El ecosistema de las startups no deja de consolidarse en España. Esta semana hemos conocido tres nuevas rondas de financiación respaldadas por inversores de peso en nuestro país.
La primera de estas startups es Fracttal, empresa tecnológica especializada en la gestión inteligente del mantenimiento y la gestión de activos. La compañía ha logrado reunir más de 10 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Kayyak Ventures, uno de los venture capital más activos en el ecosistema inversor latinoamericano.
La empresa ya contaba con el apoyo de GoHub Ventures, fondo de inversión corporativo del grupo español Global Omnium, que ha vuelto a respaldar a Fracttal en esta operación. En esta ronda también ha entrado también Amador Holdings.
Además, se ha visto reforzada con la financiación estratégica de BBVA Spark, la unidad de negocio del banco destinada a financiar empresas de alto impacto. Y no hay que olvidar que la empresa contó con la inversión inicial de Seaya, uno de los fondos de inversión más relevantes de nuestro país.
¿Pero qué hace Fracttal? La compañía ofrece una solución inteligente para el mantenimiento y gestión de activos totalmente móvil, basada en la nube. Además, incorpora tecnología de inteligencia artificial.
Esta solución inteligente capacita a las empresas para supervisar sus procesos de mantenimiento con mayor sostenibilidad, seguridad y eficiencia, garantizando una continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores.
Gracias a estas herramientas, sus clientes logran reducir significativamente las incidencias de los activos, más de un 25%, según indica la propia empresa. Esta mejora no sólo se traduce en una mayor la durabilidad y confiabilidad de la maquinaria, sino también en una optimización de los recursos y, por tanto, en una disminución de los costes de mantenimiento de al menos el 15%.
Asimismo, sus clientes se benefician de un considerable impulso en la productividad, con un aumento reportado de más del 35%.
Fracttal trabaja con más de 1.500 empresas de varios sectores (industria, transporte, facilites, servicios, etc.), entre las que se incluyen Acciona, Unilever, Iberostar, Veolia, Burger King, Renault, Coca-Cola o FedEx.
La empresa fue creada en 2015 por Christian Struve y Alejandro Pérez. Tiene su sede en España, aunque dispone de bases operativas en Chile (de donde es originaria), México, Brasil y Colombia, contando con amplia implantación en Iberoamérica. Actualmente, tiene más de 25.000 usuarios en 50 países.
El ecosistema freelance de Shakers
La segunda startup que ha cerrado una ronda de financiación es Shakers, desarrolladora de una plataforma que simplifica la colaboración entre grandes empresas y equipos de freelancers, permitiéndoles trabajar juntos de manera eficiente y eficaz.
“Shakers nació con la visión de reinventar el trabajo. Imaginamos un mundo en el que las empresas y los trabajadores digitales pueden conectarse de una manera mucho más rápida y eficiente para desarrollar proyectos de alto impacto”, explica afirma Héctor Mata, cofundador y CEO de Shakers.
La reciente financiación obtenida servirá para llevar adelante este proyecto. La empresa ha cerrado una ronda de capital semilla 6 millones de euros. Entre los inversores que han participado destacan Adevinta Ventures —cuya empresa matriz, Adevinta, es propietaria de InfoJobs—, Brighteye Ventures, Athos Capital —uno de los fondos más activos de España en fase seed y serie A— y Wayra —hub de innovación de Telefónica—.
Se suman así a los inversores que ya prestaban su apoyo a Shakers, como Clave Capital y CDTI Innvierte, así como algunos business angels entre los que sobresale Hilario Albarracín, expresidente de KPMG.
Esta financiación servirá para aumentar la capacidad de la empresa para dar servicio a más empresas, reducir su lista de espera y comenzar a afrontar su expansión internacional.
Entre sus clientes se encuentran organizaciones como Inditex, Uber y Telefónica, además de otras grandes corporaciones, startups y scaleups. La compañía asegura que la comunidad de freelancers presentes en Shakers se ha multiplicado por 7 en el último año, debido a la creciente demanda de talento tecnológico por parte de las empresas.
Galeneo apuesta por la hospitalización a domicilio
La tercera de estas startups es Galeneo, empresa especializada en la gestión integral de servicios de hospitalización deslocalizada de pacientes. Esta plataforma permite la gestión y monitorización de servicios y procedimientos realizados a domicilio por equipos multidisciplinares, permitiendo que los usuarios reciban atención médica desde la comodidad de su hogar.
Esta compañía ha cerrado una ronda de un millón de euros, con la que pretende extender su negocio por toda España y mejorar su plataforma tecnológica. La operación ha sido liderada por la gestora de impacto Ship2B Ventures —a través del BSocial Impact Fund—, Banco Sabadell y Axis, contando también con la participación de otros socios anteriores de la compañía.
Esta ronda es una muestra clara del crecimiento de la inversión del impacto en nuestro país, que en el último año se ha incrementado un 58%, como contábamos en EMPRENDEDORES.
Las startups españolas llaman la atención
El universo de las startups está muy activo tras las vacaciones. En los últimos días hemos publicado información acerca de varias rondas de financiación muy interesantes.
Por ejemplo, la fintech Atani acaba de protagonizar una de ellas, logrando reunir 6 millones de dólares para impulsar su bróker de criptomoneda.
Asimismo, hemos dado cuenta de las rondas de financiación de Rentall (1,1 millones de euros), Workfully (1,2 millones), Volt (6 millones), Erudit (10 millones), por citar algunas de las más recientes. Y también nos hicimos eco de la operación de Revel, que el pasado mes de septiembre captó 115 millones: 15 millones de inversión directa y una estructura financiera de deuda de 100 millones.