x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Así ayuda el comercio electrónico a frenar la despoblación

El comercio electrónico contribuye a mejorar la vida de las personas y la sociedad como demuestra este estudio encargado por Amazon a Ipsos.

20/10/2023  Redacción EmprendedoresEcommerce

Más de la mitad de los españoles (54%) consideran que el comercio electrónico contribuye a reducir las diferencias entre el entorno rural y el urbano. Este es uno de los datos que se desprenden del estudio ‘El impacto del comercio electrónico en la vida de las personas‘, realizado por Ipsos y encargado por Amazon, presentado con motivo de la puesta en marcha de su iniciativa ‘Personas que nos mueven’.

De la encuesta de Ipsos y el impacto que genera el comercio electrónico en la sociedad española pueden extraerse otros datos de interés, entre los que caben enumerarse: 

– 8 de cada 10 personas en España compran tanto en tiendas físicas como online.

7 de cada 10 españoles compran por Internet durante todo el año con un gasto medio mensual de alrededor de 167€.

– 6 de cada 10 españoles aseguran comprar por Internet varias veces al mes y más de la mitad reconoce que el comercio electrónico ha mejorado su vida, ganando en tiempo y comodidad. 

La mitad de los encuestados afirma comprar por Internet más que antes y un 58% asegura que comprará lo mismo en el futuro.

– Más de la mitad de los encuestados opina que ha creado nuevas oportunidades de negocio para los pequeños comercios rurales, mientras que un 54% afirma que ha igualado el acceso a bienes y servicios entre los ciudadanos residentes en áreas urbanas y zonas rurales, ayudando a frenar la despoblación (43%).  

Un 58% de los encuestados considera que el comercio electrónico favorece el desarrollo de la innovación y las nuevas tecnologías, a la vez que un 65% entiende que permite a las empresas acceder a una mayor cartera de clientes y representa una oportunidad para la exportación de productos de pequeñas y medianas empresas (52%). 

– Para la mitad de los españoles es muy importante comprar productos de empresas españolas.

De esta manera, en un mundo cada vez más conectado, los datos del informe de Ipsos ponen de relieve cómo el comercio electrónico desencadena un efecto positivo en el crecimiento y la innovación de las empresas españolas.

El impacto de Amazon en España

Además de ser una de las compañías más grandes del mundo, Amazon es uno de los sitios preferidos por los españoles para hacer sus compras electrónicas. Algunas cifras hablan de 131,1 millones de visitantes en España recibidas por Amazon el último mes de abril. 

Pero su impacto es también notable en la economía nacional demuestran los siguientes datos proporcionados por Amazon: 

Generación de negocio. Desde su llegada, Amazon representa un motor de crecimiento para la economía española y una parte esencial del tejido empresarial del país. En los más de 12 años que lleva en España, Amazon ha invertido 13.000 millones de euros, impulsando el potencial económico de las comunidades en las que opera. 

Creación de empleo. La compañía se ha consolidado como uno de los principales empleadores del sector privado en España, posicionándose entre las diez compañías con mayor número de empleados. Amazon cerró el año 2022 con una plantilla fija de más de 22.000 empleados en España y sigue avanzando con su compromiso de elevar esa cifra a 25.000 antes de que finalice 2025. 

Oportunidad para las pymes y micropymes. Actualmente, más de 15.000 pymes españolas venden en Amazon, las cuales emplean a alrededor de 35.000 personas en el país para gestionar sus negocios online. Estas pymes venden en todo el mundo, y en 2022 exportaron 950 millones de euros, un 15% más que el año anterior. 

Así ayuda el comercio electrónico a frenar la despoblación

Un mapa de personas en movimiento, más allá del comercio

Coincidiendo con la presentación del informe, Amazon ha inaugurado en la estación de Atocha de Madrid la exposición ‘Personas que nos mueven’. Se trata de una iniciativa con la que persiguen dar a conocer a las personas que, con su trabajo y la tecnología, impulsan el desarrollo económico y social de las comunidades donde viven y trabajan.

Se basa en una exposición itinerante para dar a conocer las historias de los pequeños negocios, artesanos, creadores, startups, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empleados de la compañía para homenajear a todas las personas que cada día hacen posible que Amazon continúe deleitando a sus clientes españoles. La muestra recoge 15 relatos de personas vinculadas a Amazon repartidos por toda la geografía española. Este proyecto también existe en formato digital en personasquenosmueven.ethic.es

“Con estas historias queremos demostrar cómo el comercio electrónico y la tecnología están contribuyendo a mejorar la vida de todos los españoles, no solo de nuestros clientes. Después de más de 12 años en España, Amazon está profundamente integrada en el tejido socioeconómico del país ofreciendo oportunidades y acceso rápido a productos y servicios a millones de personas cada día”, comenta Mariangela Marseglia, vicepresidenta y directora general de amazon.es.

La exposición tiene como primera parada Madrid y estará disponible entre los días 17 y 22 de octubre en el vestíbulo de llegadas de la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes. Ofrece a los visitantes un espacio único formado por paneles interactivos que ponen en relieve la importancia de historias de emprendimiento. El tour continuará durante la semana del 24 de octubre en la Estación de Zaragoza-Delicias, durante la semana del 31 de octubre en Barcelona Estació de França, y durante la semana del 8 de noviembre en la Estación de Sevilla-Santa Justa. Por último, la campaña terminará en el aeropuerto de Valencia la semana del 16 de noviembre. 

Así ayuda el comercio electrónico a frenar la despoblación

Historias que merecen ser contadas

La exposición muestra que detrás de cada paquete entregado por Amazon hay una historia única que merece ser contada y escuchada, como estas:

Crusoe Treasure: Borja Saracho es el fundador de la primera bodega submarina del mundo, ubicada en Bizkaia. Él y su equipo desarrollan vinos envejecidos bajo el mar que maduran más rápido sin perder calidad.

Navilens: Javier Pita y su equipo han desarrollado una nueva tecnología que permite a personas invidentes moverse en espacios desconocidos utilizando un nuevo tipo de código QR detectable por teléfonos móviles.

Escobas Mendi: Miguel Mendi es el cuarto de la tradición escobera de su familia, creando escobas artesanales con materiales naturales de forma sostenible.

The Gourmet Box: Julia Lasarte echaba de menos los sabores evocadores de su infancia en el pueblo: aquellos embutidos, quesos y encurtidos con los que compartía momentos irrepetibles con su familia. Así nació su proyecto, The Gourmet Box, los lleva a casa de quienes tienen esa nostalgia por lo naturalmente local.

La Pescatería: Esta empresa familiar pesquera, hoy liderada por Alejandro Botella, tiene un modelo de compra y distribución que permite a los consumidores disponer de manjares que han sido pescados la noche anterior.

Flores Censi: La floristería de Censi Nieto, en la localidad granadina de Casanueva, parte cada día la ruta de reparto en la que se mezclan sus miles de flores con los paquetes de Amazon.

Cruz Roja y Alexa: El proyecto instala dispositivos Echo Show en hogares de personas mayores que viven solas para que puedan comunicarse con voluntarios de Cruz Roja a través de Alexa

Kibus Petcare: Albert Icart y Marta Arisa han desarrollado un innovador dispositivo que se asemeja a un robot de cocina que ha cambiado la forma en la que alimentamos a las mascotas, preparando comida fresca y equilibrada con solo agua.

Pau Decó: La artesana Paula Castellano fundó Pau Decò con una idea muy clara: crear objetos de decoración a partir de desechos y darles una segunda vida donde confluyen sostenibilidad y creatividad.

Tuquinos: Jana García diseña juguetes para ayudar al desarrollo de habilidades motrices a niños, inspirándose en métodos educativos como Montessori y Pikler.

Spherag: Jesús Ibáñez ha creado Spherag, una sencilla app que permite, a través de dispositivos estratégicamente ubicados y alimentados por placas solares e Inteligencia Artificial, controlar los regadíos de cultivos a distancia y optimizarlos para ahorrar en agua y otros recursos.

Lorena Franco: Autora de más de veinte novelas autopublicadas en Kindle, que ha llegado a más de 300.000 lectores alrededor de todo el mundo, ahora estrena su vigésimo quinta novela.

Save the children: Colabora con Amazon para reducir la pobreza infantil en España y la vulnerabilidad de niños y niñas, que, a día de hoy, no pueden acceder a servicios básicos.

Marcos Rodríguez: La realidad que ha vivido este joven empleado de Amazon le ha llevado a convertirse en altavoz del colectivo trans en la empresa.

Carolina González. Trabaja con empleados de las estaciones logísticas para ayudarles a interiorizar los compromisos y retos de sostenibilidad de Amazon, e impulsar sus iniciativas.

Redacción Emprendedores