Últimas noticias: Tipos de despido laboralEl problema de la viviendaOrganigrama perfecto de empresaAtolónica, ayuda a ser sostenibleSe buscan casos prácticosAyudas públicas ante los incendiosXXI Premios EmprendedoresVida laboral de una empresaMytripleA democratiza la inversiónLa magia de la IA para niños
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Tipos de despido laboral en España: indemnizaciones, causas y requisitos

Conoce los tipos de despido laboral en España y todo lo que debes hacer en caso de que ocurra alguno de ellos. Aquí te damos los detalles.

28/08/2025  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Tanto los empleadores como los empleados deben conocer los distintos tipos de despido laboral en España. Esta información ayuda a actuar correctamente en situaciones delicadas y evitar errores legales para garantizar los derechos de ambas partes. 

Cuando se termina una relación laboral, es importante saber si se trata de un despido objetivo, disciplinario o colectivo. También hay que comprender qué ocurre una vez que lo revisa el juez. Dentro de la correcta gestión de empresasen especial el área de RRHH, se deben considerar estos aspectos para apegarse al marco legal. 

Para comprender más del tema, en este artículo te hablaremos de los diferentes tipos de despidos. Entenderás más sobre las indemnizaciones que se pueden recibir y cómo es el proceso legal. Sigue leyendo y no te pierdas de nada.

¿Qué es un despido laboral?

¿Qué es un despido laboral?

Un despido laboral es la decisión de finalizar la relación contractual con un trabajador por parte de una empresa. Los motivos son diversos, pueden ser por causas objetivas, por el comportamiento del empleado o una decisión más estratégica.

Sin embargo, el acto debe estar respaldado de forma legal y cumplir con ciertos requisitos formales para no ser considerado improcedente o nulo. 

¿Qué tipos de despido laboral existen?

En España, los despidos se clasifican según las causas que los motivan. Cada uno tiene sus propias características y consecuencias legales. A continuación, vamos a conocerlos.

Despido objetivo

Se produce cuando existen causas justificadas no relacionadas con el comportamiento del trabajador, como:

  • Reducción de ingresos o pérdidas económicas.
  • Cambios tecnológicos que hacen innecesario el puesto.
  • Ineficiencia del trabajador por causas sobrevenidas (como falta de adaptación).

Indemnización: 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Despido disciplinario

Se aplica por un incumplimiento grave del trabajador, como:

  • Faltas de asistencia o puntualidad repetidas.
  • Indisciplina o desobediencia.
  • Ofensas verbales o físicas.
  • Bajo rendimiento continuado sin causa justificada.

Indemnización: no corresponde, salvo que el despido sea declarado improcedente.

Despido colectivo

Ocurre cuando una empresa despide a varios trabajadores al mismo tiempo por causas económicas, técnicas u organizativas. Se aplica cuando:

  • Despide al menos a 10 trabajadores en empresas de menos de 100 empleados.
  • Al menos al 10% de la plantilla en empresas entre 100 y 300 trabajadores.
  • A 30 o más en empresas de más de 300 trabajadores.

Debe seguir un procedimiento formal con consulta a los representantes legales de los trabajadores.

Tipos de despido laboral según la resolución judicial

Tipos de despido laboral según la resolución judicial

Una vez producido el despido, el trabajador puede impugnarlo. En ese caso, un juez puede clasificar el despido según su legalidad.

Despido procedente

Aquí el juez determina que el despido está justificado, esto puede ser por causas objetivas o disciplinarias. También indica que se han cumplido todos los requisitos legales y el trabajador no puede reclamar una indemnización adicional.

Despido improcedente

Se considera así cuando:

  • No se acredita suficientemente la causa alegada.
  • No se siguen los pasos legales correspondientes.

En este caso, la empresa debe optar entre readmitir al trabajador o pagarle una indemnización de 33 días por año trabajado (o 45 si el contrato es anterior a 2012), con un máximo de 24 mensualidades.

Despido nulo

El despido es inválido si vulnera derechos fundamentales, como:

  • Despido durante embarazo o baja por maternidad.
  • Despido por causas discriminatorias.

Si esto sucede, el trabajador debe ser readmitido inmediatamente y se le deben abonar los salarios que dejó de percibir desde el momento del despido.

¿Cómo es el proceso de despido laboral?

Hay procesos que suelen variar según el tipo de despido. Sin embargo, lo usual es hacer lo siguiente:

  • Notificación por escrito: Primero el trabajador debe recibir una carta donde se indiquen las causas del despido.
  • Preaviso: Es normalmente de 15 días en despidos objetivos. En despidos disciplinarios puede ser inmediato.
  • Indemnización: Se entrega junto con la carta, si corresponde.
  • Finiquito: Se liquidan vacaciones no disfrutadas, pagas extras y otros conceptos pendientes.

Nota: Todo este proceso debe ajustarse al Estatuto de los Trabajadores y respetar los plazos legales.

¿Cómo impugnar un despido laboral en España?

¿Cómo impugnar un despido laboral en España?

Si el trabajador considera que el despido no es justo, debe hacer lo siguiente para impugnarlo:

  1. Presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación (SMAC) y en un plazo máximo de 20 días hábiles.
  2. Si no se llega a un acuerdo, puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.
  3. Durante el proceso, un juez evaluará las pruebas y determinará si el despido es procedente, improcedente o nulo.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir