Según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), en nuestro país hay más de 9 millones de perros. Dogfy Diet ha sabido ver que el sector de las mascotas puede ser un auténtico filón y se ha propuesto dar una vuelta de tuerca al negocio de la alimentación para perros.
Esta startup española nació en 2020, después de que sus fundadores, Gonzalo Noy y Sergi Font, descubrieran los efectos beneficiosos que tenía la alimentación natural en la salud de sus propios perros.
En concreto, el protagonista de esta historia es Klaus, un perro labrador que sufría fuertes ataques de epilepsia, tal y como cuentan en su web.
Tras empezar un tratamiento médico y probar todo tipo de piensos que pudieran mejorar su salud cognitiva, nada parecía mejorar su situación, hasta que un veterinario les recomendó probar con la alimentación natural.
Como no encontraron en el mercado ningún producto que satisficiera las necesidades de Klaus, comenzaron a cocinar su comida en casa, siguiendo las pautas de un nutricionista canino. Al cabo de un tiempo, los ataques cesaron e incluso, pudieron dejar de medicarlo.
Noy y Font empezaron a hacer pruebas con los perros de sus amigos, comprobando que sus menús eran un auténtico éxito entre ellos, así que lanzaron su proyecto con el fin de llevar la alimentación natural a toda España.
La fórmula de Dogfy Diet
La fórmula de Dogfy Diet es sencilla: elaboración casera, sin aditivos ni conservantes. Pero, el principal elemento diferenciador de esta startup se refiere a la manera de llegar a sus ‘comensales’. La empresa no se limita a fabricar sus productos y venderlos, sino que elabora raciones adaptadas al peso de cada animal y ofrece un servicio de suscripción personalizado.
“Somos la primera marca que ajustamos las raciones diarias para cada perro a través de un algoritmo propio. Pagando una cuota mensual, el cliente recibe una entrega de comida cada mes, dividida en raciones diarias congeladas, cocinadas y preparadas por expertos a medida para cada perro, a base de pollo, buey, pavo y salmón”, explica Font.
Y no le va nada mal, ya que en 2023, su cuarto año de actividad, Dogfy Diet prevé lograr una facturación de más de 25 millones de euros, duplicando largamente los 11 millones logrados en 2022.
Además, sus previsiones futuras son muy ambiciosas. La empresa espera alcanzar una facturación de 50 millones de euros en 2024, disparando sus ingresos hasta superar 80 millones un año más tarde.
Los planes de la compañía para los próximos meses pasan por extender su modelo de suscripción mensual a nuevos países europeos, como Portugal, con el objetivo de convertirse en la empresa referente en comida cocinada para perros en toda Europa, después de haber alcanzado una posición de liderazgo en España, Francia e Italia.
Enfocada en este propósito, Dogfy Diet prevé inaugurar una nave de 15.000 metros cuadrados a principios de 2024 y añadir 180 personas a su plantilla en los próximos años, hasta alcanzar los 450 trabajadores en 2025.
“Queremos conseguir que en toda Europa la alimentación canina evolucione del pienso a la comida natural cocinada para perros, una transición similar a la que ha habido en los hogares, en la dieta de las personas”, subraya Noy.
La labor de Dogfy Diet no está pasando desapercibida y acaba de recibir el premio ‘Mejor Startup del año 2023 en España’ en el ‘Esade Alumni Startup Day’. La empresa se une así al elenco de compañías que han recibido este galardón en ediciones anteriores, como Wallapop, Signaturit, Glovo, Exoticca o Colvin.
Un sector con muchas oportunidades
El importante y creciente número de mascotas existentes en nuestro país y en la mayoría de los países con economías avanzadas ofrece interesantes oportunidades de negocio. En EMPRENDEDORES ya hemos hablado de empresas españolas como Kibus, una startup que fabrica dispositivos que permite cocinar comida para mascotas de forma sana, natural y automática; Dinbeat, que ofrece wearables de monitorización de las mascotas para uso profesional; Etología Veterinaria, una clínica especializada en el comportamiento de los animales; o Social GO!, un marketplace de productos para mascotas.