Omitir navegación
INICIO

/

gestion

Cómo reestructurar tu empresa y no morir en el intento

Acabas de salir de un bache que te ha obligado a reestructurar tu empresa. ¿Y ahora qué? Te ofrecemos algunas ideas para seguir avanzando adelante con garantías.

Claves tras reestructurar tu empresa

Cuando las cosas se complican, a veces no queda más remedio que reestructurar tu empresa. Y en algunas ocasiones, las dificultades no llegan porque no vendas suficiente o porque los productos y servicios que ofreces no atraigan a los clientes.

De hecho, el batacazo muchas veces proviene de un crecimiento desordenado, sin control o sin una base sólida, como contábamos en este artículo.

Todo ello puede dar lugar a roturas de stocks, retrasos en las entregas, complicaciones de tesorería que obligan a solicitar financiación externa…

Y la bola puede ir haciéndose más y más grande, hasta que no queda más remedio que abordar una reestructuración, llegando incluso a tener que solicitar el concurso de acreedores para salir del lío en el que nos hemos metido.

Afortunadamente, son muchas las empresas que logran salir adelante después de reestructurar su negocio. Pero la reestructuración no debe ser entendida como una solución ni como el final del camino, sino que es “parte de un proceso continuo que exige un enfoque estratégico para garantizar la viabilidad a largo plazo de la compañía”, tal y como explica Abencys, despacho experto en reestructuraciones e insolvencias.

Pasos tras reestructurar tu empresa

Abencys detalla algunos pasos fundamentales para consolidar tu empresa tras la reestructuración para asegurar una recuperación exitosa y sostenible.

Cuida tu caja

Garantizar que la compañía dispone de caja suficiente para estabilizar su actividad es fundamental tras culminar un proceso de reestructuración. Abencys reseña que esto incluye la refinanciación de la deuda y la adaptación de la estructura financiera para mejorar la liquidez y reducir la presión de los vencimientos.

“El proceso de reestructuración no termina con la firma de un acuerdo. Es fundamental que las empresas adapten sus finanzas a la nueva estructura que permita una mayor flexibilidad ante posibles imprevistos”, afirma Alejandro Ingram, abogado y socio de Abencys.

Además, el despacho hace hincapié en la importancia de que los proveedores estratégicos no interrumpan el crédito por circulante tras la reestructuración. Ante la posibilidad de que alguno lo haga, recomienda contar con alternativas sólidas, ya sea diversificando tu base de proveedores o negociando condiciones que garanticen la continuidad de la cadena de suministro.

Asimismo, dado el riesgo de que algunas entidades financieras restrinjan o cancelen líneas de crédito, recuerda que hay que anticiparse y buscar vías de financiación alternativas que aporten liquidez adicional y reduzcan la dependencia de un número limitado de acreedores.

Cumple con los pagos

“Para consolidar la confianza de los stakeholders, la empresa debe cumplir rigurosamente los pagos comprometidos en el plan de reestructuración. Este cumplimiento refuerza la credibilidad ante bancos, inversores y proveedores, y constituye la base para recuperar la normalidad operativa”, recalca el despacho.

Busca socios

Abencys considera que la entrada de nuevos inversores puede ser una palanca de crecimiento y estabilidad. “Identificar socios interesados en participar en el capital de una compañía reestructurada permite no sólo inyectar recursos, sino también aporta conocimiento, contactos y proyección estratégica”.

Fija unos objetivos claros y medibles

El despacho aconseja establecer una serie de indicadores clave de rendimiento (KPI) claros y medibles. “Es fundamental para anticipar posibles incumplimientos”, apunta.

“Esta monitorización permite reaccionar con rapidez y, llegado el caso, acudir de forma ordenada al concurso antes de incurrir en responsabilidades para los administradores”, añade.

Optimiza tus estructuras operativas

Abencys recomienda realizar un análisis interno exhaustivo, con el fin de adaptar tu negocio a un entorno económico cada vez más competitivo.

“La reorganización de la estructura organizativa, la modernización de los procesos productivos y la inversión en nuevas tecnologías son pasos fundamentales para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes a largo plazo”, comenta Ingram.

Diversifica tus mercados

El despacho señala que la diversificación de mercados es una estrategia esencial para mitigar riesgos, ya evita una excesiva dependencia de una sola región o sector.

“Las empresas deben considerar la diversificación de sus mercados como una herramienta clave no sólo para mitigar los riesgos, sino también para explorar nuevas oportunidades de crecimiento. Este enfoque debe ser parte de una estrategia de reestructuración integral”, expone el experto.

Así pues, deberías evaluar tu exposición a riesgos geopolíticos como aranceles, barreras comerciales o fluctuaciones económicas, que puedan afectar a tu estabilidad.

“La renegociación de contratos y la búsqueda de nuevos mercados para mitigar estos riesgos pueden ser una garantía para que la empresa se prepare para posibles alteraciones en el mercado internacional”, anota el despacho.

Define una planificación estratégica a largo plazo

Abencys también pone el acento en que una reestructuración exitosa debe ir acompañada de una planificación estratégica a largo plazo.

“La empresa debe desarrollar un plan de acción que contemple la gestión de riesgos, el fortalecimiento de su posición en el mercado y la consolidación de su estructura financiera. Los procedimientos concursales deben incluir una gestión preventiva que permita a la empresa reaccionar ante imprevistos sin comprometer su estabilidad”, aclara.

Haz seguimiento continuo

“La monitorización continua es fundamental para evaluar el impacto de las medidas adoptadas tras una reestructuración. Las empresas deben realizar un seguimiento regular de su situación financiera y operativa para detectar cualquier desviación en los objetivos a largo plazo”, recalca el despacho.

“La reestructuración empresarial no debe ser vista como una solución a corto plazo, sino como una estrategia integral para asegurar la continuidad a largo plazo de las empresas, para que estas no sólo superen las dificultades económicas, sino que también se adapten a los nuevos retos del mercado, garantizando su crecimiento y estabilidad en el futuro”, concluye.

Recomendados

Ley Segunda Oportunidad, Área Jurídica Global

PATROCINADO

Redacción Emprendedores

Este mecanismo legal permite a particulares y autónomos dejar atrás cargas insostenibles y empezar de cero. Con el asesoramiento de Área Jurídica Global, te contamos todos los detalles.

Morir de exito

Isabel García Méndez

Crecer no siempre es garantía de que todo va bien. De hecho, un crecimiento desordenado, sin control o sin una base sólida, puede llevar al fracaso.

Financiación alternativa

David Ramos

Los bancos suelen ser la primera opción para los emprendedores que necesitan financiación. Sin embargo, hay otras alternativas para obtener esos fondos.

Concurso de acreedores: cuándo y por qué pedirlo

Redacción Emprendedores

Cuándo la falta de financiación asfixia a las empresas y los acreedores y la insolvencia llaman a la puerta, aún hay una opción para ganar tiempo y retrasar la ejecución de un embargo. Nos referimos a la solicitud de un concurso de acreedores. Y esto es así porque a partir de ese momento se abre […]

VOLVER ARRIBA