Últimas noticias: HaloTech levanta 10M€Riesgos del teletrabajo veraniegoHabitium, crecer con lo mínimoMóstoles busca ideas innovadorasScalpers presenta un ERECómo triunfar con un bakery coffeeREMAX: 5 historias de éxitoAutónomos: pesimismo para 2025Computación cuántica y seguridadLonvital: método para adelgazar
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Sateliot cierra una ronda de financiación de 70 millones de euros

Sateliot acaba de cerrar una ronda de financiación Serie B de 70 millones de euros para el despliegue de una constelación de más de un centenar de satélites.

31/03/2025  David RamosStartups
Compartir

La startup Sateliot, enfocada en conectividad satelital de baja órbita (LEO, por sus siglas en inglés) bajo el estándar 5G para el Internet de las Cosas (IoT) acaba de protagonizar lo que a buen seguro será una de las operaciones más destacadas del año.

La empresa española ha anunciado el exitoso cierre de una ronda de financiación Serie B en la que ha levantado 70 millones de euros.

Los últimos en sumarse a esta ronda han sido la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) e Hyperion, el fondo de capital riesgo de Pablo Casado, el expresidente del Partido Popular.

La entrada de SETT se concretó tras la aprobación en el último Consejo de Ministros, celebrado el pasado martes. Esta entidad pública empresarial invertirá 13,85 millones de euros.

Por su parte, Hyperion contribuye con 10 millones de euros a esta ronda de financiación. Como contábamos en EMPRENDEDORES, se trata de un fondo enfocado en iniciativas ligadas a la industria aeroespacial, la ciberseguidad, la inteligencia artificial y la industria de defensa, excluyendo armas y equipamiento letal. Por tanto, la inversión en Sateliot se ajusta como un guante a sus propósitos.

Las inversiones de la SETT y Hyperion se suman a la de Global Portfolio Investments, que aportó 10 millones de euros, y a una nota convertible de 5,2 millones de euros, tal y como indica la startup en su web.

Los inversores que se acaban de incorporar a la propiedad de la empresa se añaden así al núcleo duro de accionistas de Sateliot, entre los que sobresalen Indra, Cellnex y Sepides.

Además, como parte de la Serie B, la compañía ha contado con la inyección de 30 millones de euros de deuda procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), primer préstamo que realiza el BEI a una empresa espacial española.

“El cierre de esta última ronda nos sitúa en una óptima posición para cumplir con el despliegue de la constelación en los tiempos previstos y avanzar en el plan de negocio comprometido con nuestros inversores y accionistas. En un momento en el que el mercado de la conectividad satelital está experimentando un crecimiento explosivo, Sateliot está en una posición única para capitalizar esta tendencia, con una tecnología innovadora que ofrece una conectividad asequible, flexible y global, sin la necesidad de infraestructura terrestre adicional”, declara Jaume Sanpera, consejero delegado y cofundador de la startup.

Sateliot prepara su constelación de satélites

Hace ya un par de años que hablamos de Sateliot, cuando la compañía española consiguió lanzar con éxito el primer satélite bajo estándar 5G de la historia.

La compañía destaca que esta tecnología es clave para sectores como agricultura, logística, medio ambiente y energía. Además, remarca su importancia en sectores estratégicos como defensa y seguridad.

Por aquel entonces, Sateliot tenía previsto enviar 64 satélites antes de concluir el año 2024. La ejecución de sus planes no ha ido tan rápida, puesto que actualmente ha lanzado apenas 6 satélites, 4 de los cuales se pusieron en órbita el pasado mes de agosto. Gracias a ellos, espera empezar a prestar servicio comercial en el segundo semestre de 2025, generando ingresos anuales recurrentes.

Esta ronda de financiación ha hecho que actualice sus metas, ya que los fondos obtenidos fondos se destinarán al despliegue de una constelación de más de 100 satélites para ofrecer servicios de conectividad global, especialmente en áreas remotas.

Sateliot asegura que tiene ya acordados 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes en 50 países del mundo. Así pues, se fija como objetivo facturar 500 millones de euros en 2027 y alcanzar los 1.000 millones en 2030.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir