Bajo el lema “Transformar ideas en realidades”, el pasado 28 de septiembre, la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Madrid celebró su Demoday que ponía el broche final a los cinco meses que ha durado la IX edición de su Espacio Coworking, en los que han recibido más de 60 horas de formación, mentorización y talleres.
El evento estuvo presentado por Silvia Lorente, de Citylok, quien fuera coworker en la edición de 2016.

Miguel Sánchez Galindo, director de Innovación, Emprendedores y Pymes de la EOI, fue el encargado de abrir el acto, recordando algunas cifras que reflejan el apoyo de esta institución al emprendimiento: desde que se ha puesto en marcha la iniciativa de los coworking, por la EOI han pasado más de 8.000 coworkers en todo el territorio nacional.

Antes de la presentación de los 12 participantes de la presente edición, los asistentes pudieron escuchar y aprender de la experiencia de Carlos Rivera, cofundador de Clicars, quien conversó con Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores.

Fundada en 2016, em mayo de 2022 fue vendida a Aramis, filial de Stellantis, por una cantidad no especificada, pero “superior a los 100 millones de euros”, Clicars ha revolucionado por completo la compraventa online de coches de segunda mano. En el momento de la venta, la compañía había alcanzado los 700 empleados y superaba los 350 millones de facturación anuales. Hoy ya han sobrepasado los 400 millones de facturación por ejercicio.
Lecciones imprescindibles
Varias fueron las lecciones magistrales que nos dejó Rivera. De entre todas ellas, hemos destacada estas nueve:
La primera, que el emprendedor se hace, no nace: “Yo me hice emprendedor con 35 años y con 30 pensaba que jamás me dedicaría a ello. Emprender no es full time, es full life”
La segunda, que uno no debe enamorarse ciegamente de la idea, “nosotros conseguimos un millón de euros de los inversores con una idea reflejada en un power point, pero cuando salimos al mercado descubrimos que no era lo que querían los clientes, nadie nos lo quería comprar y cambiamos el modelo. Pivotando la idea inicial conseguimos facturar cinco millones de euros el primer año. Hay que tener flexibilidad y escuchar al cliente. No pivotar es un error que puede abocarte al fracaso.”
La tercera, elegir muy bien el sector. “Nosotros nos planteamos digitalizar la venta online de coches de ocasión porque nos parecía que era un mercado roto, con muy mala experiencia de cliente, un gran tamaño (se estimaba en unos 10.000 millones de euros) en crecimiento y bien atomatizado y vimos una oportunidad”.
La cuarta, “hay infinitas oportunidades. El mundo se mueve a toda velocidad y hay que saber identificar dónde hay mucho cliente insatisfecho y dónde hay una necesidad insatisfecha hoy, no a cinco años vista. Eso es válido para gente realmente visionaria, tipo Steve Jobs, pero no para el resto de las personas.”

La quinta lección: “para tener éxito en una empresa debes pensar primero en el cliente, después rodearte de un gran equipo y, si tienes las dos cosas, el dinero llegará.”
La sexta, “es fundamental tener mucho foco. A las seis semanas de empezar, nos surgió la oportunidad de vender motos, pero decidimos no hacerlo. Luego nos planteamos coches de lujo, después coches de más de 30 años, pero al final descartamos todas esas opciones y nos quedamos con nuestro planteamiento. Creo que fue un acierto”.
Las startups quiebran o porque los fundadores se pelean o porque se quedan sin dinero
Carlos Rivera
La séptima, “las startups quiebran o porque los fundadores se pelean o porque se quedan sin dinero, bien por un análisis poco realista del mercado o porque han perdido el foco y han derivado fondos a otros objetivos diferentes a los iniciales”.
La octava, “es importante contar con un buen socio que te acompañe y te complemente porque es alguien con quien compartir tus dudas y tus miedos. Pero debes escogerlo muy bien porque vas a pasar más tiempo con esa persona que con tu pareja”.
Escoge muy bien a tu socio: vas a pasar más tiempo con él que con tu pareja
Carlos Rivera
La novena, “el concepto MPV (mínimo producto viable) es fundamental. Una vez que encuentras una necesidad insatisfecha, no esperes a tener la solución perfecta para lanzar tu producto porque casi nunca los problemas son los que tú piensas y eso sólo lo vas a descubrir cuando salgas al mercado”.
La décima, hay que saber crecer. “En 2020 éramos 90 personas y en 2022 superábamos los 300. La pregunta es ¿puedes comerte un elefante? Sí, si lo cortas en trozos. Con el equipo ocurre un poco lo mismo. Nosotros analizábamos continuamente la evolución de la compañía e íbamos viendo los cuellos de botella. Ampliábamos la plantilla allí donde se iban formando esos tapones para desatascar. Así vas invirtiendo en cada fase para que la compañía vaya creciendo. No es un crecimiento de golpe”
¿Puedes comerte un elefante? Sí, si lo cortas en trozos. Con el crecimiento de las compañías es lo mismo, vete desatascando cuellos de botella
Carlos Rivera
Después de su salida de Clicars, ha creado la Fundación Alex Rivera para mejorar la calidad de vida de las personas adulas con síndrome de Down y para ponerla en marcha ha decidido plantear su funcionamiento “como si fuese el de una startup. Llevamos más de 100 entrevistas con asociaciones de todo el planeta porque queremos establecer cooperaciones por todo el mundo. Estoy convencido de que va a ser un éxito como el de Clicars”.
Arranca el Demoday
Concluida la charla, los coworkers empezaron a hacer sus presentaciones. Estos son los 12 proyectos.

SMERT
Es una solución que ayuda a los servicios de emergencia a salvar vidas y a reducir los riesgos digitalizando los espacios para reducir el tiempo de actuación en un 90%. Fundada por dos bomberos chilenos, realizó la presentación su CEO Marina Berenguer.

uMAAI
Es inteligencia artificial aplicada al marketing, maximizando el alcance y mejorando la experiencia de los clientes. Lo presentó su CEO Juan David Gutiérrez. Completan el equipo Juan Pablo González y Juan Moreno.

Ecuademy.app
Juan Echevarría presentó su proyecto, una plataforma para la enseñanza de matemáticas, hablando de lo que es la ‘ansiedad por matemáticas’, una dolencia que sufren casi 3,24 millones de estudiantes.

Regadera Studio
Nuria Sánchez presentó su estudio de diseño gráfico centrado en branding, programación web y vídeos corporativos. También ofrece formación sobre diseño gráfico.

Womento
Es una empresa de eventos pensados exclusivamente para el mundo rural. Localizada en la sierra norte de Madrid ofrece eventos B2C y B2B que fomentan la creatividad, el networking, la comunidad y las oportunidades de negocio. Su CEO Yasmina Nieto.

Valo Agency
Agencia de marketing especializada en el ecommerce de café de especialidad a través de un enfoque integral y embudos de ventas específicos. Su CEO, Iñaki López.

Impulsa Energía
Gabriel Rey presentó esta ingeniería y consultoría energética especializada en soluciones de ahorros de costes energéticos apostando por la eficiencia y la optimización de costes.

Eekox
Es una herramienta para localizar y contratar espacios de trabajo en coworkings y centros de negocio repartidos por todo el territorio nacional. La encargada de la presentación fue su fundadora Cristina Sanandrés.

Enigmatrip
Con un escape room al auditorio, así presentó Carlos Bolívar su propuesta: una empresa de escape room personalizado a domicilio, tanto para empresas como particulares. Una experiencia única e inmersiva.

Nereo Medical Services
Es la propuesta de Jonathan González para ofrecer servicios médico inmediato y especializado para los tripulantes y resto de los profesionales del sector marítimo, tanto a bordo como en tierra.

Mejora tu precio
Enrique Peña presentó esta plataforma que ayuda a seleccionar proveedores de confianza para optimizar los gastos de energía, telefonía, seguros, etcétera, con el fin de conseguir los mejores precios por medio de la subasta inversa.

El rincón del podcaster
Periodista y blogger, Laura Rincón propone este espacio donde a través de programas, mentorías y formaciones enseñan a las organizaciones y particulares a crear podcast que conecten con los oyentes.

Tras la presentación de los coworkers, todos los asistentes pudieron visitar los stands de los participantes y disfrutar del networking en un ambiente distendido.