Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Pablo Casado descubre su nueva faceta como inversor

El expresidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha presentado Hyperion Fund FCR, un fondo de capital riesgo que invertirá en IA, ciberseguridad, industria aeroespacial y defensa.

27/01/2024  David RamosGestión
Compartir

Pablo Casado ha apostado por un camino poco transitado por los expolíticos españoles. Estamos más que acostumbrados a verlos sentarse en los consejos de administración de importantes empresas cuando abandonan la vida política… o ésta los abandona a ellos.

Miguel Sebastián en Indra; José Blanco, José Montilla, Isabel Tocino y Ana Palacio en Enagás, Ángel Acebes y Fátima Báñez en Iberdrola; Trinidad Jiménez en Telefónica, Josu Jon Imaz en Repsol… Tenemos casi infinitos ejemplos.

Sin embargo, es poco frecuente ver a expolíticos ligados a iniciativas de emprendimiento o de inversión, al margen de sus propias inversiones a título personal. Aunque alguno sí que ha querido acercarse a este mundo, como Teodoro García Egea, exsecretario general del Partido Popular (PP), que abandonó la política para tratar de convertirse en un gurú de la inversión en criptoactivos.

Hyperion, el nuevo fondo de Casado

La propuesta de Casado es bastante más convencional. El expresidente del PP fundó el año pasado Archery Capital junto a varios socios, alguno de ellos con tanto pedigrí como Ricardo Gómez-Acebo Botín, sobrino de la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, tal y como recoge Europa Press.

Ahora, esta empresa asesorará el nuevo fondo de capital riesgo Hyperion Fund FCR, cuya gestora es Singular Asset Management, perteneciente a Singular Bank.

Hyperion Fund FCR tiene previsto invertir en iniciativas ligadas a la industria aeroespacial, la ciberseguidad, la inteligencia artificial y la industria de defensa, excluyendo armas y equipamiento letal.

Funds People indica que en el folleto aprobado por la CNMV se especifica que este nuevo fondo está dirigido a inversores profesionales con inversiones mínima de un millón de euros. Y su objetivo es captar 150 millones de euros para invertir en empresas de tecnologías emergentes europeas, con especial atención a pymes españolas, para apoyar su crecimiento, competitividad e internacionalización.

Según la información remitida al regulador, invertirá «en un 80% en compañías midcaps en fase de expansión y crecimiento, con modelos de negocio atractivos y que tengan expectativas robustas de desarrollo, y un 20% restante de las inversiones podrán destinarse a pymes en fase early stage y capital desarrollo». 

De acuerdo con la agencia, Hyperion Fund FCR tendría ya muy avanzada una cartera de proyectos con una “alta rentabilidad estimada”, ofreciendo a los potenciales inversores una oportunidad de diversificación financiera y de diferenciación sectorial, puesto que se trata de “uno de los primeros fondos europeos en esta vertical”, según la propia compañía.

“El actual escenario geoestratégico refuerza la necesidad de potenciar la soberanía tecnológica y las capacidades de seguridad en Europa, lo que ha impulsado la inversión en los sectores de aeroespacio, ciberseguridad y defensa en más del 50%, con una previsión de crecimiento sostenido durante la próxima década”, se explica desde la empresa de Casado.

Hyperion Fund FCR se beneficiará de la experiencia de sus socios en dichos sectores. Según indica Europa Press, Joaquín Ortiz y José Antonio Bartrina son especialistas en seguridad y defensa industrial, mientras que Gómez-Acebo Botín aportará sus conocimientos en finanzas e inversión y Casado aprovechará su experiencia en el ámbito de la geoestrategia y las relaciones internacionales. Y Daniel Lorrain actuará como socio principal.

El nuevo fondo de Casado también cuenta con el apoyo de un consejo asesor internacional compuesto por el exsecretario general de la OTAN y exprimer ministro de Dinamarca, Anders Fogh Rasmussen; la embajadora y exsubsecretaria de Estado para asuntos globales de EEUU, Paula Dobriansky; la exministra de Defensa, Interior, Justicia y Asuntos Exteriores de Francia, Michèle Alliot-Marie; el director de Sistemas de Información de Saab, Robert Murray; el asesor senior de Rothschild, Richard Hurowitz; o los inversores en unicornios Nicole Junkermann y Martin Varsavsky, también fundador de Jazztel.

La agencia detalla que el inversor principal es el family office Nortia, que también es accionista de empresas como Sacyr, Merlin y Arcano. Además, tiene participación en las gestoras de fondos Q-energy, McWin, Serena y Seaya, en la que también es el inversor de referencia del fondo Andrómeda, junto con Iberdrola.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir