Una selección de las startups internacionales que más destacan en la aplicación de la IA para marketing y ventas. Estas startups democratizan la gestión del marketing con soluciones que sirven para todas las áreas de la actividad comercial: identificar y cualificar nuevos clientes, gestión de compras y proveedores, asistentes de voz para la gestión de clientes, desarrollo de estrategias de contenido en redes sociales, gestión de facturas impagadas…
Un agente de ventas B2B
Bizzy es un agente de ventas basado en IA que ayuda a identificar y cualificar clientes potenciales. La plataforma utiliza una base de datos de más de 34 millones de startups y empresas europeas y 76 millones de contactos profesionales para hacer sus recomendaciones. Bizzy automatiza todo el proceso de generación de leads, desde la identificación y la cualificación hasta la investigación, el enriquecimiento y el seguimiento continuo de los leads entrantes y salientes.
La IA le ayuda a aprender de cada equipo de ventas y puede realizar recomendaciones sobre la relevancia de cada contacto y la forma de abordarlos. Funciona como un agente autónomo, ya que puede tomar decisiones basadas en la oferta de productos de cada empresa, su estrategia de ventas y la cartera de clientes. Así, cuanto más lo utiliza cada equipo de ventas más afina en sus propuestas y menos tiempo tienen que perder los profesionales de ventas y marketing en buscar y abordar nuevos prospectos.
Apoyo para el departamento de compras
Mercanis desarrolla soluciones de IA para ayudar en su trabajo a los departamentos de compras. En concreto han desarrollado una plataforma en la nube (su suite de compras Agentic-AI) para ayudar en las compras, la gestión de proveedores y la gestión de contratos. Gracias a su capa de IA esta solución analiza los datos de los gastos y propone formas de ahorro y mejoras de los procesos de abastecimiento. La herramienta puede también automatizar tareas repetitivas como identificar nuevos proveedores, detectar riesgos, comparar ofertas… Al trabajar con muchos más datos e identificar nuevos proveedores, puede conseguir un ahorro de hasta el 40% además de mejorar la cadena de suministro de las empresas y startups.
Tiene su sede en Berlín y acaba de recibir 17,3 millones de euros para abordar su expansión internacional, con preferencia en el mercado estadounidense.
Asistentes de voz de bajo coste
Synthflow AI ha desarrollado una plataforma de IA de voz para ayudar a las empresas en la automatización de las llamadas telefónicas. Una propuesta que a priori no parece muy sexy por el gran número de tecnología que ya existe en esta área, pero que por la calidad de los resultados de sus asistentes de voz y su bajo precio está llamada a convertirse en una plataforma líder en el mercado de la atención al cliente por voz con IA, tanto para grandes como para pequeñas empresas y startups.
Otro punto clave a su favor es su simplicidad; es una plataforma sin código para que cualquiera pueda crear, implementar y escalar sus agentes de voz con un sonido natural y completamente personalizables para que se puedan adaptar a las necesidades comerciales de cada empresa. Pueden manejar desde consultas simples hasta flujos de trabajo muy complejos como la atención al cliente, la programación de citas o la calificación de clientes potenciales entrantes. También pueden transferir llamadas a humanos cuando sea necesario y compartir información en tiempo real con los profesionales del departamento.
Sus fundadores tienen claro que su producto es muy superior al de otras startups del sector y aseguran que van a democratizar el acceso a la IA de voz avanzada con su plataforma sin código.
Marketing en redes sociales para pymes
Sintra X ha desarrollado una plataforma de IA pensada exclusivamente para las empresas más pequeñas. Una suite con varios asistentes de IA especializados en distintas tareas para automatizar el día a día de los departamentos de marketing, como la gestión de las redes sociales, la atención al cliente y las campañas de email marketing. Esta IA puede programar reuniones, redactar emails, analizar las opiniones de los clientes, responder a sus consultas y crear contenido específico para las distintas redes sociales. Se integra fácilmente en las herramientas más populares entre las pymes como Gmail, Facebook o Google Calendar.
Gestión de las facturas impagadas
La británica TRIVER ofrece una solución clave para sanear el flujo de caja de las pymes y startups sin incurrir en deudas: transformar las facturas impagadas en efectivo en unos minutos. Han desarrollado una plataforma fintech (API-first) que utiliza datos de open banking y modelos de riesgo basados en IA para gestionar en línea fondos disponibles para las pymes por cantidades de hasta 250.000 libras esterlinas (unos 288.000 euros). Para acceder a estos fondos, las empresas solo tienen que cargar sus facturas y pagar una comisión por la transacción. En minutos, reciben el dinero en su cuenta sin exigencias de garantías personales ni comisiones de apertura o de cualquier otro tipo.
API-first se integra fácilmente en softwares de contabilidad y plataformas de banca digital.
Fundada en 2023, ha recaudado más de 34,5 millones de euros.
Mejorar la cadena de suministro de la industria
Pelico viene a poner un poco de orden en la gestión de la cadena de suministro de las industrias más complejas. Conscientes del caos que ha supuesto en el pasado la paralización de la producción por la falta de una sola pieza en muchos procesos industriales han ideado una tecnología basada en IA que analiza en tiempo real toda la cadena de suministro. Esta plataforma mantiene conectados todos los datos, equipos y herramientas de cada cliente para proporcionales una fotografía completa de sus inventarios y sus procesos, ayudándoles a tomar decisiones inmediatas, evitar retrasos y reducir el coste de los inventarios.
Búsqueda de acuerdos comerciales entre pymes y startups
Inven está desarrollando una plataforma de IA para la búsqueda global de acuerdos comerciales de alta calidad. Con su tecnología, quieren ayudar a las empresas a identificar nuevas oportunidades que hoy quedan ocultas por la fragmentación de los datos en mercados privados. Cuenta con datos propios de 21 millones de empresas para ayudar a los equipos de fusiones y adquisiciones a encontrar, analizar y conectar con las oportunidades adecuadas de una forma diez veces más rápida que en la actualidad. Una tecnología con la que sus fundadores quieren “reinventar cómo se encuentran, evalúan y cierran los mejores acuerdos del mundo”.