormenta de ideas o las reuniones de equipo.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir