Últimas noticias: Inscríbete al SuperSprint 20258 franquicias de perfumeríaVentas para aumentar ingresos¿Despegan las patentes?Ideas ingeniosasAdaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketing
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso

Si ya es complicado emprender dentro de un nicho, encontrar ideas de negocio que den una vuelta de tuerca, lo es aún más. Estos 12 emprendedores lo han conseguido.

06/10/2023  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Estas doce ingeniosas ideas de negocio fueron presentadas en el transcurso del Demoday Espacio Coworking EOI Madrid en su IX edición celebrada el pasado 28 de septiembre en las instalaciones de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en la capital española. 

Del evento completo ya se dio cuenta en esta web, pero consideramos interesante profundizar algo más en cada idea de negocio, dada su originalidad y su capacidad para aportar valor dentro de un nicho ya de por sí novedoso.

12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso

1. Marketing para ‘ecommerce’ de café de especialidad

La idea de montar una agencia de marketing con el foco puesto exclusivamente en ecommerce que se dedican a la venta de café de especialidad corresponde a Iñaki López, un joven de 22 años y origen argentino, amante y consumidor de café desde muy pequeño.

Aunque no existe una definición consensuada para el café de especialidad, en líneas generales se puede decir que contiene granos únicamente de la variedad arábica, que solo crece entre el Trópico de Capricornio y el de Cáncer, y que se rige por unos estándares de calidad que determina la Specialty Coffee Association (SCA). “Como sucede con los vinos, este tipo de café tiene notas específicas, con una fragancia, aroma o sabor propios que lo distinguen del café gourmet y del que se consumimos habitualmente”, apunta López.

Aunque España está en el top ten de los países con mayor consumo de café en el mundo, todavía no ha arraigado mucho la venta del café de especialidad. Al contrario de lo que sucede en otros países, como EEUU, con más de 15.000 cafeterías de especialidad, frente a los 200 comercios de este tipo que se estiman radicados solo en Madrid. Según los cálculos que baraja López, en los últimos 5 años, el café de especialidad creció más de un 2.000%, en todo el mundo. La venta para atender esta demanda se hace mayoritariamente a través de los canales online

Además de la oportunidad de negocio que supone adentrarse a tiempo en un nicho en plena ebullición, la otra debilidad de mercado que identificó este emprendedor es que “hay más de 100.000 agencias de marketing especializadas en todo y en nada”. 

El ‘boom’ de este tipo de café

Así que, aprovechando su conocimiento y afición por el producto, con su experiencia en marketing, la ausencia de agencias especializadas y el boom del café de especialidad, López se animó a fundar lo que hoy es Valo Agency, una agencia de marketing especializada en el ecommerce de café de especialidad a través de un enfoque integral y embudos de venta específicos, respaldados por la programación estratégicas de anuncios. Vamos, el nicho del nicho.

Otra de las pecualiaridades de su modelo de negocio es que, a diferencia de otras agencias de marketing, ellos dicen ir 100% a éxito, prueba de la confianza que tienen en el servicio que ofrecen en tres verticales: generación de tráfico, diseño de ecommerce y email marketing. Todo ello exige un férreo control del embudo de ventas que implica atracción, tracción, conversión y fidelización. 

Hasta ahora, la agencia cuenta con seis clientes, pero no tiene prisa, prefiere consolidar a los que ya tiene antes de lanzarse el próximo año a captar más. Ahora es tiempo de testear y validar la tasa de efectividad para, más adelante, abrir otra rama de negocio que ponga su herramienta a disposición de otras empresas, independientemente del nicho en el que operen. 


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso

2. Intermediación de servicios médicos para puertos

Normalmente, son las consignatarias las empresas que se dedican a proveer de todos los servicios y material que necesitan los buques que llegan a un puerto y abastecerles de todo lo necesario para la travesía. 

Entre dichos servicios figuran los médicos al objeto de poder atender posibles problemas de salud de la tripulación, bien mientras está a bordo, bien mientras el barco está inmovilizado en puerto. 

El problema que detectó Jonathan González trabajando en el sector es que la consignatarias pierden mucho tiempo buscando a especialistas sanitarios locales que den este servicio. Hay que tener en cuenta que hablamos de una tipología de cliente final muy específica, puesto que los tripulantes proceden en muchas ocasiones de países como Indonesia, Malasia o Filipinas y que aprovechan la estancia de un país europeo para, por ejemplo, recibir atención de salud buco-dental, dado que les resulta mucho más económico que en su país de origen. 

Para agilizar todo el proceso de citas médicas para el sector marítimo, González crea Nereo Medical Service, una solución que se dirige a los consignatarios para la atención médica de los tripulantes y pasajeros, tanto a bordo como con citas de especialidades médicas en tierra.  

Difícil calcular el número total de barcos que atracan anualmente en puertos españoles, pero González sabe que el mercado es “muy grande y los proveedores muy pocos”. Para que su servicio de intermediación sea eficaz, Nereo tiene ya suscritos acuerdos con la mayoría de las clínicas privadas y cadenas hospitalarias de diferentes marcas, lo que les permite ajustar mucho los precios para un servicio 24/7.

La solución tiene presencia ya en 26 puertos de España. “En todos ellos tenemos acuerdos con clínicas para tener siempre una cita disponible”, asegura González, cuya propuesta de valor se basa en la centralización de este servicio a las consignatarias a través de un único proveedor.

Forman parte del equipo diferentes personas, entre las que se incluyen 17 técnicos colaboradores que se reparten a lo largo de la geografía española. En cuanto al modelo de negocio, ganan dinero de dos maneras: la comisión que perciben de cada atención médica que prestan en el puerto y por la suscripción de atención médica nocturna y de festivos. En sus propósitos está también contribuir a la mejora ambiental, donando un euro de cada servicio prestado al cuidado del entorno marítimo. 

Y si todavía queda alguien que no entienda el por qué del nombre de esta empresa, recordar que Nereo, en la mitología griega, era el guardián del mar de la misma manera que esta corporación quiere “cuidar de la salud de los tripulantes y ayudar a que vuelvan sanos y salvos”.


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Enrique Peña.

3. La optimización de los gastos generales de tu empresa

El origen de Mejora tu Precio hay que buscarlo en CAC, Consultoría de Ahorro de Costes, fundada por Enrique Peña en 2012, con el propósito de ayudar a las empresas y autónomos españoles a ahorrar costes en la parte de los gastos generales como son la energía, seguros, comunicaciones, papelería o mobiliario entre muchos otros. 

La empresa nace, pues, como una consultoría estándar de toda la vida de cuya digitalización surge ahora Mejora tu Precio. El resultado es un gemelo digital constituido como plataforma de selección de proveedores de confianza certificados, para optimizar los gastos generales con tratamiento de gran cuenta, mediante un sistema de subastas inversas respaldado por tecnología blockchain. Con esta capa tecnológica confían en llegar a los clientes de forma mucho más rápida y eficaz. 

El target

Aunque se enfocan a empresas de tamaño medio y grandes corporaciones, la solución conviene a organizaciones de cualquier tamaño dado que, también aquí, trabajan a éxito. Solo cobran sus honorarios cuando logran superar los 1.000 euros de ahorro al año a las empresas, máxima que rige desde el primer año de contratación del servicio. 

“Lo que hacemos al final es estudiar las facturas y los contratos que tienen las empresas. Vemos si, a través de nuestros proveedores, con los que tenemos unas condiciones prenegociadas realmente buenas, les podemos facilitar un ahorro económico. Si vemos que no va a haber un ahorro significativo, en tiempo y dinero, no hacemos nada. Trabajamos desde la honestidad ”, explica Peña. 

Durante los once años que lleva funcionando CAC como consultora, ha conseguido reunir a 26 colaboradores externos de manera que ahora se están planteando la opción de seguir creciendo con el modelo de franquicia. 

La plataforma está online. “Lo que hacemos, sobre todo, es liberar recursos que se van a destinar a lo que de verdad importa, el core de la compañía”, dice Peña, quien concluye con una fase de El Principito: “Es el tiempo que le has dedicado a tu rosa (tu negocio en este caso) lo que la hace importante”.


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Juan David Gutiérrez

4. Inteligencia Artificial aplicada al marketing

Juan David Gutiérrez es ingeniero de sistemas especializado en desarrollo web en plataforma de gestión de contenidos open source Umbraco. Antes de venir a España. ya había emprendido en su país de origen, Colombia, tras identificar una necesidad clara de ofrecer a los clientes y usuarios experiencias únicas.

El problema es que no todas las empresas disponen de un equipo de marketing in house y que muchas de las agencias de marketing que operan en el mercado siguen haciendo las tareas de forma manual. Para solventar esta problemática, Gutiérrez funda uMAAI, una solución de Inteligencia Artificial aplicada al marketing, al objeto de maximizar el alcance de las campañas a la vez que mejora y personaliza la experiencia del cliente. 

Prometen una automatización inteligente para optimizar las campañas de marketing, personalizar contenidos y aumentar de forma notable las visitas y las conversiones. 


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Carlos Bolívar.

5. La idea de un ‘escape room’ a domicilio

Imagina que quieres animar tu fiesta de despedida de soltera o celebrar un evento original de tu empresa con un juego de escape en el que los invitados tienen que dar lo mejor de sí para resolver una serie de enigmas y rompecabezas planteados por guionistas expertos. Esto, que se ofrece ya en salas especializadas, es lo que en Enigmatrip propone trasladar a tu casa, oficina o evento.

Fundada por Carlos Bolívar, diseñador de juegos de escape room, junto a Cloe Salmerón, Enigmatrip se orienta tanto al mercado B2C como al corporativo, en el que organizan sesiones de team building y de integración de equipos. Ofrecen, además, la posibilidad de personalizar cada evento adaptándolo a la temática e identidad visual de la empresa.

Todo el montaje en 15 minutos

En el montaje y ambientación del espacio, suelen emplear entre 10 y 15 minutos (dependiendo de la cantidad de asistentes). Los integrantes del equipo de Enigmatrip se presentan caracterizados y portando cinco cajas de pequeño tamaño con distintos candados. Cada juego está diseñado para durar alrededor de una hora y, una vez resuelto el último enigma, recogen todo sin dejar rastro. 

Se trata, pues, de una alternativa de ocio diferente cuyo principal valor, en palabras de Bolívar, “no radica tanto en la temática como en la calidad del producto”. Diseñar el juego para que todo se conecte y decidir qué pistas dar hasta alcanzar un equilibrio entre la sencillez y la complejidad es, según Bolívar, lo más complicado de su trabajo. 

Enigmatrip apenas lleva dos meses en el mercado, pero ya están facturando y con varios eventos a la vista ya contratados. Aunque en sus planes está evolucionar a un producto más sofisticado en el ámbito corporativo, en principio, se centran más en el B2C al objeto de agilizar la recaudación monetaria.


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Juan Echevarría.

6. Un profesor particular de matemáticas por 15€ al mes

Si se puede incluir a las matemáticas dentro de un nicho es porque suele ser la asignatura en la que más se atascan los estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Tanto es así que existe lo que se denomina ‘la ansiedad matemática’, que consiste en el estrés que el alumno experimenta cuando se le plantea un ejercicio de esta materia. 

Al final, siempre es la asignatura que más suspenden los chavales y, aunque muchos necesitarían clases de refuerzo, no todos pueden permitirse pagar a un profesor particular. De hecho, existe una estadística que dice que el gasto en profesores particulares en los hogares se ha triplicado en los últimos 15 años.

Para solucionar este problema, Juan Echevarría, product manager y experto en desarrollo de productos con herramientas no-code, ha creado Ecuademy, una plataforma que ayuda a los estudiantes a resolver sus dudas de matemáticas apoyándose en la inteligencia artificial. La aplicación integra también contenido en vídeo grabado por profesores.

Una app que hace lo mismo que un profesor

“La idea de Ecuademy es ofrecer una aplicación que haga lo mismo que un profesor particular, es decir, ayudarle a resolver un ejercicio concreto, pero de forma mucho más económica. Al final, detrás de la aplicación hay tecnología y por 15€ al mes, que es lo que cuesta suscribirse a esta aplicación, los alumnos pueden recibir ayuda ilimitada desde cualquier lugar y a cualquier hora del día”, explica Echevarría, fundador en solitario de este proyecto. 

El funcionamiento es sencillo. El alumno sube una foto con el ejercicio que tiene que resolver; la IA coge la imagen, la convierte en texto y analiza el enunciado para entender el nivel del ejercicio y generar la explicación paso a paso con la IA generativa; luego le proporciona otros ejercicios similares que le sirvan de inspiración. Todo ello se refuerza con las pequeñas píldoras formativas de los profesores de manera que, al final, resulta un producto que combina texto con contenido en video. 

Aunque todavía se está implementando, la aplicación tendrá control parental, de manera que quienes se registren y decidan si la ayuda es o no necesaria, serán el padre o la madre del alumno. En principio, la subida de ejercicios es ilimitada. La forma de monetizar es a través de la suscripción.

La app, todavía en beta, fue testeada el pasado verano mediante un chatbot en Whatsapp donde llegaron a participan alrededor de 2.500 posibles usuarios.


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Cristina Sanandrés y Miguel Acitores.

7. ‘Work spaces as a service’ para el modelo de trabajo híbrido

Eekox es un marketplace para la búsqueda y reserva inmediata de espacios de trabajo en coworkings y centros de negocios. Su propósito es ofrece una herramienta que se adapte a las nuevas formas de trabajar conforme a los modelos híbridos o el teletrabajo, procurando la flexibilidad laborar e impacto positivo en las organizaciones.

Fundada por Cristina Sanandrés y Miguel Acitores, Eekox quiere ayudar a las empresas en la implantación del modelo de trabajo híbrido no solo facilitántoles la localización de espacios, sino también aportando profesionales especializados a quienes denominan workspace manager, expresión acuñada por ellos para referirse al asesor personal que se encarga de buscar el mejor espacio para trabajar de los empleados.

Los problemas del teletrabajo

Convencidos de que el teletrabajo empieza ya a generar problemas de aislamiento, desconexión y sociabilidad, Eekox facilita la gestión para que los empleados pueden elegir entre los más de 200 espacios –se calcula que en España hay ya más de 1.800 centros de coworking– de los que son proveedores, como partners, no como propietarios, teniendo en cuenta que la solución se asemeja a la dinámica de booking.

Como valores principales que aportan a las organizaciones resaltan la creación de una comunidad activa que genera sinergias entre sí; creación de engagement dentro la compañía porque, a través de la plataforma tecnológica, los empleados pueden ponerse de acuerdo para coincidir en el mismo espacio de trabajo; y un impacto positivo en las organizaciones, la sociedad y el entorno, incluido el rural donde también cuentan con localizaciones, evitando así desplazamientos y reduciendo la huella de carbono de las empresas ya que potencian la cercanía.

La forma de monetizar es doble. Por un lado, a través de los servicios prestados por el asesor y la cuota de suscripción que aportan las empresas registradas por el uso de los espacios elegidos y, por otro, una oferta paquetizada mucho más flexible, que incluye la contratación por horas o días donde el usuario paga según sus necesidades. 


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Laura Rincón.

8. Formación para ‘podcasters

Laura Rincón es periodista, blogger y podcaster, un formato de comunicación del que es férrea defensora, dado que se puede consumir a demanda. Se trata, además, de un formato en auge como ponen de manifiesto los datos que hablan de 275 millones de personas en todo el mundo que consumían pódcast en 2019 frente a los 465 millones que lo hacen ahora, es decir, un 170% más.

“Y si hablamos de España, nuestro país lidera la escucha de pódcast en Europa. Aquí escuchamos el 45% de los pódcast que se consumen en Europa”, apunta Rincón, quien señala que son dos las razones principales que nos conducen al pódcast: “El deseo de aprender y entretenernos”.

Con todos estos datos en la mano, Rincón se propone ayudar a quienes se animen a emprender en este mercado montando su propio pódcast. Con esta finalidad ha creado El Rincón del podcaster, para resolver todas las dudas a través de formaciones, programas de acompañamiento y consultorías que ayuden a quienes quieran profesionalizarse a crear pódcast de calidad, que enganchen y conecten con los oyentes. 

“El objetivo es convertir la complejidad de hacer un pódcast en algo sencillo”, dice esta emprendedora responsable, también, del pódcast ‘Viajes al extrarradio’ donde Rincón habla de viajes, aventuras y cicloturismo. El Rincón del podcaster se dirige a emprendedores, pequeñas empresas y marcas personales que quieren impactar con este nuevo formato con la ventaja de que “hacer un pódcast cuesta muchísimo menos que hacer un video”.

Como beneficios para las organizaciones corporativas, Rincón subraya la generación de confianza, mejor posicionamiento en Internet como empresa innovadora y experta en una determinada materia y la posibilidad de llegar a un público más amplio “utilizando un canal de comunicación que antes no usaba”. Todo ello “a un coste muy asumible”.

La solución dispone de cursos pregrabados en los que enseñan paso a paso como hacer un podcast desde cero, además de ofrecer mentorías en las que se sientan con los clientes, analizan sus necesidades y crean un pódcast con estrategia basado en los objetivos de la empresas. Recomienda también la solución a aquellos que tienen ya un pódcast en funcionamiento pero que no termina de funcionar como le gustaría.

Por último que tienes un pódcast pero no te funciona como te gustaría pues se sientan contigo, ven dónde está el problema y lo resuelven en la consultoría.


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Gabriel Rey.

9. Soluciones de ahorro de coste energético

Esto es lo que ofrecen en Impulsa energía, empresa fundada por Gabriel Rey, financiero especializado en energía y digitalización. Se trata de un proyecto de Ingeniería y consultoría energética especializada en soluciones de ahorro de costes energéticos apostando por la eficiencia energética y una gestión integral realizada con una plataforma de monitorización energética que aplica tecnología de business intelligence.

La propuesta de valor se concreta en una plataforma digital y una app que permite controlar todos tus costes, medir tu impacto ambiental y maximizar tu rentablidad ahorrando tiempo y dinero. 

La empresa surge hace unos años con un propósito similar, pero ahora, en una visión 360º del negocio al mundo digital, “con el cliente siempre en el centro”, añaden a la propuesta original tecnología para la monitorización energética a través de un software de business intelligence e implementar los ahorros a través de la optimización de consumos y potencias, la eficiencia energética y la adecuación de la tarifa energética a las curvas de consumos.

Procuran un servicio integral a las empresas con el que, no solamente se dedican a asesorar, sino también a apoyarlas en su transición energética mediante instalaciones de energía solar fotovoltaica; estaciones de recarga para vehículos eléctricos o una climatización sostenible. Ofrecen también información sobre posibles subvenciones, ayudas o incentivos fiscales establecidas en la materia.

Entre sus clientes figuran desde comunidades que apuestan por el autoconsumo energético (B2C) hasta empresas interesadas en controlar sus costes energéticos e impacto medioambiental. La herramienta permite, además, un análisis predictivo para estimar los costes a futuro. El reto, dice Rey, es “llevar esta visión 360º al mundo digital basándonos en el principio de que no es posible una transición energética sin una transformación digital”.


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Marina Berenguer.

10. Reducir en un 90% el tiempo de actuación de los equipos de emergencia

Marina Berenguer es CEO y consultora de negocio e innovación en Smert Group, una solución que busca ayudar a los equipos de emergencia a salvar vidas y a reducir los riesgos en sus intervenciones. Para la CEO, la diferencia entre vivir o morir en una emergencia es cuestión de tiempo, siendo un factor determinante el tiempo que tardan los equipos en recopilar la información del inmueble o el espacio que necesitan para poder actuar.

Como ejemplo cita el caso de los bomberos en un incendio quienes, como media, tardan 15 minutos mínimos en recabar la información precisa “y eso sabiendo que una habitación tarda en quemarse por completo de 3 a 4 minutos. Imaginemos lo que puede pasar en esos 15 minutos”, declara Bergenguer, para quien “en las emergencias, el tiempo no es oro, es vida”.

La iniciativa de Smert para evitar esta pérdida de tiempo tan valiosa es digitalizar los espacios recogiendo información vital y estratégica para que los equipos de emergencia puedan reducir su tiempo de actuación en un 90%, visualizando esta información en una plataforma tecnológica. Los equipos de profesionales acceden, en menos de 15 segundos, a esa información mediante el escaneo de un código QR situado a la entrada del espacio y en otro sitio visibles. 

La información que recaban

Se informan así de las redes de incendios, zonas de seguridad, materiales peligrosos, número de plantas, planos de cada planta o los contactos representantes de cada inmueble para que la gestión sea más rápida y efectiva. Destaca también la sencillez de la interpretación de los planos que facilitan. 

La empresa, nacida en Chile, la fundan Nicolás Uribe y Jorge Contreras ambos bomberos con más de 30 años de servicio. Como clientes, dicen tener a “todo espacio utilizado en el mundo”, aunque han empezado orientándose al mundo corporativo “para crecer de manera rápida y generar mayor impacto”.

En cuanto a las vías de monetización, se basa en los ingresos procedentes de la digitalización de los inmuebles e ingresos recurrentes por mantenimiento. “El modelo está validado tanto técnica como comercialmente”, asegura Berenguer, quien añade que, en España, la solución está respaldada por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) con una carta en la que catalogan la solución de “tecnología necesaria”.

La empresa cuenta con numerosos reconocimientos y con clientes de la talla de Cabify o la BBC. En cualquier caso, como afirma la CEO, “nuestra tecnología es escalable” por lo que confían crecer en cualquier país de forma rápida “tan dolo con la colaboración de los partners estratégicos necesarios”. 


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Yasmina Nieto.

11. Momentos memorables de proximidad en la zona Norte de Madrid

Como funcionaria, los cálculos que baraja Yasmina Nieto apuntan que la media de ocio al día que nos queda, después de descontar las horas de sueño, laborales y las tareas del hogar, ronda las 4,5 horas al día y, como decía Sócrates, “los datos de ocio son la mejor de todas las adquisiciones”.

Hasta aquí podemos considerar a esta emprendedora una persona privilegiada. El problema que surge es que vive en el Molar, a 42 km de Madrid, de manera que para disfrutar de cualquier actividad o espectáculo organizado en la capital no solo tiene que hacer la reserva y pagar como cualquier otro, sino que también tiene que desplazarse con la consecuente pérdida de tiempo y la contaminación medioambiental. 

Como ella, en el Molar, hay otras 53.000 personas que comparten este problema al habitar en alguno de los 52 municipios que hay en la zona Norte de Madrid.

Vista la dificultad, Yasmina Nieto, amante del tiempo libre y con 15 años de experiencia profesional en la Administración pública, ha decido crear su propia empresa de eventos, enfocados tanto a las corporaciones como a las Administraciones públicas en su oferta de actividades y al consumidor final, con la que ofrece experiencias memorables de proximidad en la zona Norte de Madrid. A eso se dedican en Womento, el nombre con el que ha bautizado a la compañía. 

La oferta incluye desde eventos gastronómicos con catas y maridaje con productos y caldos de la zona, hasta eventos musicales, deportivos o de crecimiento personal, entre otros. Los usuarios podrán así disfrutar su tiempo de ocio sin grandes desplazamientos además de generar una cultura de comunidad. 


12 ideas de negocio que aportan valor dentro de un nicho novedoso
Nuria Sánchez.

12. Diseño gráfico centrado en el branding

Convencida de que el diseño comunica y de que cualquier empresa debe contar con una identidad visual corporativa propia, Nuria Sánchez, directora creativa y visual designer, crea Regadera Estudio, un estudio de diseño gráfico centrado en branding, diseño, programación web y videos corporativos y explicativos de motion graphics. 

“Que importante es que una empresa comunique lo que quiere que sus clientes y potenciales clientes sepan de ella”, afirma apostando por esa “imagen visual corporativa sólida” que las hace diferentes del resto de sus competidores.

El cliente al que se dirige con su estudio son medianas empresas que carecen de un departamento de diseño propio, pero que le den mucha importancia a la identidad visual corporativa. Matiza, también, que el suyo “no es un estudio de diseño al uso” puesto que no solo se dedican a áreas como el branding, packaging o el diseño gráfico sino que extienden sus servicios a otros más específicos, como el diseño web o el motion graphics con el que crean y diseñan vídeos corporativos con el objetivo de explicar a futuros inversores o a tus usuarios de redes sociales qué hace tu empresa y porqué confiar en ella.

A todo esto, añade otra pata de negocio basada en la formación online sobre diseño gráfico y tienda online. Pone así, al servicio de los usuarios, sus más de 9 años de experiencia profesional. “Actualmente, existe un problema y es que todas las formaciones online que no están tutorizadas o mentorizados, todo el mundo las empiezan pero nadie las termina”, asegura.

Como estímulo para que eso, en su academia no ocurra, ofrece a los alumnos la oportunidad de formar parte de alguno de sus proyectos percibiendo por ello un porcentaje proporcional al beneficio económico que obtenga la empresa por ese trabajo.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir