Últimas noticias: La magia de la IA para niñosÚltimos días para apuntarte a BINDDomar las mareas de informaciónSuvenciones para mejorar Doñana¿Más difícil emprender en España?Ideas de negocios baratas ¿Por qué puedes ir a la cárcel?Fallece Javier SierraPremios a negocios digitalesFormación en inversión en Valencia
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Emprendedores que convierten la IA en magia para niños

En la personalización de los cuentos haciendo uso de la inteligencia artificial (IA) han encontrado estos emprendedores una oportunidad de negocio.

27/08/2025  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Aventopía: el niño como protagonista del cuento

El nombre de Aventopía surge de la mezcla de las palabras aventura y utopía. Con este término, los fundadores de la empresa: Xabier Tobías y Jon Leguina, querían reflejar la idea de que los niños, con esta solución, “se verán inmersos en escenas que en la vida real serían muy difíciles o imposibles de vivir (según el libro)”.

Para que la magia suceda, en Aventopía crean libros infantiles personalizados en su máxima expresión. “Gracias al uso de la inteligencia artificial conseguimos una réplica casi exacta de los pequeños y los introducimos de lleno en las diferentes historias que hemos creado”, explica Tobías.

Con el boom de la IA y de la generación de imágenes, cuenta Xabi Tobías que empezó haciendo pequeños montajes para su hija de 6 años. Al ver su reacción de asombro y que no paraba de pedir nuevas creaciones, empezó a darle vueltas a la posibilidad de crear un negocio con esta idea. Fue Jon Leguina, compañero de trabajo, quien le animó a dar el salto al emprendimiento además de sumarse al proyecto, ambos con trayectoria profesional en el sector tecnológico. 

No obstante, antes de animarse a dar el paso los promotores llevaron a cabo un estudio de mercado que les permitió averiguar la inexistencia de algo similar. “Somos la primera y, por el momento única empresa, que crea cuentos personalizados con este nivel de parecido.-aseguran- Existen otras alternativas que permiten seleccionar el color del cabello, la piel, los ojos o el nombre del protagonista, pero no dejan de ser ilustraciones genéricas. Los niños, al ver esas páginas, no sienten el mismo efecto de asombro que sí tienen con nuestros libros”.

IA niños leyendo un cuento

La dificultad

Aunque la idea de negocio parece estar teniendo una buena acogida, los impulsores están todavía por despejar uno de los handicaps que han encontrado para su avance. Al tratarse de libros personalizados y, por tanto, únicos y de tiradas pequeñas, la dificultad radica en dar con un servicio de imprenta que se adapte a esa particularidad repercutiendo, al final, en el precio del producto. 

Salvando dicho inconveniente, la creación de la empresa no exigió un desembolso elevado ya que se trata de un negocio online y todos los gastos son derivados de los propios servicios tecnológicos que necesitan como servidores para la web, herramientas de IA para la generación de imágenes, servidores para alojamiento de recursos, automatismos etc. 

La empresa arranca en diciembre de 2024 por lo que no disponen aún de un histórico relevante en términos de facturación. No obstante, con un modelo B2C, venden ya en todo el mundo en distintos idiomas y observan cómo “la entrada de pedidos está cogiendo una cadencia”.

La intención a medio plazo es entrar en negociaciones con librerías, colegios y otros distribuidores que puedan ampliar su presencia en el mercado con el objetivo final de asentarse en el sector, “como referencia en cuentos personalizados con este nivel de detalle, y ampliando la oferta a otros productos infantiles como tazas, pósters, almohadas, etc.”.


David Pena, fundador de Minitales
David Pena, fundador de MiniTales.

MiniTales: IA con valores

Con la intención de que los niños puedan disfrutar cada noche de un cuento distinto y personalizado ha creado el emprendedor David Pena, fundador y ex CEO de las redes sociales Peoople y 21Buttons, un nuevo proyecto bautizado con el nombre de MiniTales.

Se trata de una app de cuentos infantiles que permite crear historias únicas adaptadas a la edad y los intereses de cada pequeño entrelazando la narrativa más tradicional con la inteligencia artificial. Una aplicación que se sumerge en un proceso colaborativo entre humanos y algoritmos para ampliar los límites de la imaginación y generar historias.

La app crea un breve relato para niños de hasta 11 años según lo pautado por sus padres, lo que la convierte en un buen recurso para aprender y gestionar sus emociones, pudiendo ayudar a los padres a explicar la realidad. Por ejemplo: “MiniTales, crea un cuento sobre un niño que va a tener una hermana”, o “un cuento sobre una niña que se rompe la rodilla y debe dejar de bailar para siempre”, o “un niño que ha perdido a sus abuelos”…

La app permite también seleccionar los valores que queremos inculcar en el cuento, como por ejemplo diversidad, resiliencia, amor por la naturaleza, autoestima… De esta forma, la solución pone a la IA al servicio de los padres y les dota de los recursos necesarios para hacer del “momento cuento” algo especial a la vez que constructivo.

Más opciones

MiniTales, lanzada a finales del año pasado, ha ido evolucionando para ofrecer distintos recursos narrativos basados en multitud de autores, aumentando las funcionalidades. De esta forma, existe también la opción de que los cuentos puedan ser locutados y ser escuchados desde un altavoz conectado por bluetooth con la app.

Ofrece también narrativas en inglés para que los niños puedan introducirse en el aprendizaje de esta lengua desde edades tempranas de una forma divertida. Los cuentos pueden descargarse en Pdf para ser leídos en papel y colorear las ilustraciones. 

MiniTales utiliza herramientas de IA como ChatGPT y Dall-E o BedRock, el modelo de IA publicado por Amazon. En el propósito de la compañía estaba el de abrir mercado en 17 países antes de finalizar 2025 dada la escalabilidad del proyecto. 

En un momento en que la mayoría de las propuestas basadas en Inteligencia Artificial se están alejando de las personas y sus necesidades del día a día: “El momento del cuento es sagrado en cualquier familia con niños pequeños, pero a veces podemos sentirnos limitados por los cuentos tradicionales, que perpetúan estereotipos, por el gasto y la falta de espacio que ocasionan los libros físicos, o porque en ese momento no se nos ocurre nada que trasmita los valores o trate un tema en concreto que preocupe a nuestro hijo”, sostiene David Pena.


Megaprofe aumenta los poderes de los docentes
Las herramientas de Megaprofe aumentan los poderes de los docentes.

Megaprofe: creador de historias para docentes

Megaprofe traslada el uso de la inteligencia artificial a las escuelas. Se basa en una plataforma que dota con herramientas de inteligencia artificial a docentes, desde chatbots educativos expertos hasta innovadoras funciones para crear actividades, evaluar o generar recursos de forma sencilla.

Entre sus herramientas se halla una que permite crear cuentos a la carta considerando que “los cuentos son verdaderos imanes para la atención de los más pequeños y para invitar a la reflexión sobre aspectos éticos y morales de las sociedades”.

Temáticas como la conciencia medioambiental, la biodiversidad animal, la complejidad del cuerpo humano o incluso las operaciones matemáticas pueden abordarse a través del cuento para facilitar la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos. “Si el cuento les gusta y les hace pensar, será mucho más factible que logren interiorizar los conceptos clave encerrados en la historia”, afirman. 

Para conseguirlo, la plataforma pone a disposición de los profesores un Creador de Cuentos que utiliza la IA para generar historias didácticas para ser utilizadas en el aula. 

Megaprofe nace en Barcelona en el año 2023 con el propósito de acercar a la comunidad docente el conocimiento y las habilidades necesarias para aprovechar al máximo el potencial de las diferentes IAs en el entorno educativo. En esta línea asumen el compromiso de acompañar a la comunidad docente ofreciendo formación y apoyo continuo.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir