Sustainability Networking Hub: punto de encuentro de los emprendedores europeos
‘Start on Sustainability’ (SOS) acaba de presentar el ‘Sustainability Networking Hub’, una plataforma que conecta a los emprendedores españoles y europeos.

El proyecto Erasmus+ ‘Start on Sustainability’ (SOS), en el que participa la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), acaba de presentar el ‘Sustainability Networking Hub’, una plataforma que conecta a los emprendedores de la Unión Europea, ofrece formación y con la que se pretende fomentar su conciencia medioambiental.
“Muchos autónomos se enfrentan a desafíos para implementar la sostenibilidad debido a sus recursos limitados y a la falta de conocimientos. El ‘Sustainability Networking Hub’ aborda estas dificultades al reunir a emprendedores con una comunidad de personas afines, expertos en sostenibilidad y especialistas de la industria”, explica ATA.
¿Qué es el ‘Sustainability Networking Hub’?
El hub, que ya está en funcionamiento y abierto a microempresas y pequeñas empresas de toda Europa, tiene su sede en el centro de innovación de Adlershof, en Berlín. Se trata de un espacio donde se pueden intercambiar consejos, compartir experiencias y obtener orientación adaptada a la realidad de los pequeños negocios.
ATA indica que el ‘Sustainability Networking Hub’ ofrece “apoyo estructurado, desde la identificación de desafíos de sostenibilidad hasta el establecimiento de objetivos alcanzables y el seguimiento de los progresos”.
Asimismo, quienes formen parte del mismo tendrán acceso a formaciones, recursos seleccionados y herramientas para que las prácticas sostenibles sean factibles y eficaces.
“Al participar, las empresas no sólo adquieren conocimientos, sino que también se convierten en parte de un movimiento más amplio que aboga por un planeta más saludable y comunidades más fuertes. La plataforma fomenta la colaboración, desarrolla habilidades e inspira cambios a largo plazo, beneficiando tanto al rendimiento empresarial como al medioambiente”, afirma ATA.
El proyecto SOS despega
El proyecto europeo ‘Start on Sustainability’ está cogiendo velocidad de crucero en los últimos meses. Junto a la presentación del ‘Sustainability Networking Hub’, a finales de agosto ya hablamos del lanzamiento del ‘SOS Start Kit’ para autónomos, un recurso digital gratuito que ofrece herramientas para integrar la sostenibilidad en la gestión empresarial diaria de autónomos y pymes.
El kit incluye guías paso a paso, consejos útiles y casos de éxito de pequeñas empresas que ya han implementado estrategias sostenibles con resultados positivos. Por ejemplo, medidas para mejorar la eficiencia energética, reducir residuos, apostar por proveedores responsables o reforzar la vinculación con las comunidades locales.
En el proyecto SOS participan entidades de cinco países: Alemania, Dinamarca, Irlanda, Polonia y España, representada por ATA. En concreto, este consorcio europeo está integrado por Global Impact Grid (Alemania), European e-learning Institute (Dinamarca), Momentum Consulting (Irlanda), Północna Izba Gospodarcza (Polonia).
La hora de la verdad
La puesta en marcha de iniciativas de este tipo es muy importante, puesto que la sostenibilidad se ha colocado en lo más alto de las agendas de las pymes. Como contábamos en este artículo, el 83% de ellas lo consideran un asunto prioritario, de acuerdo con el estudio ‘El camino hacia el crecimiento: Tender puentes sobre la brecha de las pymes en materia de información sobre sostenibilidad’, dirigido por Sage, en colaboración con ICC, PwC UK y Strand Partners.
Sin embargo, las pymes se encuentran con muchos obstáculos para avanzar en esta dirección. Según ese mismo estudio, las principales barreras son los elevados costes iniciales (73% de las empresas consultadas) y la complejidad del actual sistema de información (65%).
Por eso, propuestas como las que está presentando el proyecto SOS son fundamentales, ya que pone a disposición de los emprendedores los recursos necesarios para dar un paso adelante en cuanto a la sostenibilidad de sus negocios y, además, les permite contactar con otros emprendedores que tienen los mismos problemas.
Recomendados

David Ramos - 25 Agosto 2025
ATA ha presentado ‘SOS Start Kit’, un recurso digital gratuito que ofrece herramientas para integrar la sostenibilidad en la gestión empresarial diaria de autónomos y pymes.

David Ramos - 5 Enero 2025
La emergencia climática y la llegada de múltiples normas en este ámbito harán que la sostenibilidad aumente su protagonismo en 2025. Éstas son algunas de las tendencias

David Ramos - 15 Mayo 2024
Las pymes españolas están cada vez más concienciadas de la importancia de incorporar la sostenibilidad en su gestión, ya sea por motivos económicos, normativos o de oportunidad.

David Ramos - 12 Julio 2024
La directiva europea sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad fue ratificada a finales de mayo. ¿Sabes qué habrá que hacer?