Hace apenas un par de meses contábamos que la inversión en influencer marketing creció un 59% en España el año pasado, que se suma al 23,9% que ya se había incrementado en 2023.
No hay duda de que el marketing de influencers está de moda. Esto se explica por diversos motivos. En primer lugar, por su credibilidad, ya que sus seguidores confían casi ciegamente en ellos. A la par, estas acciones pueden producir un elevado engagement y conexión emocional.
Por otro lado, estas campañas nos brindan un elevado grado de segmentación, llegando a públicos muy específicos e incluso a nichos muy concretos. Además, este estrategia de comunicación suele ofrecer un retorno de la inversión más interesante que la publicidad convencional.
Influencer marketing en hostelería: ¿sí o no?
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. De acuerdo con el ‘Estudio sobre el emprendimiento en la restauración en España’, elaborado por The Fork, el 42% de los hosteleros consultados consideran que las campañas con influencers son un arma de doble filo.
Por un lado, reconocen que estas acciones ayudan a incrementar la popularidad de los restaurantes. Sin embargo, también se pueden volver en su contra, comprometiendo su reputación debido a reseñas negativas o posibles crisis en internet.
Además, 1 de cada 5 de los hosteleros consultados (20%) cree que el marketing influencer puede generar desconfianza en los comensales, por la inversión económica que conllevan. Y otra quinta parte de ellos piensan que estas iniciativas funcionan en el corto plazo, pero no en el largo.
Por el contrario, apenas el 18% de los encuestados dicen confiar plenamente en estas estrategias y las consideran una vía segura y eficaz para atraer clientes.
“Los influencers, aunque son una palanca de visibilidad con la que tenemos que convivir, no creo que repercutan directamente en la generación de comensales por lo difícil que es medir su credibilidad y veracidad de lo que dicen”, afirma Juan Carlos García, chef y propietario de Vandelvira, restaurante de Baeza (Jaén) galardonado con una Estrella Michelín y miembro del programa TheFork Ambassador.
Pero eso no quiere decir que haya que huir de las redes sociales. “Las redes sociales son una herramienta muy importante que tenemos que saber gestionar. Nosotros apostamos por ellas desde hace tiempo por la conexión que nos genera con los comensales antes de que vengan a nuestro restaurante. Hacer uso de ellas nos ha permitido acercar nuestro proyecto dentro y fuera de nuestra ciudad, e incluso del país, atrayendo clientes extranjeros”, asegura.
Por su parte, Sara Valls, chef y propietaria del restaurante Xeixa en Barcelona, y también miembro del programa TheFork Ambassadors, indica que “las redes sociales y los influencers pueden ser herramientas valiosas cuando se usan con criterio y autenticidad y representan la realidad de la experiencia y los platos que ofrecemos”.
¿Cómo aprovechar el influencer maketing?
Si eres de los convencidos por las bondades que promete el marketing de influencers, te aconsejamos que tengas en cuenta las actuales tendencias, que recogíamos en este artículo.
Por ejemplo, conviene echar mano de prescriptores profesionales, figuras expertas en áreas específicas que generan un alto grado de credibilidad e influencia entre sus seguidores.
La segunda pasa por la creación de contenidos que no se limiten a campañas de índole comercial o superficial, sino que transmitan tu verdadera esencia. Pueden ser sobre tus procesos de producción, tu apuesta por la sostenibilidad —cuidado con el greenwashing— o incluso tus errores.
También te conviene tener en cuenta que priman los vídeos cortos, que captan la atención del usuario rápidamente. Por eso, deben ser contenidos originales e impactantes, que consigan retener al usuario.