A medida que la tecnología ha entrado de lleno en los supermercados, muchos de estos negocios han perdido la cercanía y el trato con el cliente que caracterizaba a las tiendas de alimentación tradicionales. Un factor que puede no importar a muchos consumidores, que prefieren la rapidez y agilidad de la compra online o el autocobro, pero que sí supone un problema para otros.
Para solucionar este problema, la cadena holandesa de supermercados Jumbo ha puesto en marcha un nuevo sistema en sus establecimientos, al que han denominado “cajas lentas”, pensado para que las personas mayores -o cualquiera que prefiera conversar con los dependientes- puedan hacerlo mientras pagan sus productos a la salida de la tienda.
“Muchas personas, especialmente las mayores, pueden sentirse solas. Como empresa familiar y cadena de supermercados tenemos un papel importante en la sociedad. Nuestros locales son un lugar de encuentro», ha explicado al diario Dutch News el responsable de comunicación de Jumbo, Colette Cloosterman-Van Eerd.
La idea de la cadena de supermercados se ha puesto en marcha -con un gran éxito- en un momento donde la automatización de procesos como la atención al cliente marca absoluta tendencia en el sector. Por ello, puede dejarte una gran lección que como emprendedor puedes aplicar a tus negocios: en ocasiones, remar contra el rumbo de una industria puede ayudarte a diferenciarte y atraer y fidelizar nuevos clientes.
Los supermercados se reinventan en 2023 utilizando la tecnología
2022 fue un año de numerosos cambios para el sector del consumo. La aparición de nuevos modelos de negocio, como las tiendas fantasma, y tendencias en los hábitos de consumo está propiciando que los supermercados deban adaptarse para poder seguir creciendo en 2023.
Prueba de ello es el caso de Mercadona, que ha conseguido alcanzar los 530 millones de euros de facturación de su canal online después de su transformación, que ha liderado una de las hijas de su fundador, Juan Roig. Además, la división de comercio electrónico de Mercadona ha superado la cifra de 2.000 trabajadores en plantilla, y acaba de inaugurar su quinto centro de distribución para los canales digitales en Sevilla.
En el ámbito internacional, grandes empresas como Amazon llevan años explorando un modelo de supermercados sin cajas ni cajeros, la idea opuesta a la puesta en marcha por Jumbo este 2023. Así, el concepto de Amazon Go permite abaratar los costes de personal del establecimiento ahorrar bastante tiempo en las tediosas colas que en ocasiones se forman para pagar. Gracias a una app, el cliente solo tiene que salir de la tienda con los productos que quiera comprar, los cuales se cobrarán de forma automática en la cuenta del usuario.
A nivel general, existen otras grandes tendencias que están transformando por completo el negocio de los supermercados. Por ejemplo, las entregas colaborativas, una forma de rentabilizar los envíos de última milla y reducir los costes que supone contar con un operador exclusivo para este servicio. Así, plataformas como Shopopop no han parado de crecer en los últimos meses, gracias a un modelo que funciona mediante la entrega de sus productos a través de particulares que aprovechan sus desplazamientos habituales.