Omitir navegación
INICIO

/

marketing-y-ventas/ecommerce-marketing-y-ventas

5 claves para entender el futuro del ecommerce

El ecommerce no para de crecer. A la par, evoluciona de la mano de los hábitos de consumo y de la tecnología. Éstas son algunas claves para no quedarte atrás.

ecommerce

El número de transacciones del ecommerce en España casi se ha duplicado desde antes de la pandemia de la COVID-19, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Así pues, el auge del comercio electrónico en nuestro país está fuera de toda duda. Y esto abre numerosas oportunidades de negocio, pero también supone la configuración de un escenario altamente competitivo.

Además, hemos de ser conscientes de que vivimos en un mundo en constante cambio y en el que transformación tecnológica se ha acelerado a un ritmo nunca antes visto. De este modo, las recetas que hoy nos sirven para tener un ecommerce exitoso, quizá dentro de un año ya no nos valgan.

“El comercio online está atravesando una transformación sin precedentes. Y es que, aunque sus pilares son la comodidad y la rapidez, hoy en día el verdadero desafío está en conectar de forma más profunda con el consumidor. Por todo ello, sin duda, la clave para que una marca brille en el competitivo y frenético entorno digital está en su capacidad de inspirar al consumidor con sus productos a través de su experiencia, ya sea física, mediante redes sociales o con inteligencia artificial”, afirma Luis Monserrate, CEO de Create.

futuro del ecommerce

Así será el ecommerce en los próximos años

Create ha identificado 5 aspectos que considera que marcarán el futuro del ecommerce en los próximos años. Son los siguientes:

1. Estrategia omnicanal

En paralelo al auge del comercio electrónico, el Observatorio Cetelem muestra que dos tercios de los españoles (67%) prefieren comprar en tienda física.

“Lo que refleja esta dualidad es una creciente demanda de una experiencia fluida entre lo físico y lo digital y, por esta razón, las empresas cada vez más apuestan por modalidades como el headless commerce, que facilita la omnicanalidad y cuyo mercado proyecta 11.800 millones de dólares para 2028, según MarketsandMarkets”, apunta Create.

2. Social ecommerce

“Las redes sociales están en plena transformación, evolucionando a potentes canales de venta directa. De hecho, según un reciente estudio de PwC, el 46% de los consumidores ya adquiere productos directamente mediante estas plataformas, un 21% más que en 2019”, indica la firma.

No obstante, aunque el canal avanza con fuerza y ofrece nuevas oportunidades para consumidores y empresas, todavía supone un desafío para éstas. “Según GoDaddy, únicamente el 18% de los pequeños negocios venden a través de las redes sociales. En este sentido, aspectos clave como la digitalización, experiencia del cliente y la confianza y seguridad en las plataformas serán cruciales para poder aprovechar esta tendencia, ya indispensable para las empresas”, especifica.

3. Consumo más consciente, sostenible y ético

“Los consumidores valoran cada vez más la transparencia y responsabilidad medioambiental por parte de las marcas”, señala Create.

Por ejemplo, el estudio ‘Hábitos de consumo y climatización de los hogares españoles en verano’ de Create desvela que un 67% de los consumidores tienen en cuenta estos factores a la hora de comprar electrodomésticos del hogar.

“Esto muestra un consumidor preocupado por el impacto y responsabilidad social de sus compras online, prefiriendo marcas que no sólo apuesten por materiales amables con el medioambiente, sino también por el packaging ecológico o envíos neutros en carbono”, asegura la compañía.

Igualmente, en EMPRENDEDORES ya contamos que los consumidores esperan que las marcas muestren una posición clara respecto a temas relacionados con la diversidad y la inclusión.

4. IA y personalización predictiva

Create hace hincapié en que las tecnologías predictivas como la IA permiten anticipar las necesidades de los consumidores, por lo que resultan una oportunidad para optimizar la experiencia de compra y aumentar su fidelidad.

“A través de chatbots o asistentes de voz, algoritmos o incluso los dispositivos conectados (IoT), el proceso de compra se puede automatizar en base a reglas, hábitos o necesidades del cliente. Un ejemplo ilustrativo: cafeteras que podrían avisar cuando hay que reponer el café o que incluso puedan realizar automáticamente un pedido online”, anota.

5. Productos que inspiran

“El comercio online se caracteriza por una enorme oferta y una competencia feroz. Por ello, aunque la funcionalidad de un producto continúa siendo un pilar en la decisión de compra, los consumidores hoy en día han dado un paso más allá. Hoy buscan conexión emocional, propuestas que transmitan valores, estilo de vida y aspiración”, expone la firma.

“Por esta razón, en un entorno digital donde se puede acceder a miles de productos similares en únicamente un clic, aquellos que sean capaces de inspirar al consumidor serán los que verdaderamente marquen la diferencia”, concluye.

Recomendados

Devoluciones ecommerce

David Ramos - 17 Septiembre 2025

En 2025 se prevén devoluciones por valor de 1 billón de dólares en todo el mundo. La logística inversa es un quebradero de cabeza para el ecommerce.

Ecommerce

David Ramos - 14 Septiembre 2025

España es el país europeo donde más crecen los ingresos del comercio online de alimentación y bebidas en el último lustro. Y liderará el crecimiento en moda hasta 2030.

ecommerce

David Ramos - 7 Mayo 2025

Atraer a nuevos usuarios, fidelizarlos y convertirlos en clientes. Esa es la clave. ¿Cómo lograrlo? Éstas son 50 prácticas de éxito de los ecommerces de moda que más triunfan.

ecommerce

David Ramos - 21 Mayo 2025

La IA te puede ayudar a impulsar tu ecommerce. Te indicamos 4 posibles aplicaciones de esta tecnología que te pueden ayudar a crecer.

VOLVER ARRIBA