Últimas noticias: Málaga te ayuda con mentorías'Rooftops', vino y pistas de pádel60M€ del CDTI para I+D+ICódigo de buenas prácticas de IA 4 negocios muy diferentes¿En qué te diferencias?Industria europea y competitividadEl renacer del metaversoV Emprendedores en franquiciaAyuda para emprendedoras de Burgos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

XRF entra en el plan acelerador de startups de defensa de la Comisión Europea

XRF es la única empresa española seleccionada para formar parte del para el primer plan acelerador de startups del sector de la defensa impulsado por la Comisión Europea.

16/06/2025  David RamosStartups
Compartir

La startup española XReality Factor (XRF) está de enhorabuena. Esta empresa compañía tecnológica pionera en el uso de la realidad extendida y la inteligencia artificial (IA) para la toma de decisiones en escenarios complejos, será la única representación española dentro de la primera hornada de startups que participarán en el EUDIS Business Accelerator.

Se trata de nuevo programa de aceleración impulsado por la Comisión Europea, integrado por empresas 20 empresas emergentes pioneras del sector de la defensa.

Y no ha sido nada fácil, puesto que XRF ha sido seleccionada entre 400 proyectos presentados en toda Europa. Entre las escogidas hay startups de Alemania, Letonia, Noruega, Estonia, Luxemburgo, Francia, Países Bajos, Suecia, Lituania y Bélgica.

El Business Accelerator forma parte del Programa de Innovación en materia de Defensa de la Unión Europea (EUDIS), una iniciativa del Fondo Europeo de Defensa (FED) con el que se pretende fomentar la innovación en materia de defensa y apoyar el crecimiento y financiación de las startups y pymes de la UE y Noruega.

XRF entra en el plan acelerador de startups de defensa de la Comisión Europea

De este modo, se han seleccionado las compañías más disruptivas del panorama europeo, que destacan por su relevancia estratégica y disposición a contribuir al ecosistema de defensa comunitario, respondiendo así a una las prioridades de la UE en esta materia.

Gracias a su inclusión en este plan de aceleración, XRF obtendrá apoyo personalizado de la Comisión Europea, gracias a la tutoría y asesoramiento de expertos en defensa, así como formación específica y acceso a recursos estratégicos para mejorar su preparación para el mercado.

El programa tiene una duración de 8 meses y comienza el 16 de junio en el París Air Show. Incluye seis bootcamps inmersivos que se celebrarán en paralelo a los principales eventos del sector de la defensa europeos, talleres especializados, oportunidades de networking entre startups, inversores y ministerios de Defensa de Europa y acceso a instalaciones de pruebas operativas.

Aportación de XRF a la OTAN

XRF no es una recién llegada al sector. Hace menos de un año, nos hacíamos eco de la ronda de financiación cerrada por la compañía, en la que captó 2,3 millones de euros. Y también la incluimos en nuestra lista de startups de IA más innovadoras de 2024.

Como contábamos entonces, ya ha trabajado para el Ministerio de Defensa de España, en proyectos con el Ejército de Tierra y la Armada.

Por ejemplo, en colaboración con Telefónica, ha desarrollado una plataforma para la preparación militar, con escenarios de entrenamiento realistas en entornos virtuales y controlados, reduciendo la necesidad de ejercicios en vivo.

“XRF es una de las pocas compañías españolas dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los centros de mando y control distribuidos para operaciones militares”, detalla la startup en un comunicado.

“También forma parte del grupo de trabajo de la OTAN dedicado al diseño de herramientas de realidad virtual para la planificación, el análisis y la explotación distribuida de datos geoespaciales en 3D”, añade.

Además, el Fondo de Innovación de la OTAN (NIF) la reconoció como empresa innovadora en el campo del conocimiento, la comprensión y la toma de decisiones (Conciencia Situacional).

Asimismo, la Alianza Atlántica la seleccionó el año pasado como ‘Top Ten Innovators’, destacándola entre más de 500 proyectos en el marco de la Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX).

Por otro lado, opera en las líneas XRF for Emergencies y XRF Security. La primera se centra en la gestión de emergencias y desastres, mientras que la segunda se enfoca en la seguridad en entornos críticos, otorgando herramientas de vigilancia efectivas a policía, bomberos y operadores de infraestructuras críticas.

La empresa opera en España y Estados Unidos, contando con oficinas en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Miami (Florida, Estados Unidos).

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir