x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas empresas están revolucionando el mundo de las mascotas

Las mascotas siguen siendo una mina de oro para emprender. Más, si eres capaz de idear nuevos conceptos como estos que triunfan en todo el mundo.

12/01/2021  Ana DelgadoIdeas de negocio

Social GO!, nuevo marketplace español para mascotas

Social GO! surge como una herramienta que ayuda a digitalizar a aquellos pequeños comercios del sector que lo tienen complicado para dar salida a sus productos.

Se trata de un marketplace que nace con una oferta muy variada con más de 4.000 productos y servicios tanto para el cuidado como el mantenimiento de los animales. A diferencia de otros marketplace del sector, la web permite a los proveedores añadir productos y servicios sin ningún tipo de cuota mensual de mantenimiento, por tanto, el profesional solo pagaría un pequeño porcentaje de cada venta que realice.

Según Elena Batista, CEO de la compañía, Social Go! “está pensada para ayudar a aquellos pequeños negocios que necesitan dar salida a sus productos, más allá de su tienda física, y que no tienen recursos ni tiempo para invertir en la creación de una plataforma de venta online propia. 

En Social Go! es posible ofrecer y acceder a una amplia variedad de servicios que van desde la venta de productos, a realizar reservas en hoteles para mascotas, pedir cita a veterinarios o peluquerías caninas, contratar un canguro de mascotas o reservar una residencia canina, entre otros. El usuario tan solo tiene que entrar a la web y darse de alta.

 Antes de montar este empresa, Elena Batista y su equipo crearon en 2018 Social Animals App, una aplicación que permite conectar a todas aquellas personas que son amantes de los animales y sus mascotas. Un espacio para sociabilizar con los amantes de los animales que permite unirse a diferentes grupos, crear eventos, leer anuncios en un tablón, encontrar protectoras, chatear con otros usuarios (de manera pública o privada), acceder a ofertas y descuentos e incluso disponer de una agenda para organizar todas sus citas importantes, visitas al veterinario o incluso buscar nuevos amigos a sus mascotas. 

Estas empresas están revolucionando el mundo de las mascotas
Renaldo Webb

PetPlate: comida sana a domicilio para mascotas

En PetPlate ofrecen servicios de delivery con comida sana, recién hecha y personalizada para tu perro. Se trata de un servicio al que el usuario puede suscribirse por meses o por un año, seleccionar las comidas que más le gusten a su mascota y elegir un sitio cercano donde recogerlas. Destacan también sus envases reutilizables. 

La empresa fue fundada por Renaldo Webb, graduado del MIT, y antes de crear la PetPlate, consultor comercial para una empresa de alimentos para mascotas. Cuando vio cómo se hacía la comida tradicional para mascotas, fundó su propia empresa de entrega de alimentos frescos con la que ha entregado ya millones de comidas y golosinas a perros en todo Estados Unidos.

Las comidas para perros de Pet Plate se preparan en una instalación inspeccionada por el USDA en el estado de Nueva York, siguiendo los mismos protocolos de seguridad alimentaria utilizados por Whole Foods, según Webb. Las comidas se congelan rápidamente para preservar los nutrientes, luego se llevan a uno de varios centros de distribución en todo el país, donde se envían directamente a la puerta del cliente. 

También relacionada con el cuidado de las comidas para las mascotas, encontramos  a startup española Kibus, fabricantes de un dispositivo que permite cocinar comida para mascotas de forma sana, natural y automática. Kibus cocina cada comida de forma individual y en el momento adecuado. Los productos deshidratados se introducen en el aparato mediante cápsulas de un kilo y medio que, según el tamaño del animal, pueden llegar a durar hasta una semana.El dispositivo fue lanzado en una campaña en Kickstarter. Los fundadores de Kibus tienen experiencia en distintos ámbitos de gestión empresarial. Albert Icart, es CEO y cofundador de Kibus de cuyo equipo forman parte también Marta Arisa y Albert Homs.

Estas empresas están revolucionando el mundo de las mascotas

Dinbeat: innovación y tecnología para mascotas

Dinbeat es una startup española nacida a mediados de 2016 que se mueve dentro de la categoría de lo que ya se conoce como ‘Pet tech’, esto es, tecnología para mascotas donde podemos encontrar artículos de todo tipo tales como comederos o collares inteligentes.

Se trata de un mercado global en crecimiento donde Dinbeat quiere hacerse un hueco dentro de la tecnología wearable para mejorar la salud de nuestras mascotas. Resumen su misión como la contribución “al bienestar de las mascotas, y mejorar el entendimiento con los humanos, a través del desarrollo de productos innovadores relacionados con la salud, bienestar y tecnología”.

En esta línea, la startup lanzó a finales de 2019 Dinbeat UNO, un dispositivo wearable para uso profesional veterinario que monitoriza en tiempo real y sin cables la salud de las mascotas, recogiendo información sobre electrocardiograma, frecuencia cardíaca, respiración por minuto y temperatura, entre otras métricas. Uno de los principales valores añadidos de este dispositivo es que permite a clínicas veterinarias monitorizar animales no sedados.  La startup, que cuenta con el respaldo de instituciones como Enisa, la Generalitat de Catalunya o Tech Factory, entre otros, consiguió levantar el pasado verano una ronda de 500.000 euros.

Etología veterinaria: la psicología de tu mascota 

Etología veterinaria es una clínica especializada en el comportamiento de los animales donde de encargan de corregir posibles problemas de conducta de los animales así como de resolver posibles conflictos que puedan surgir en la relación de las mascotas con sus propietarios. De hecho, recuerdan en su página web que el 72% de las agresiones de perros a personas se realizan sobre los propios dueños. 

“Nuestro trabajo como veterinarios especializados en corregir problemas de comportamiento consiste básicamente en hablar mucho con el propietario, observar al animal y tratar de modificar la conducta, tanto del uno como del otro, mediante diferentes técnicas, para conseguir que la relación sea mucho más satisfactoria para todas las partes implicadas”, afirma Pablo Hernández, etólogo veterinario y uno de los integrantes del equipo junto a Silvia de la Vega, Mónica Arias y Susana García

Estas empresas están revolucionando el mundo de las mascotas

PlayDate: el juguete preferido de tu perro

Kevin Li es el CEO de la startup neoyorkina Playdate, empresa que ha diseñado la pelota Ketchup On que lleva incorporada una cámara de vídeo para que puedas interactuar con tu mascota en remoto, aunque no esté on ella.  El dueño de la mascota puede controlar la pelota desde cualquier lugar utilizando la aplicación móvil mientras que la cámara de su interior transmite vídeo HD en vivo. La pelota se controla a través de dos motores que hay en su interior que están conectados a la aplicación móvil, y la cámara se estabiliza de manera automática para evitar mareos. La pelota puede adquirirse al precio de 149 dólares. 

Wakyma: gestión online de las necesidades de tu mascota 

Wakyma es una plataforma que permite gestionar las necesidades de tu mascota de manera inteligente, conectar con clínicas veterinarias y llevar el control de sus cuidados. También estar al tanto de todo lo que necesitas saber sobre el mundo animal, a través de su blog.  

Su CEO, Pablo González, estuvo trabajando durante 6 años en una empresa de desarrollo de software. Fundó Wakyma a raíz de todas las oportunidades que vio al aplicar la tecnología en el mundo animal. La startup forma parte del programa Corporate de Lanzadera.

Animalex: Abogados de animales

¿Sabías que existen abogados especializados en Derecho animal? Entre los casos posibles que pueden darse en este área del Derecho se encuentran, entre muchos otros, daños morales y agresiones a los animales, robo, negligencia veterinaria, adopción o embargos. En Animalex se han especializado en el Derecho Animal. No obstante, hay que decir que cada ves son más los despachos de abogados que incorporar a la oferta de servicios la defensa legal de los animales como MFIEL o el malagueño Sánchez Bermejo, por citar algún otro ejemplo.

Otra idea innovadora de la que ya se habló en esta web corresponde a la startup i-Grape es una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela que tiene un proceso patentado de producción de extractos polifenólicos a partir de la uva blanca y capaz de convertir restos de albariño en cosmética para mascotas.