Últimas noticias: Finalistas de VDS 2025Emprender, montando una filialRentabilidad del Customer Service Tecnología cuántica: ¿el futuro?Clientes: errores en el uso de IA Mejorando la productividadDía Mundial de la AgriculturaSeptiembre CASA SEAT y CCG MadridDemocratizar a publicaciónXXI Premios Emprendedores
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El ‘new space’ focaliza la octava edición del VDS

Cinco de las 10 startups finalistas de la próxima edición del Valencia Digital Summit (VDS) se relacionan con el ‘new espace’

10/09/2025  Ana DelgadoStartups
Compartir

La octava edición de la competición internacional de startups del Valencia Digital Summit (VDS) ya tiene a sus diez finalistas seleccionadas entre un total  1.246 candidaturas de 84 países recibidas para esta edición. Todas las elegidas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Bajo el lema ‘Symbiosis’, la octava edición de VDS pone el foco en el poder transformador de la colaboración entre tecnología, talento y propósito. Una inspiración que, según la organización, “nace tras las inundaciones que afectaron a Valencia en octubre de 2024, y que subraya el papel clave de la innovación en los momentos más críticos”.

En cuanto a las temáticas del VDS 2025 reflejan las principales tendencias de la tecnología emergente como son las que atañen a ciudades inteligentes e infraestructura digital, tecnologías de consumo, futuro del trabajo, longevidad o industria, entre muchas otras. Llama la atención, sin embargo, el hecho de que entre las 10 finalistas, 5 estén ligadas al sector denominado ‘new space’. 

La competición distingue a los ganadores atendiendo al grado de madurez del proyecto estableciendo una categoría para el ‘early stage’ y otra para el ‘growth stage’. Entre las finalistas figuran 4 startups españolas.

new space VDS 2025

Finalistas en la categoría ‘early stage’

SPHERICAL (Róterdam, Países Bajos). Diseña semiconductores para sistemas electrónicos en la industria aeroespacial. Su misión, aseguran, es “revolucionar la forma en que operan las empresas aeroespaciales, ofreciendo soluciones de vanguardia que mejoran el rendimiento y la fiabilidad”.

Latitudo 40 (Nápoles, Italia). Convierten imágenes satelitales en información geoespacial para facilitar la toma de decisiones orientadas, especialmente, a combatir los efectos del cambio climático. Sus soluciones innovadoras ayudan a ciudades y organizaciones a “mitigar riesgos, adaptarse, innovar y liderar”.

Altum Sequencing (Madrid, España). Compañía biotecnológica especializada en biopsia líquida y evaluación de enfermedad mínima residual para pacientes oncológicos. La startup formaba parte de la lista de Emprendedores relativa a las startups de salud y educación más disruptivas de 2024

Spacebackend (Luxemburgo, Belval). Plataforma en la nube de extremo a extremo que acelera la integración de cargas útiles satelitales para que las empresas espaciales puedan lanzar misiones más rápido.

CETO Innovation (Copenhague, Dinamarca). Desarrolla tecnología predictiva avanzada para el mantenimiento eficiente de redes de calefacción urbana. El objetivo, dicen, es “revolucionar la gestión de infraestructuras combinando un enfoque basado en datos con evaluaciones avanzadas del estado de las tuberías, lo que permite operaciones más inteligentes y eficientes”. En esta línea ayudan a los operadores a optimizar el mantenimiento, reducir las averías y prolongar la vida útil de las infraestructuras críticas.

propulsión satélites VDS 2025

Finalistas en la categoría ‘growth stage’

TaxDown (Madrid, España) optimiza la gestión de trámites de todo tipo e impuestos para particulares y empresas.

 Arkadia Space (Castellón, España). Desarrolla motores y sistemas de propulsión con combustibles ecológicos de vanguardia para satélites y vehículos espaciales, posibilitando una nueva era de exploración espacial sostenible.

Kreios Space (Vigo, España). Han creado un sistema de propulsión eléctrica para satélites. Su tecnología, denominada ABEP (Propulsión Eléctrica por Respiración de Aire), permite a los satélites orbitar más cerca de la Tierra sin consumir combustible. 

Spendbase (Lewes, EE.UU.) Ofrece una plataforma SaaS (Software as a Service) integral para la optimización de gastos empresariales

Zibra AI (Kiev, Ucrania) Aplican inteligencia artificial a la generación de efectos visuales y contenidos 3D para videojuegos, televisión y cine.

El evento

Dentro de cada categoría será elegida una startup ganadora las cuales recibirán premios como un espacio expositivo gratuito para VDS 2026, visibilidad internacional y acceso preferente a oportunidades de networking, inversión y desarrollo empresarial.

Se espera que VDS 2025 reúna a más de 3.000 startups, 1.500 corporaciones y 800 inversores con activos bajo gestión que superan los 300.000 millones de euros. 

Ante una audiencia prevista de más de 12.000 profesionales de 120 países, las 10 startups tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos frente a un jurado de inversores internacionales y líderes de corporaciones tecnológicas. La final distinguirá a las mejores startups en dos categorías: early stage y growth stage.

El jurado

El jurado estará compuesto por Sebastien Lefebvre, partner en Elaia; Manal Belaouane, principal en HV Capital; David Guerin, partner en Brighteye; Gioia Cerbelli, vicepresidenta en GP Bullhound Capital; Stefano Gonelle, miembro del equipo de inversión en Earlybird; Ramzi Rizk, managing director en Rizky Ventures UG; Anna Heim, reportera en TechCrunch; y Javier Megias, vicepresidente de inversores en Startup Valencia.

La organización y el impacto

Organizada en el marco de VDS por Startup Valencia con la colaboración de Sesamers, plataforma global que conecta a fundadores, inversores y empresas tecnológicas de toda Europa, la competición busca reconocer a las startups más disruptivas del mundo: aquellas capaces de transformar sectores clave y generar impacto positivo a escala global.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir