Lanzar ideas de negocio, pero de impacto social es el propósito que persiguen emprendedores de todo el mundo. Como estas 15 que se exponen a continuación procedentes de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Italia, México, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido y Rumanía.
1. Una construcción más sostenible y eficaz. El malagueño Alejandro Ruiz es CEO y fundador de CHECKtoBUILD, una original idea de negocio basada en una herramienta C2B, que a través de inteligencia artificial y tecnologías 3D optimiza los procesos de construcción, infraestructuras y arquitectura.
Esta herramienta de software, que ya trabaja con nueve de las principales constructoras del mundo, consigue reducir los costes económicos, excesos de tiempo y, sobre todo, reduce la huella de carbono proveniente del exceso de hormigón empleado.
El proyecto logra además disminuir los gastos de transporte, maquinaria específica y recursos humanos. La compañía, con sede también en EEUU, confía en superar los 10 millones de euros de facturación en 2025. CHECKtoBUILD formó parte de nuestra quinta ‘Lista Emprendedores’, con las startups españolas más innovadoras de 2021.
2. Seguimiento de enfermedades crónicas con una gota de saliva. Se trata de una idea de negocio nacida en Argentina. Ginsens Biotech ha desarrollado un dispositivo médico portátil que permite el diagnóstico y seguimiento de enfermedades crónicas a través una sola gota de saliva, orina o sangre, ofreciendo mediciones precisas y de alta calidad.
El dispositivo de medición se conecta mediante bluetooth con una aplicación en cualquier smartphone, tableta u ordenador, donde se almacenarán todos los datos, para facilitar el acceso y el uso compartido. Los pacientes podrán enviar los resultados de sus pruebas a sus médicos mientras que los profesionales de la salud pueden disponer de una app específica con informes completos para que puedan hacer el seguimiento de cada uno de sus pacientes en tiempo real.
3. Reps, fuente de energía verde en las carreteras. La startup austriaca Reps ha creado una herramienta capaz de transformar la energía perdida de los vehículos en electricidad limpia, convirtiendo así las carreteras en una fuente de energía verde.
4. Mayor seguridad en las telecomunicaciones. Iqrypto es una startup belga que ha desarrollado una tecnología que permite la generación de claves de cifrado de alta calidad para garantizar una mayor seguridad en las telecomunicaciones a un coste más asequible.
5. Biocuración con células madre. In Situ-Terapia celular es una startup de base tecnológica nacida en Brasil que utiliza la terapia celular como herramienta para la creación de productos innovadores.
En esta línea, disponen de una tecnología que han bautizado como ‘biovestido 3D’ para producir parches con células madre que se aplican como tratamiento de quemaduras graves o heridas crónicas o de difícil curación; mejorando la cicatrización y reduciendo tanto el dolor como el riesgo de infecciones y hospitalizaciones.
6. Camiones no contaminantes. Movener e-power es una startup chilena que ha creado un dispositivo desarrollado con Inteligencia Artificial que permite su instalación en camiones con motores de combustión diésel para convertirlos en híbridos, lo que facilita una considerable reducción en emisiones de CO2. Asimismo, reduce entre un 7 y un 15% el consumo de combustible y es compatible con cualquier marca.
7. Detección temprana del cáncer de mama. Soy Julieta es la idea de una startup colombiana donde han desarrollado un dispositivo portátil que, a través del análisis del tejido mamario combinado con IA, identifica el riesgo de desarrollar cáncer de mama, contribuyendo a su detección temprana, al tiempo que permite realizar análisis en lugares remotos. El proyecto corresponde a dos jóvenes estudiantes: Valentina Agudelo y Cristina García.
8. Sillas de ruedas controladas con la mente. Hablamos de otro dispositivo médico, este creado por un equipo de Ecuador. El dispositivo puede adaptarse a cualquier silla de ruedas eléctrica y permite su desplazamiento a través de sensores que interpretan las señales del cerebro y las transforma en comandos para controlar el movimiento. El nombre de la empresa es Void-1.
9. Electrocardiogramas precisos con algoritmos e imágenes en 3D. La startup holandesa ECG Excellence se ha propuesto salvar vidas y reducir los costes sanitarios mejorando la interpretación del electrocardiograma de 12 derivaciones. Para ello, desarrollan una tecnología que se apoya en el uso de algoritmos e imágenes en 3D para la realización de electrocardiogramas más precisos que los tradicionales, lo que permite reducir la necesidad de practicar otras pruebas adicionales.
10. Para detectar anemia y ferropenia: Fideliomed es una idea de negocio que surge en Italia consistente en un dispositivo de diagnóstico digital que permite realizar análisis en centros médicos y farmacias solo con unas gotas de sangre para detectar anemia y ferropenia (déficit de hierro).
11. Un vaso linfático artificial. Victoria es el nombre de esta startup mexicana en la que han creado un vaso linfático artificial que permite restablecer la circulación linfática y provocar la desaparición del linfedema, asociado al cáncer de mama, de próstata, de endometrio y melanomas, entre otros. Su diseño modular y producción lineal, permite alcanzar medidas de hasta los 15 cms, que equivalen a la reconstrucción de hasta 75 vasos linfáticos en el mismo momento, sin la necesidad de reconstruir uno a uno.
12. Asistente virtual en ruta para camioneros. Aviru es una startup peruana que ha lanzado al mercado un dispositivo electrónico para camiones pesados que, a través de inteligencia artificial e IoT (Internet de las Cosas), emite alertas de voz con indicaciones sobre la ruta, alertando en tramos peligrosos para permitir que el conductor ajuste la velocidad del vehículo. La solución es capaz de reducir excesos de velocidad en curvas peligrosas hasta un 90%. Previenen así accidentes y posibles sanciones por exceso de velocidad.
13. Etiquetas contra las falsificaciones. Smartphotonics es una empresa portuguesa en la que se desarrollan etiquetas fotónicas para garantizar la autenticidad de productos y envases y así evitar su falsificación mediante un sistema robusto y a costes competitivos.
14. La salud financiera para el banco y el prestatario. Credit Canary es una fintech que tiene su origen en Reino Unido y ofrece una plataforma de tecnología financiera para el sector bancario que pronostica dificultades financieras de los prestatarios y consigue reducir los riesgos de deudas impagadas. La solución que supervisa de forma proactiva la salud financiera. “Cuando los clientes se enfrentan a dificultades, les damos el espacio y el apoyo necesarios para capear las tormentas de la vida. Al transformar los datos en información práctica, ayudamos a bancos y prestatarios a prosperar juntos”, afirman.
15. Biofabricación con residuos agrícolas. Rongodesign es un proyecto de origen rumano que se basa en la creación de paneles aislantes térmicos y acústicos fabricados a partir de residuos agrícolas que reducen el impacto ambiental en la industria de materiales de construcción.
El proyecto es la encarnación de la idea de un joven rumano empeñado en crear un entorno regenerativo que se inspire en la naturaleza e innove para dar un paso adelante en los enfoques contemporáneos de la gestión de recursos y los métodos de producción. En consonancia, ofrecen productos cultivados de forma natural, combinando el potencial de la biofabricación con hongos y el diseño de residuo cero. Todo ello inspirado en la naturaleza. Sus productos son 100% naturales y sostenibles con un diseño único inspirado en todo lo que nos rodea.
Ideas de los Global eAwards NTT Data Foundation
Los 15 proyectos referidos en este artículo corresponden a los finalistas internaciones de la 22ª edición de los Global eAwards de NTT DATA FOUNDATION cuya final se celebró en Madrid el pasado 26 de octubre. La ceremonia contó con la intervención de Andrés Oppenheimer, co-ganador, entre otros, del Premio Pulitzer y del Premio Ortega y Gasset, analista de la CNN y autor de ocho bestsellers sobre política, economía y transformación social, hablará de las tendencias globales en innovación y tecnología.
El premio al ganador de los Global eAwards está dotado con una suma de 100.000 euros y un programa intensivo y personalizado de aceleración. Desde hace 22 años estos galardones, considerados como unos de los más importantes de Europa y América Latina, buscan el mejor proyecto tecnológico que mejore la calidad de vida.