Deblock levanta 30 millones de euros para revolucionar la banca ‘on-chain’
Deblock ha cerrado una ronda de financiación Serie A en la que ha captado 30 millones de euros. Quiere ser el primer banco totalmente ‘on-chain’ de Europa.

Innovar en la industria financiera no es sencillo, puesto que se trata de uno de los sectores más regulados. Sin embargo, la irrupción de la tecnología blockchain ha abierto una espita para la entrada de nuevos actores que presentan propuestas novedosas.
Uno de ellos es Deblock, plataforma de autocustodia que integra la banca tradicional con una cartera cripto real. Y parece que su propuesta convence a los inversores.
La startup acaba de anunciar el cierre de una ronda de financiación Serie A en la que ha captado 30 millones de euros.
La operación ha sido liderada por Speedinvest, Latitude y CommerzVentures. También ha contado con la participación de 20VC, Headline, Chalfen Ventures, Kraken Ventures y otros inversores.
Ésta no es su primera ronda, ya que anteriormente había realizado otras dos, levantando una financiación total de 26 millones de euros.
¿Qué propone Deblock?
La fintech fue fundada por cuatro exdirectivos de Revolut y Ledger: Jean Meyer, Adriana Restrepo, Aaron Beck y Mario Eguiluz. Su objetivo es crear el primer banco totalmente on-chain en Europa, gestionando pagos, ahorros y préstamos directamente en la cadena de bloques.
Para lograrlo, se enfocará en cinco frentes estratégicos: inteligencia artificial, open banking y finanzas integradas, tokenización de activos, nuevos productos de crédito y pagos y suscripciones de valor agregado.
“Este enfoque integral permitirá a Deblock ofrecer una experiencia bancaria segura, eficiente y centrada en el cliente, combinando la innovación de las finanzas descentralizadas con la confianza y regulación de la banca tradicional en un escenario en el que evitar riesgos macroeconómicos complejos y la volatilidad se hace necesaria la construcción de un servicio lo menos dependiente posible del mercado financiero tradicional”, indica la empresa en su comunicado.
Así pues, sus clientes disponen de un IBAN personalizado, tarjetas VISA físicas y virtuales y una cartera cripto real dentro de una sola cuenta unificada.
Esto les permite realizar pagos mediante transferencias SEPA o tarjeta, invertir directamente en la cadena de bloques y acceder sin fricciones a servicios financieros descentralizados.
“Un banco totalmente on-chain es un concepto relativamente nuevo que combina la estructura y servicios de un banco tradicional con la tecnología de blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi). Básicamente, significa que todas las operaciones principales del banco ocurren directamente en la blockchain, en lugar de depender únicamente de sistemas bancarios tradicionales centralizados”, detalla la firma.
Retos para 2026
Además de lanzar este banco totalmente on-chain, Deblock tiene más planes para 2026. La compañía confía en que la inversión captada le sirva consolidar su presencia en España y expandirse a otros tres mercados: Alemania, Benelux e Italia.
Para ello, la empresa apuesta por la localización de productos, adaptándose a la regulación y preferencias de cada país.
De este modo, la fintech adelanta que contratará talento local, localizará su producto, fortalecerá sus estructuras regulatorias y de cumplimiento y reforzará las operaciones de atención al cliente en español.
Recomendados

David Ramos
El futuro de las criptomonedas va a estar marcado por dos factores. Por un lado, la llegada del bitcoin a Wall Street. Por otro, el denominado halving de dicha criptomoneda.

David Ramos
La fintech Atani tiene más de 300.000 usuarios en todo el mundo y procesa más de 1.500 millones de dólares en operaciones.

David Ramos
Alius Capital ha presentado una plataforma con la que quiere democratizar la inversión en acciones y bonos a través de su tokenización.

David Ramos
3 de cada 4 inversores en criptomonedas tienen entre 31 y 60 años, por lo que son millennials o de la Generación X.
