El boom que ha experimentado la inteligencia artificial en los últimos años ha pillado con el pie cambiado al mercado laboral.
Incluso las propias empresas que desarrollan esta tecnología se están viendo sorprendidas por esta oleada. Así pues, casi la mitad de las organizaciones (47%) que desarrollan e implantan proyectos de inteligencia artificial dicen que no encuentran los profesionales formados en esta tecnología que necesitaría, tal y como contábamos en este artículo.
Y esta escasez de talento supone un importante problema, puesto que la mayoría de las compañías ya está haciendo uso de esta tecnología.
De acuerdo con un artículo publicado por el Banco de España, casi el 20 % de las empresas españolas encuestadas emplean sistemas de inteligencia artificial.
Pero si nos enfocamos en las empresas más grandes, con más de 250 trabajadores, el porcentaje se eleva hasta el 44%, según los datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).
La formación, esencial
Este gap entre la implantación de la inteligencia artificial y el talento capacitado para explotar su potencial es más que evidente. Ante tal situación, la mejor solución pasa por formar a la propia plantilla. Y parece que buena parte de las empresas están reaccionado rápido y se están poniendo manos a la obra.
Según el informe ‘Impulsando el talento en las pymes españolas: desafíos y oportunidades’, elaborado por Adecco, más de la mitad de las pymes ya están formando a sus empleados en inteligencia artificial o exploran cómo hacerlo.
En concreto, algo más de 1 de cada 4 organizaciones (26,5%) disponen de programas de capacitación activa en esta tecnología y cerca de la mitad (45,8%) están viendo opciones para empezar a hacerlo.
Aunque el estudio también desvela que más de una cuarta parte de ellas (27,7%) no cuentan con los medios necesarios para abordar ese reto.
En cuanto a la respuesta que están dando las pymes a este auge de la inteligencia artificial, el estudio desvela que el 46,8% prefieren capacitar a su plantilla actual, frente al 29,4% que apuestan por la contratación de nuevos perfiles. Y un 11,6% reconocen que todavía no han definido una estrategia clara.
“Las pymes no pueden ser ajenas ni quedar excluidas de esta transformación, pues las empresas que formen intensamente a sus trabajadores, que mejoren sus habilidades y competencias y que garanticen su reciclaje, serán las más exitosas. Por tanto, es necesario invertir en formación y recualificación de los trabajadores y asegurarnos de que nadie se queda atrás en esta evolución. Y está claro que un porcentaje importante pymes necesitan ayuda, soporte o financiación flexible para acometer este desafío”, afirma Juan Francisco Rodríguez, director comercial de Adecco Staffing.
La inteligencia artificial ya está impactando
Las compañías afirman que la inteligencia artificial ya ofrece resultados. Alrededor de un tercio de las empresas consultadas aseguran que está optimizando sus procesos (36,3%) o mejorando su productividad (33%).
Esto también impacta en las expectativas sobre el empleo. Más de la mitad de los encuestados (54%) consideran que el mercado laboral en su empresa se mantendrá estable, pero un tercio (33,4%) prevén una mayor demanda de nuevos perfiles.
Y cabe destacar que apenas un 12,5% de los consultados prevén una reducción de plantilla como consecuencia de la automatización. “Este equilibro releva una transición progresiva hacia un modelo laboral más tecnológico, pero no necesariamente excluyente”, indica Adecco.
En cualquier caso, su investigación detecta que la respuesta ante este escenario varía dependiendo del tamaño de la empresa. De este modo, mientras que las empresas mediadas y grandes son las que más han avanzado en cuanto a la automatización y la formación digital, 327098917813