Emprendedores que reinventan el cine
Seis emprendedores del cine nos dan las claves para triunfar en el sector

No hacen películas, pero ayudan a las productoras y distribuidoras a reinventar su trabajo. Seis emprendedores del cine con proyectos muy innovadores nos dan las claves para triunfar e innovar en el mundo audiovisual.
Bubbo, IA para descubrir contenido en ‘streaming’

Javier Pérez, CEO de Bubbo, una solución de IA para descubrir contenido en streaming en segundos.
Gracias a sus recomendaciones personalizadas basadas en los gustos y preferencias de los usuarios, ayudan a ahorrar más de un 80% del tiempo eligiendo qué ver cada día. Cuentan con más de 150.000 usuarios a nivel global y ofrecen su solución en app y web. En 2026, lanzarán su app para Smart TVs.
“No construyas un producto, construye un universo para expandir tu propuesta de valor. Aplica bien la IA para mejorar tu propuesta de valor y apuesta por la personalización para mejorar la experiencia de usuario. Cuando digo personalizar, no me refiero a hacer contenidos para cada uno, sino acertar con las producciones y lanzamientos para que tengan más éxito en el mercado. Al final, cada espectador es único pero puede tener gustos similares con otros”.
Quickets, entradas de cine a precios dinámicos

Felipe Ortiz, fundador de Quickets, la startup española que está transformando el acceso al cine y al teatro con entradas de última hora a precio dinámico.
Ya cuenta con más de 120.000 usuarios registrados, más de 450.000 entradas vendidas este año y ha sido reconocida como Mejor Startup de Cine y con la Mención Especial al Emprendimiento en el Festival de San Sebastián 2025.
“Emprender en el cine exige entender que es una industria con más de 100 años de historia y tradiciones muy arraigadas. El reto está en escuchar a los nuevos públicos sin dar la espalda a quienes siempre han llenado las salas. No se trata de romperlo todo, sino de detectar los hábitos que están cambiando y adaptarlos con sensibilidad. La clave es buscar un equilibrio: innovar sin borrar lo que funciona. Con un pequeño ajuste bien pensado, se puede marcar una gran diferencia en la experiencia del espectador”.
Crowdy, una plataforma todo en uno de preproducción

Alejandro Moriana Orts (CEO) e Isaac Gracia (COO), cofundadores de Crowdy, una plataforma all in one de preproducción.
Una sola web en la que se centralizan todas las herramientas de departamentos para desarrollar el proyecto completo: desde el guion al rodaje, pasando por todas las fases intermedias (guion, localizaciones, producción, alquiler de material, selección del talento, etc). Se definen como el hubspot del sector audiovisual.
“En cine, el go to market es top down: habla con todos y sin pudor, pero apunta a la cúspide: productores ejecutivos, directores de producción y jefes de departamento, porque ahí se decide la adopción. Consigue pocos aliados pero con peso y conviértelos en pilotos medibles; su gravedad arrastra al resto”.
Vocality.ai, IA para clonar voces

José Luis Herranz, CEO de Vocality.ai, una startup de tecnología basada en IA para clonar voces que nace después de 20 años produciendo locuciones como Soni2.com en 39 idiomas.
Su objetivo es dar una voz con calidez humana con IA. Y su hito fundamental es contar con 21 idiomas disponibles.
“Uno de los mayores peligros que tiene el audiovisual es que enamora. Si te descuidas tu cariño por los procesos tradicionales, los materiales, nublan tu vista a la hora de emprender un negocio. Podemos olvidar que el protagonista es el contenido, que estamos a su servicio. Hay que esta abierto a ser útil al contenido con nuevas tecnologías. En nuestro caso, con la voz clonada. Hay que estar atento a las nuevas realidades, porque son más fuertes que el mejor de nuestros pensamientos”.
Voicefinder, la plataforma que pone voz comercial a las empresas

Pablo Giménez, CEO de Voicefinder, la plataforma que conecta a empresas con las mejores voces profesionales verificadas en más de 50 idiomas.
Ayuda a poner voz a empresas líderes como Mercadona, Ogilvy o Amazon, ofreciendo calidad de estudio y rapidez en proyectos de publicidad y comunicación corporativa.
“Quien quiera innovar con IA en el mundo del cine y la creación audiovisual debe entender que el futuro pasa, sí o sí, por la ética y el cumplimiento legal. Desde la creación de los datasets hasta la aplicación de esta tecnología, cada decisión debe tomarse con la misma profesionalidad que en una producción tradicional. Porque innovar de verdad implica crear con propósito y con respeto hacia los artistas y las voces que lo hacen posible”.
Amplify Software, IA para crear contenidos audiovisuales

Aaron López Pérez, CEO y fundador de Amplify Software, una empresa que desarrolla herramientas disruptivas basadas en inteligencia artificial para el sector audiovisual.
Su tecnología impulsa nuevas formas de creación, gestión y análisis de contenidos para productoras y profesionales del sector.
“Emprender en el sector audiovisual con IA implica comprender que la tecnología debe ser una aliada creativa, no un sustituto del talento humano. Identifica en qué fases del proceso la IA puede aportar verdadero valor sin diluir la esencia artística. Colabora con creadores para desarrollar herramientas que potencien su imaginación, no que la limiten. Apuesta por la ética y la transparencia: el uso responsable de datos y derechos de autor será clave para generar confianza. Y mantente en aprendizaje constante: la IA evoluciona tan rápido como las ideas capaces de transformarla en arte”.
Recomendados

Pilar Alcázar
Reconocidos creadores de pódcasts sobre emprendedores y negocios nos dan las claves para conectar con una audiencia fiel

Pilar Alcázar
Seis emprendedores que han lanzado sus negocios desde distintas provincias españolas y ahora venden en todo el mundo nos dan las claves para ser local y escalable. Santi Gimeno, socio director de Cuatroochenta, una compañía de desarrollo e implantación de soluciones cloud y ciberseguridad que desde 2020 cotiza en el Ibex Growth Market 15. “En […]

Pilar Alcázar
4 emprendedores que han pasado por exits millonarios nos cuentan por qué vuelven a emprender una y otra vez en lugar de vivir de las rentas

Pilar Alcázar
Seis emprendedores que han innovado en comercio con propuestas muy distintas para llegar al consumidor actual nos dan las claves para triunfar en este sector
