x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

10 startups de cine

Diez proyectos de tecnología para el mundo audiovisual presentes en el Festival de Cine de San Sebastián a través de su concurso Zinemaldia Startup Challenge

26/09/2022  Pilar AlcazarIdeas de negocio

El Festival de Cine de San Sebastián no premia solo películas. Dentro de su programación se incluye desde 2018 Zinemaldia & Technology, un proyecto para acercar el cine a la tecnología más puntera en el que se enmarca un concurso de startups, el Zinemaldia Startup Challenge. En él se reconocen los mejores proyectos europeos de tecnología para mejorar el mundo audiovisual. Startups de cine o proyectos relacionados con tecnología blockchain, inteligencia artificial, realidad virtual, entre otras, que están transformando el mercado audiovisual y la forma de hacer cine.

Con este concurso, promovido por SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco, el  Festival de San Sebastián se convierte también en un hub de innovación audiovisual desde el que fomentar la creación de nuevos proyectos europeos especializados en tecnología audiosivual.

Como novedad, en esta edición los proyectos españoles han competido por separado y se han creado dos categorías: mejor proyecto europeo y mejor proyecto español. Además del premio al mejor proyecto emprendedor.  

3 proyectos ganadores

Los premios al mejor proyecto español y mejor proyecto europeo reciben 10.000 euros en metálico, además de incubación durante un año en un BIC de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi.

El tercer premiado, como reconocimiento al equipo emprendedor, está dotado con 3.000 euros en metálico.

Todos ellos, así como el resto de finalistas, tienen también la oportunidad de acceder a financiación por valor de 500.000 euros para desarrollar sus proyectos en el País Vasco.

Estos son los ganadores:

Mejor proyecto español

Motmo.pro esun proyecto creado por guitarristas para aspirantes a guitarristas o simplemente personas aficionadas que quieren mejorar su forma de tocar las canciones que les gustan. Fundado porBruno de Zabala y Janire Vázquez, permite a los usuarios aprender canciones de la mano de los propios compositores y de una forma sencilla, interactuando con la tablatura y con la posibilidad de elegir el plano que quiere ver del artista para comprender mejor las notas que toca. Cualidades que lo convierten en una formación completamente personalizada con más de 1.000 canciones disponibles.

Mejor proyecto europeo

Mine S es un proyecto italiano fundador por Riccardo Belingheri y Massimiliano Moioli que permite a DJ y técnicos audiovisuales disponer de un controlador completamente personalizado. Permite integrar diferentes softwares y dispositivos de forma versátil, fácil y eficiente y se puede reconfigurar constantemente según las necesidades de cada momento. Un dispositivo compacto que se adapta a la perfección al flujo de trabajo en vivo, en el estudio o en la oficina.

Mejor proyecto emprendedor

Kino_greentoken ha sido el ganador del premio al mejor proyecto presentado por una persona o equipo emprendedor. Creado por los hermanos Teresa y Francisco Benítez Martínez, se basa en la trazabilidad con tecnología blockchain de las producciones de la industria audiovisual para hacerlas más sostenibles. La gracia del proyecto está sobre todo en su enfoque local, ya que busca que las empresas del sector audiovisual puedan compensar su huella de carbono en el mismo territorio en el que producen su actividad.  

Las otras ‘startups de cine’ finalistas

Estos son los otros proyectos seleccionados en la final, de entre un total de 55 aspirantes:

IZI Record, una aplicación basada en Barcelona que quiere transformar la forma en la que compartimos y creamos recuerdos de eventos. Permite a la audiencia crear contenido de una forma colaborativa. Gracias a la inteligencia artificial, crea de forma automática vídeos personalizados a partir de las grabaciones realizadas por el público y la música en vivo.

Quantic Brains Technologies, una startup española que permite generar contenido audiovisual de forma automática gracias a una capa de IA que puede crear personajes, automatizar sus comportamientos y hacerlos interactuar entre ellos. Aspira a cambiar la forma de crear películas y vídeos, ya que sus fundadores están convencidos de que en cinco años la mayoría de películas, series y videojuegos se generarán de forma automática y con escasa intervención humana.

The Video Network, la última de las participantes españolas es un marketplace de contenidos y profesionales de vídeo que pone en contacto a cineastas con sus potenciales clientes. Con más de 600 profesionales certificados, abarca todas las fases del proceso de producción.

PentoPix, una startup deReino Unido que utiliza la inteligencia artificial para convertir texto en visualizaciones en 3D. Es decir, transforma a formato audiovisual el texto estructurado, convirtiendo, por ejemplo, un guion escrito en una historia en imágenes 3D. Un salto de gigante en la forma de crear contenidos, ya que permite trabajar sin código.

SMASH, también procedente deReino Unido, es un SaaS de tecnología blockchain que ayuda a los creadores de contenido a presentar sus trabajos a los responsables de contenidos de televisiones y otras plataformas.Una suite de herramientas digitales que ayuda a construir el Pitch del proyecto, estimar las ventas, generar documentos legales o descubrir talento en el mundo del cine, la televisión, las series web, los vídeos musicales, los juegos…

Violette, basada enDinamarca, desarrolla réplicas de armas de fuego para evitar accidentes en las escenas de acción de los rodajes. Además de mejorar así la seguridad de los actores y demás profesionales, agiliza la producción de los contenidos, ya que no requiere permisos ni licencias para su uso.

Watchers es una plataforma con sede en Reino Unido que ayuda a generar interacciones entre los usuarios de contenido en streaming. O dicho de otro modo, permite compartir texto y voz entre quienes están viendo una película, una serie o un evento deportivo a través de una plataforma de streaming.

Puedes ver más startups especializadas en el mundo audiovisual aquí: 7 startups que están revolucionando el mundo de la música.