Últimas noticias: Portal para mujeres emprendedorasPremios Ibercaja EmprendedoresDefensa, un sector para pymesKumon: emprende con propósitoStartups de tecnología únicaServicios de exportación a EEUURadiografía de empresas gacelaPSG Equity compra CoverManagerSepiia: premiada por su innovaciónFIS: la franquicia más profesional
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Startups de tecnología con soluciones de gestión únicas en el mundo

Tecnología para negocios como las clínicas dentales, los bufetes de abogados, la logística de los comercios online…

17/07/2025  Pilar AlcázarIdeas de negocio
Compartir

Startups del ámbito internacional que han encontrado su oportunidad en el desarrollo de herramientas tecnológicas muy específicas para negocios concretos como las clínicas dentales, los bufetes de abogados, la logística de los comercios online… Soluciones que no existían en el mercado y que las convierten en startups únicas en el mundo.

Allisone, IA para diagnósticos en clínicas dentales

Allisone es una herramienta de IA francesa diseñada para asistir a los dentistas en su relación con el paciente. Su implantación en las clínicas se enfoca en un doble objetivo: mejorar el diagnóstico del profesional identificando y señalando posibles patologías y facilitar la comunicación de estas patologías al paciente generando visualizaciones didácticas, visuales y divertidas sobre los planes de tratamiento.

Es una herramienta de comunicación y de fidelización del paciente ya que, al visualizar los problemas y su comprensión de los mismos, aumenta la tasa de aceptación de los presupuestos para abordarlos y participan activamente en el plan de tratamiento y el cuidado de su salud bucal.

Legl, ciclo de vida de los clientes de abogados

Legl es una herramienta que ayuda a los despachos de abogados a ser más eficientes. Está enfocada sobre todo a mejorar el ciclo de vida del cliente, digitalizando todos los puntos de contacto desde el onboarding hasta la gestión de pagos.

Otra clave es su foco en el cumplimiento normativo KYC (del inglés Know Your Customer, conozca a sus clientes) y AML (Anti-Money Laundering o lucha contra el blanqueo de capitales) ayudando a los despachos a operar con mayor seguridad.

La herramienta permite configurar diferentes niveles de KYC para diferentes perfiles de riesgo, ofrece acceso a muchas fuentes de datos para automatizar los controles KYC y AML y proporciona a los responsables de riesgo supervisión y registros de auditoría para facilitar el cumplimiento de las auditorías, entre otras funciones.

Bigblue, mejorar la logística del comercio online

Bigblue es una plataforma que gestiona la logística de marcas de moda que vendan en todos los canales: comercio online, marketplaces y retail tradicional. La startup pone a disposición de sus clientes (startups de ecommerce) una gran red de almacenes con los que escala las operaciones para hacer realidad que estas marcas puedan ofrecer entregas rápidas y eficientes. También les ayuda en la gestión del servicio posventa.

Es una tecnología compatible con las principales plataformas de ecommerce, como Prestashop, Woocommerce, Prestashop, Magento, Amazon… Y opera por toda Europa en asociación con los transportistas líderes (Correos, UPS, MRW…) para reducir los costes de envío.

‍Matera, gestión de las comunidades de vecinos

Matera es una aplicación que viene a hacer las funciones de los administradores de fincas. Está pensada para la autogestión de comunidades desde un solo lugar y de forma muy sencilla cubriendo tanto el mantenimiento del edificio como la gestión financiera y legal que conlleva esta actividad: gestión de presupuesto, seguimiento de expedientes actuales, directorio de profesionales, un módulo de comunicación entre copropietarios y la junta directiva para una mejor participación comunitaria….

También ofrece apoyo con servicios profesionales, ya que cuenta con más de 200 expertos como abogados, contables, expertos en construcción, expertos en renovación energética…

Ayuda así, a ahorrar tiempo y dinero (según sus fundadores, un 30% sobre el presupuesto anual) en la gestión de los inmuebles además de tomar mejores decisiones. Su objetivo es convertirse en el líder europeo del sector.

Retraced, cadenas de suministro más transparentes en la moda

Las marcas de moda y textil están cada vez más preocupadas por la sostenibilidad de su actividad, al ser uno de los sectores con mayores responsabilidades en el calentamiento del planeta. Y precisamente una de sus principales debilidades es el control de la cadena de suministro. Retraced viene a resolver este gap con una solución SaaS que les permite trazar sus cadenas de suministro, garantizando así el cumplimiento normativo y ofreciendo a sus consumidores una mayor transparencia sobre su actividad.

Gracias a la IA y el aprendizaje automático, la plataforma “certifica” la procedencia de las materias primas que utilizan los fabricantes de moda, las condiciones laborales en las que se producen las prendas y la huella de carbono que genera todo el proceso de fabricación de cada marca.

Este proceso de transparencia permite a las marcas clientes de Retraced cumplir con la Directiva de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro de la Unión Europea (CSDDD) e ir un poco más allá empoderando a los consumidores con la creación de un Pasaporte Digital de Producto Europeo (DPP) que les permita conocer antes de comprar la procedencia y forma de producción de los productos que compra.

Ha recibido financiación por valor de 15 millones de euros para impulsar su crecimiento.

Nory, optimizar la gestión de hostelería

Nory es una herramienta de IA que ayuda a predecir en tiempo real los ingresos y los gastos de bares y restaurantes. Se nutre de datos históricos de cada negocio que sus algoritmos combinan con la información en tiempo real sobre tendencias estacionales, datos meteorológicos y eventos locales para hacer predicciones sobre los flujos de trabajo. Los hosteleros pueden así reducir costes en todas sus áreas, optimizando la gestión de personal, la gestión de inventarios y los pedidos a proveedores.

Hasta ahora ha recibido financiación por valor de 24 millones de euros, la última una ronda de 15 millones para impulsar su expansión internacional.

Lenkie, financiar los pagos a proveedores

En este caso no hablamos de una plataforma para un sector concreto, sino para ayudar a pymes y startups de todos los sectores a mejorar el flujo de caja. Lenkie es una Fintech que utiliza IA para identificar las necesidades de financiación de las pymes, basándose en los datos reales de su propia actividad. Monitoriza sus datos y pagos en tiempo real y gestiona la financiación justa y de forma rápida en base a esos datos. Soluciones de financiación a medida para evitar que startups y pymes entren en números rojos por una mala gestión del flujo de caja.

Pilar AlcázarPeriodista especializada en oportunidades de negocio, marketing y tendencias.
Compartir