Omitir navegación
INICIO

/

startups

Nace Baobab Ventures, un fondo de capital riesgo de 15 millones de dólares

El business angel Carles Reina ha lanzado el fondo de capital riesgo Baobab Ventures, dotado con 15 millones de dólares. Ya ha invertido en 8 startups.

Carles Reina, fundador de Baobab Ventures
Carles Reina, fundador de Baobab Ventures.

El lanzamiento de Baobab Ventures es casi una evolución lógica en la trayectoria de Carles Reina. Este business angel es de sobra conocido en el ecosistema startup, tras su paso por empresas como Uber, Jobandtalent, Tractable AI, Sonantic o ElevenLabs, en la que actualmente es director de ventas, además de inversor.

En los últimos años, ha invertido en 74 startups desde 2017 en diversos sectores, especialmente en el ámbito deep tech. Comenzó con una inversión ángel en la fintech Revolut. Y después ha seguido respaldando a las españolas Theker, Happyrobot, Murphy AI, Omnia u Altan AI, de cuya ronda de financiación hablábamos hace apenas unos meses.

Pero también ha invertido en numerosas startups exitosas internacionales, como Vsim, Strawberry Browser, Praktika AI, y Praxipal, entre muchas otras.

Así pues, la creación de Baobab Ventures supone otro paso más en su rol como inversor. Su nuevo fondo de capital riesgo, que ha reunido 15 millones de dólares, fue sobresuscrito y recaudado en un solo cierre.

Cuenta con el apoyo de inversores institucionales de primer nivel a nivel mundial, como Cendana Capital, Isomer Capital, RSJ Investments, Emergence Ventures y Cyber Fund.

También se han sumado otros inversores, como los socios de Concept Ventures, Credo Ventures, el family office de Lucca & Stella, el futbolista alemán Mario Goetze, el empresario de medios de comunicación Carles Cuní i Llaudet y la inversora Fatima Godall.

¿En qué invierte Baobab Ventures?

Reina quiere aprovechar su experiencia para detectar y respaldar a startups para escalar la inversión a través de este nuevo fondo. Baobab Ventures indica que dará apoyo a fundadores técnicos y startups con ambición global y en ámbitos de la inteligencia artificial, la robótica y la defensa en sus fases más iniciales.

“La manera de montar y escalar startups ha cambiado drásticamente en los últimos años. Los ciclos de ventas son muy cortos, hay cientos de competidores en cuestión de meses y se necesita una mentalidad global desde el primer día. Los fundadores tienen que actuar con gran rapidez, tanto en producto como en ventas, y abrir nuevos mercados u oportunidades de negocio”, afirma el business angel.

“Para ello, necesitan inversores que sepan sobre los problemas de escalar startups y establecer negocios en muchos países para que tengan ayuda inmediata. La experiencia que Baobab Ventures aporta a las startups es única en el panorama global de los fondos de capital riesgo”, añade

De este modo, Baobab Ventures especifica que se enfocará en generar impulso rápidamente en el arranque de estas compañías, “la parte más importante del viaje de una startup”.

Y no se limitará al apoyo económico, sino que también ayudará a los fundadores a desarrollar y ejecutar sus estrategias de comercialización, operaciones y productos. También les proporcionará apoyo práctico, presentándoles a clientes y acompañándolos en las negociaciones de contratos y la búsqueda de talento.

Mentalidad global

Baobab Ventures resalta que se trata de un “fondo europeo con un mandato global”. Así pues, prestará su apoyo a fundadores técnicos que tengan mentalidad global ya desde sus fases más iniciales.

Y detalla que la mitad de las inversiones se centrarán en Europa, mientras que el resto se destinará a Estados Unidos y otros mercados.

El fondo ya ha prestado su apoyo a 8 startups. Cuatro de estas inversiones ya se han dado conocer: la startup de robótica Theker, la plataforma de desarrollo de software Altan AI, la empresa de tecnología de cobro de deudas Murphy y la plataforma de Generative Engine Optimisation Omnia. Las otras cuatro empresas aún no han sido anunciadas.

Recomendados

Alejandro Sánchez (izquierda), coCEO de la startup Solfy; Sergi Sans, CEO y cofundador; y Miguel Reina, director comercial

David Ramos

Solfy ha cerrado una ronda de financiación de 4M€ y Altan ha levantado 2,5M$, mientras que Ocean Ecostructures capta 500.000€ y Molecular otros 180.000€.

Spin-offs deep tech

David Ramos

En nuestro país hay ya más de un millar de spin-offs deep tech activas. Entre todas, suman una facturación conjunta de 1.400 millones.

fundadores de la idea de Sono Motors

Ana Delgado

Te presentamos nuevos modelos de negocio que triunfan en este momento, por si te sirven de inspiración.

Fundadores de HappyRobot

David Ramos

La compañía de comunicación con IA aplicada al sector logístico HappyRobot acaba de levantar 15,6 millones de dólares en una ronda financiación Serie A.

VOLVER ARRIBA