Últimas noticias: ¿Comó le irá al ecommerce español?Habilidades del buen vendedorCome sano y compra un muebleKey Iberboard: entrevistaEmprendimiento femenino en EspañaCómo pedir un permiso retribuidoEn primera persona: SpinoffEmprendedores en Franquicia 2025Ya a la venta nº septiembre 2025XXI Premios Emprendedores
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo le irá al ecommerce español hasta 2030?

España es el país europeo donde más crecen los ingresos del comercio online de alimentación y bebidas en el último lustro. Y liderará el crecimiento en moda hasta 2030.

14/09/2025  David RamosEcommerce
Compartir

El ecommerce no deja de crecer en nuestro país. Desde el cuarto trimestre de 2019, el último antes de la irrupción de la COVId-19, el número de transacciones del comercio electrónico en nuestro país prácticamente se ha duplicado (+97,5%), rozando los 479 millones de transacciones al cierre del ejercicio 2024, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Dos de los sectores que más han despuntado en estos últimos años son el ecommerce de moda y el comercio electrónico de alimentación y bebidas, por lo que han sido escogidos por Google y Deloitte para elaborar sendos informes en los que analizan su comportamiento, tendencias y oportunidades.

ecommerce moda

España, líder en crecimiento de moda

De acuerdo con el estudio ‘Future of ecommerce in fashion’, España se posiciona para ser líder en crecimiento online de moda en Europa, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) del 12,57% hasta 2030.

El informe subraya que la cultura de búsqueda de ofertas está impulsando sustancialmente la venta de moda online en España. En concreto, la investigación descubre que 3 de cada 4 compradores españoles (75%) buscan un chollo antes de comprar.

Asimismo, destaca que la cultura de moda local y el auge del turismo son motores clave del crecimiento del ecommerce en España.

Además, vaticina que se espera que el canal online represente el 28,5% de los ingresos de moda en España para 2030.

Si analizamos el ecommerce fashion atendiendo a sus distintas subcategorías, observamos que los productos que más crecimiento van a experimentar en la moda online española de aquí a cinco años son los relojes, la ropa de mujer y el equipaje.

Por otro lado, los autores del estudio remarcan que el retailtainment es fundamental para enganchar a los nuevos consumidores de moda en España y mejorar la experiencia de compra. Con este término se refieren a una estrategia de marketing que combina el retail y el entretenimiento, con el fin de crear experiencias de compra memorables.

“La moda es ya en la actualidad una de las categorías de consumo más maduras en el canal online, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) del 6,7% desde el 2019 en Europa, llegando a cuotas del 22%, tras estabilizarse de los picos sufridos durante la pandemia”, afirma Antonio Ibáñez, socio de Deloitte Digital.

Según explica, las principales palancas de este crecimiento online son la penetración de internet y el gasto medio de los consumidores.

ecommerce alimentación y bebidas

Despertar del ecommerce de alimentación y bebidas

El informe ‘Future of ecommerce in retail food & beverage’ también nos descubre el magnífico comportamiento registrado por el ecommerce europeo de alimentación y bebidas en el último lustro, aunque todavía hay mucho recorrido por delante.

“En los últimos 5 años, la industria de alimentación y bebidas ha tenido un CAGR del 17% en el canal online en Europa. A pesar de ello, el peso respecto al offline sigue siendo solo del 5%”, apunta Ibañez.

El informe desvela que España es el país en el que más han crecido las ventas en este segmento de comercio online, con un incremento del 203% en el periodo 2019-2024, bastante mayor que el registrado en Alemania (+185%), Francia (+175%), Holanda o Suecia (+135%).

Según indica el estudio, el liderazgo en el crecimiento de los ingresos registrado en España, Alemania y Francia está estrechamente relacionado con el elevado porcentaje de población mayor de 45 años.

Con la vista puesta en el futuro, el experto de Deloitte considera que “el modelo online que traccionará este crecimiento seguirá siendo el retail delivery, aunque los jugadores omnicanal van a crecer más que el resto de jugadores online de la categoría”.

Además, augura que España será uno de los países en los que más crecerá el ecommerce de alimentación y bebidas. “Esperamos que el crecimiento del canal omnicanal online sea del 97% en los próximos 5 años, llegando a cuotas del 13% en los países más maduros. Los países que más van a crecer serán Francia, Dinamarca y Suecia, seguidos de España. La comida va a seguir ganando cuota a las bebidas, llegando a un peso del 70% del total de la categoría en el canal online”, detalla.

Con un CAGR en torno al 13%, el peso del canal online sobre las ventas totales del sector de alimentación y bebidas se elevará en España hasta el 9,2% en 2030. Gracias a ello, se acercará a los países que liderarán esta clasificación: Reino Unido (13,7%) y Holanda (13,4%).

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir