Últimas noticias: XXI Premios EmprendedoresOportunidades en defensa¿Qué es el árbol de decisión?El equipo de LIUX suma más talentoLas entrevistas de salidaCarmencita supera los 100M€El patrimonio del emprendedorRetos de la industria del audioEstrategia 'go to markets'Kämpe revoluciona la FP
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

IA, ciberseguridad y aeroespacial: sectores estratégicos para el futuro de la defensa

Inneürope conecta a las startups del sector de la defensa con los grandes hubs europeos y los nuevos paquetes de financiación. Hay 1.065 millones disponibles a través de la Comisión ...

14/08/2025  Redacción EmprendedoresOportunidades de negocio
Compartir

El ecosistema de startups tecnológicas vinculadas a la defensa y la seguridad vive un momento de crecimiento sin precedentes en España. La aparición de nuevas empresas altamente especializadas en inteligencia artificial, ciberseguridad o aeroespacial ha consolidado al país como uno de los polos más dinámicos de innovación militar en Europa.

Cada vez hay más investigación con aplicaciones duales, provocando un salto inter sectorial entre las mejores tecnológicas del país en una clara apuesta por ser referentes dentro de la configuración del nuevo mapa europeo.

defensa dron

Mercado en auge

Este auge responde a un doble objetivo estratégico: reforzar las capacidades nacionales y europeas en un contexto geopolítico complejo, y aprovechar el potencial de sectores tecnológicos disruptivos para desarrollar soluciones avanzadas.

“La combinación de riesgos globales cada vez más complejos, el impulso de tecnologías emergentes y el apoyo institucional —tanto nacional como europeo— ha creado el entorno perfecto para la aparición de startups altamente competitivas en defensa y seguridad”, destaca Fran Estevan, Fundador de Inneürope.

Entre los factores que están acelerando esta transformación destacan iniciativas como el hub DIANA de la OTAN, el Fondo Europeo de Defensa (EDF) y programas nacionales de fomento a la innovación dual. Estas plataformas han abierto oportunidades concretas de financiación y validación tecnológica para startups españolas con ambición internacional.

Sectores estratégicos para el futuro de la defensa

En inteligencia artificial, las startups españolas están apostando por el desarrollo de sistemas de análisis predictivo, de vigilancia autónoma y de reconocimiento avanzado con aplicaciones directas para el ámbito militar y de seguridad.

“Hay mucho talento en empresas que, viniendo ya del ámbito de la IA, han incorporado a expertos en defensa y seguridad para desarrollar productos ad hoc tras años de acumulación de experiencias en la vertical. A esos proyectos les vemos un gran potencial y estamos ya trabajando con un grupo reducido de iniciativas que tienen una gran escalabilidad a corto y medio plazo”, ha destacado Estevan.

En otras áreas como la ciberseguridad o el sector aeroespacial destacan las iniciativas para la protección de infraestructuras críticas o la detección de amenazas híbridas, así como el desarrollo de tecnologías ad hoc tanto defensivas como civiles.

Innëurope: conectando talento y tecnología con financiación europea

Conscientes del momento clave que vive la industria, y aprovechando su amplia experiencia en Innovación y Financiación combinadas, Inneürope ha desarrollado iniciativas clave para escalar a nivel europeo las soluciones de las startups de su porfolio.

Su programa Startups4Defense se ha convertido en una puerta de entrada al ecosistema europeo, facilitando la conexión entre startups, grandes empresas del sector, fondos de inversión y entidades públicas.

talento en defensa

“El objetivo de Startups4Defense es que las compañías puedan crecer, establecer conexiones estratégicas y escalar en el nuevo ecosistema europeo de defensa. Desde Inneürope las acompañamos en todo el proceso: desde la definición de su propuesta de valor hasta su posicionamiento internacional identificando aceleradoras y programas de innovación en el que las mismas pueden crecer”, explica Elena Femenía, CEO de Inneürope.

“Y lo hacemos con el respaldo de la Unión Europea, a través del proyecto INNDIH, financiado por la Comisión Europea a través de la red de European Digital Innovation Hubs, lo que nos permite ofrecer este acompañamiento de forma totalmente gratuita.”

Entre los casos de éxito recientes destacan startups como Lobera.AI, que desarrolla tecnologías para el sector de la defensa 100% alineadas con programas de financiación como el Fondo Europeo de Defensa o la EUDIS Business Accelerator, que apoyará a 20 startups en toda Europa para acompañarlas en el desarrollo de prototipos tecnológicos aplicables en entornos reales.

gasto en defensa

Europa acelera el gasto en defensa

La apuesta europea por reforzar sus capacidades estratégicas se traduce también en un importante aumento del presupuesto en defensa. En marzo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una propuesta para movilizar hasta 800.000 millones de euros en gasto en defensa en los próximos años, lo que abre un nuevo escenario de oportunidades para startups innovadoras que trabajen en tecnologías duales o de aplicación directa en seguridad.

“En Inneürope hemos identificado más de 30 ayudas por valor 1.065 millones de euros que están abiertas y estamos presentando estas oportunidades a nuestras empresas. Además, hemos firmado una alianza con grandes agentes del ecosistema como PNO Innovation o CIVITTA para acompañar a nuestros clientes y posicionarlos en el programa”, concluye Femenía.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir