Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo
Acepto la política de privacidad
Procura llevar el boca a boca a las redes sociales y también a tu propio local.
Hablamos sobre la importancia de adaptarse y cometer errores para llegar a hacer las cosas bien con Tim Harford, economista y autor de los libros El economista camuflado y Adáptate.
El Programa de Emprendimiento Social de la Caixa tiene como finalidad apoyar a los emprendedores y empresas sociales en «fase semilla». Se dirige a empresas sociales de nueva creación, empresas sociales jóvenes y empresas sociales con nuevas líneas de negocio.
Muchas industrias de ocio con una clientela masculina se han dado cuenta de que, en un mercado saturado, el mejor camino para crecer era abrir su oferta a las mujeres. Te contamos cuáles son las estrategias para conseguir hacerlo con éxito.
Los formatos desplegables han ganado peso en el contexto de la publicidad online. Por eso, la IAB ha redactado una serie de recomendaciones para que estos faciliten la navegación a los internautas
«Es posible que los demás olviden lo que usted les ha dicho, pero no cómo les ha hecho sentir”. Este es el secreto de la auténtica persuasión para Chris St. Hilaire quien, en su libro 27 Técnicas de persuasión (Ed. Conecta), ofrece una lista de consejos “que puedes usar cuando tengas que persuadir a alguien”.
La compra por impulso ha encontrado un auténtico filón en Internet. Descuentos interesantes y plazos limitados son las herramientas fundamentales, pero hay alguna más.
Liquidar un negocio no es una decisión fácil, pero alargar un proyecto que agoniza para que las deudas engorden aún más, no tiene ningún sentido. Analiza si te conviene reestructurar tu empresa, venderla o cerrar sin poner en peligro tu patrimonio.
Una vez que hayas calculado tu nivel de endeudamiento y conozcas la situación del negocio, el siguiente paso es hacer un plan de viabilidad, para ver si puedes continuar intentando sanearlo o debes tomar alguna otra decisión más drástica.
El 68% de los clientes nos abandonan a causa de la mala atención que reciben del vendedor.
La agudización de los problemas financieros en bancos y Estados ha terminado por calar en la marcha de la economía mundial, que se enfrenta a una nueva desaceleración y el temor a nuevas recesiones.
En los intercambios empresariales todo son ventajas: no hay movimientos de tesorería, por tanto la liquidez de tu empresa no se afectada; se reduce el excedente de stock; amplias canales comerciales; reduces costes; optimizas resultados financieros y mejora la productividad.
Existía mucho antes de las monedas, las hipotecas basuras y los pagarés • Nos referimos al trueque o intercambio de productos y servicios, una solución para que tú, pyme, puedas disponer de equipos y servicios sin soltar un céntimo.
Para que veas que nos mojamos, hemos cogido una de las oportunidades de negocio de este mes (una plataforma online para la compraventa de productos descatalogados de fotografía) y, asesorados por expertos, le hemos puesto precios. Para que luego digas que sólo nos quedamos en la idea de negocio. Ya sólo te queda hacer el estudio de mercado y ver si no nos hemos vuelto locos.
“Nos hemos fijado en las normas actuariales oficiales para fijar el margen que cobramos por nuestros servicios”
Si eres autónomo, conocer qué gastos de tu actividad profesional puedes desgravar y cuáles no te ayudará a mejorar tus cuentas. El problema es que a menudo ni siquiera los expertos se ponen de acuerdo. En este reportaje ponemos luz a algunas interrogantes.
“Nos planteamos no incluir el IVA en el precio y al final lo descartamos. Mejor que no haya sorpresas”
“Me da igual que la competencia cobre 200€. Lo que he de mirar es si mi precio encaja con mi estrategia”