x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Erudit levanta 10 millones para seguir mejorando la experiencia del empleado

La startup Erudit, enfocada en la transformación de la experiencia del empleado gracias a los datos y la IA, ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de dólares.

30/09/2023  David RamosStartups

Erudit acaba de escribir una importante página en su corta historia. La startup, que se fundó hace 4 años, acaba de cerrar una ronda de financiación Serie A de 10 millones de dólares.

Sin embargo, la compañía ya apuntaba maneras desde hace algún tiempo. De hecho, en EMPRENDEDORES la teníamos en el radar desde hace casi 3 años, ya que fue una de las empresas de nuestra quinta ‘Lista Emprendedores’, donde incluimos a las 50 startups más innovadoras.

Unos meses antes, y poco después de su fundación, Erudit consiguió el apoyo e inversión de The Venture City, que puso 500.000 euros de capital semilla. Además, se integró en su programa Growth, como informaba El Referente. En sus inicios, también fue apoyada por IBM y por Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica.

Ya en 2022, la startup se reforzó con la inversión de 200.000 euros de LLYC Venturing, como contaba la propia empresa en su web. Asimismo, cuenta con el apoyo inversor de DraperB1, Encomenda Smart Capital, Archipelago Next, BizRupt y The VentureCity.

Pero la operación que acaba de firmar ahora ya son palabras mayores, puesto que la startup ha logrado levantar 10 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A liderada por Conexo Ventures, Athos Capital, Ignia Partners, True Blue Partners y Fondo Bolsa Social.

La empresa explica que los fondos recibidos servirán para impulsar el desarrollo de su tecnología y de su equipo interno, con el fin de aumentar la rentabilidad.

¿Qué hace Erudit?

La empresa, fundada por Alejandro Martínez Agenjo y Ricardo Michel Reyes, fue creada en Estados Unidos, pero es de origen español y tiene sede en Madrid. Se trata de una plataforma de IA-SaaS, que ofrece a los líderes información en tiempo real sobre su fuerza laboral, facilitando la toma de decisiones basadas en datos.

Esto se logra gracias a la inteligencia artificial, que analiza los datos disponibles y obtiene resultados en más de 100 indicadores de la experiencia del empleado, como el riesgo diario de agotamiento y de rotación, el nivel de participación, la autonomía del empleado, las relaciones entre compañeros, el crecimiento profesional o la carga de trabajo. Además, detecta áreas de mejora en la experiencia del empleado.

Para ello, Erudit se conecta con los datos existentes en Google Workspace, Slack, Teams o Zoom, proporcionando informes en tiempo real sobre el entorno de trabajo, segmentando por equipos de más de 5 personas.

Esto ayuda a las empresas a comprender qué grupos de empleados corren el riesgo de abandonar la empresa, cuáles tienen una experiencia negativa, si hay acoso y mucha más información, asegurando siempre la privacidad.

Los usuarios también pueden ver tendencias y mapas de calor, ordenar por demografía y crear planes de acción para abordar áreas problemáticas.

Además, esta plataforma permite que las empresas superen las limitaciones de las encuestas de empleados, que suelen incomodar a la plantilla, y ofrece una comprensión integral de la dinámica de la cultura laboral.

“Esta recaudación de fondos valida lo que ya sabíamos sobre la industria de recursos humanos: las conclusiones y datos que sacamos en tiempo real de la fuerza laboral impactan en los negocios más allá del instinto y los datos de encuestas poco confiables”, declara Martínez Agenjo, cofundador y CEO de Erudit.

“La cultura no consiste únicamente en destinar recursos de la empresa para formación y fiestas. Esto ya se validó cuando los directores de recursos humanos se sentaron en la mesa ejecutiva durante la pandemia. Erudit brinda a los líderes de personas la tecnología necesaria para mantener a sus equipos con un rendimiento óptimo”, añade.

De este modo, la inversión obtenida servirá para seguir apuntalando el crecimiento de la startup, que ya tiene presencia en Europa, Estados Unidos y América Latina, llevando sus soluciones de experiencia del empleado a más empresas.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.